Economía

No devolver a tiempo un cobro indebido del Erte conlleva un recargo del 20%

  • En el caso de cobrar más prestaciones, se descontará de esos pagos
  • Si se ha solicitado el pago fraccionado, el recargo será de menos del 4%
  • El beneficiario tiene 10 día para reclamar tras recibir la carta del SEPE
Foto: Archivo

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha activado este mes la maquinaria para reclamar los cobros indebidos del Erte a aquellos beneficiarios que hayan percibido un importe mayor del que les corresponde o que hayan seguido cobrando la prestación cuando ya no correspondía. De no cumplir con el plazo de devolución, el organismo recargará en un 20% el importe a devolver.

El SEPE da 30 días desde la recepción de la reclamación por correo postal para devolver el importe de más que haya sido ingresado por error; es en esa carta donde el beneficiario encontrará el número de cuenta al que hacer el reingreso. Si agotado el plazo no se ha registrado la devolución -y no se ha podido compensar con el siguiente cobro o no se ha solicitado el fraccionamiento del pago- "se emitirá la correspondiente certificación de descubierto por la que se inicia la vía de apremio", una vía que conlleva el 20% de recargo sobre el importe del cobro indebido. 

Según se advierte en el procedimiento de reclamación del SEPE, si la devolución no queda registrada y después se es beneficiario o beneficiaria de otras prestaciones o subsidios, "se procederá a realizar la compensación del cobro indebido con la prestación, independientemente de que se le haya concedido el aplazamiento o fraccionamiento". Es decir, en ese caso el siguiente cobro se verá mermado para compensar el 'extra' percibido con anterioridad.

En el caso de los beneficiarios que hayan decidido fraccionar la devolución (hay casos en los que se trata de una mensualidad completa) también habrá que pagar un recargo, pero del 3,75%. "En la solicitud de fraccionamiento -que no podrá superar los 60 meses- deberá justificar los importes mensuales a devolver por sus circunstancias sociolaborales, mediante exposición de su situación económica, circunstancias personales y la garantía para su devolución", explica el SEPE.

¿Y si no se está de acuerdo con la reclamación?

Puede darse que la reclamación sea producto de algún error en la tramitación; se han registrado algunos casos en los que el importe reclamado excede al pago recibido o no se corresponde con la realidad del expediente.

En el caso de que el beneficiario haya recibido la comunicación del SEPE y no esté de acuerdo con el cobro indebido que se le adjudica, podrá presentar alegaciones ante la Dirección Provincial  del organismo "en el plazo de 10 días desde que recibió la comunicación".

El escrito deberá indicar los hechos y las razones en las cuales basa su disconformidad, ya sea en relación con el período del cobro indebido, con la cantidad reclamada o bien con la causa misma de la suspensión, extinción o revisión que ha originado ese cobro indebido. El SEPE deberá contestar expresamente a la reclamación previa en el plazo de 45 días. "En caso de no resolver la reclamación en el plazo indicado, esta se entenderá denegada por silencio administrativo, lo que le permitirá la presentación de demanda ante la jurisdicción social".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

No cabe un tonto +
A Favor
En Contra

Que cobro indebido y querrá está chepuda muerta......

nosotros no hemos cobrado nada indebido son la ministración que tienen un ministro que es un incompetente y nos ha ingresado de más que se preocupen ellos en el siguiente mes retirarlo qué son los que han metido la pata.

Puntuación 31
#1
Grrrr
A Favor
En Contra

¿Y si no nos pagan lo que nos corresponde y no reclamamos o reclamamos tarde? Chitón y a la buchaca!!!

Puntuación 34
#2
Benito
A Favor
En Contra

Ell que ande justo de dinero 20 días para devolver )o cobrado de más o te ponen recargo del 20 por 100.

Conclusión el mes que viene cobras una Peralta una...... Hasi de alta.

Que profesionales que concepto.

Puntuación 7
#3
Pablo
A Favor
En Contra

#3

No entiendo lo más mínimo.

Puntuación 4
#4
aunnocobre
A Favor
En Contra

y no cobrar a tiempo ? También tiene recargo ?

Puntuación 35
#5
El 20%
A Favor
En Contra

¿Entonces a mi me van a pagar el 20% más?

Porque desde el 20 de marzo no he cobrado ni 1 euro.

Puntuación 38
#6
incredulo
A Favor
En Contra

Qué agravio comparativo más grande. Un error de la administración en nuestra contra, lo remuneran al interés de demora por ingresos indebidos- LGT-, es decir al 3 % anual. En cambio un error contra la administración , un recargo directo del 20 %. Ladrones, expoliadores. Ni en una situación como la actual desaprovecháis la oportunidad de robar.

Y no hay nada que recurrir. La normativa asi lo expone. Pero la situación actual es extraordinaria, y por lo tanto se podría modificar en determinados supuestos. Pero para el que le toque, que no se moleste en recurrir.

Puntuación 30
#7
An
A Favor
En Contra

Y los del 20 donde esta aprobado?

Porque un 20 de recargo y no un 10 o 12 o 16?

De quien salió esta idea macabra?

Y si nos lo ingresan tarde porque no nos ingresan un 20 mas?

Menudo estado capullo!

Puntuación 23
#8
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

No pecirbir el erte debido tambien tiene un recargo del 20%?????

No hay mas preguntas señoria......

En los tiempos de la era digital.......del 5G o mejor el 6G.....y todo ello en 12 K----venga va TODOS JUNTOS:

HABIA UNA VEZ........UN CIRCO......

Lo que se merece España.....hasta que la gente no se lea 100 libros al año no saldremos de este analfabetismo funcional que arrasa con todo

Volvera a reir la Primavera

Arriba España

Puntuación 14
#9
Armagedon
A Favor
En Contra

Esto mismo pasó con las ayudas a autónomos de hace unos años cuando gobernaba zetaparo, que tuvieron que devolver con interés , casi todos ,fue un gran negocio para el gobierno jejeejejeejejeejej y un gran timo para la sociedad seguimos con lo mismo de siempre el humano es el único que tropieza con la misma piedra 2 veces, el español 500 veces jejeejejeejeejje

Puntuación 11
#10
A Favor
En Contra

Y si por equivocación ingresa una cantidad que no corresponde, se llama avisando del error y el funcionario de turno pasa de todo o no sabe nada, q se hace, también tiene recargo las equivocaciones reiteradas. España

Puntuación 6
#11
Sorp
A Favor
En Contra

Si yo no pago a tiempo un 20% de recargo pero luego ellos no cumplen su propia norma. Esto roza la delincuencia.

Puntuación 3
#12
Artur
A Favor
En Contra

Quiero pagar lo que me han ingresado de más y no hay manera de contactar con el SEPE..... Bravooo, que país.

Marca España. Penoso.

Puntuación 4
#13
Inma
A Favor
En Contra

Y que hace el SEPE cuando por error le ingresan el importe del la prestación a otra persona y le indica al implicado que no ha cobrado que NO va a recibir su dinero hasta que el otro lo devuelva ??

Puntuación 3
#14
falcocapilla
A Favor
En Contra

La administración de un país de funcionarios y politicos chorizos (incluyo jueces, porque si recurres o demandas fallan en tu contra).

Nada más que decir señoria.

Puntuación 1
#15
luis
A Favor
En Contra

Para falcocapilla.

Eso si fallan , siente y espere la resolución puede que encontremos su esqueleto en la silla por la espera.

Puntuación 0
#16