
Cuando le preguntas qué le quita el sueño a la presidenta de la Comunidad de Madrid y qué se lo ha quitado durante el confinamiento, dice, sin más, que acertar en cada decisión sanitaria que tomaron y ahora en cada decisión económica. "Siento que en esta etapa he perdido, en parte, la alegría, con tanto disgusto que nos ha traído la pandemia". A pesar de todo y aunque todavía tiene secuelas que le ha dejado la enfermedad, se muestra optimista y señala que "siempre hay oportunidades para que todo renazca. Lo de la nueva normalidad son conceptos inventados por los políticos para encajonar situaciones y yo, como he renacido muchas veces y he empezado de cero sé como crecer en la adversidad". Isabel Díaz Ayuso (Madrid, 1978), licenciada en periodismo por la Universidad Complutense y máster en Comunicación Política y Protocolo, apenas lleva un año en el cargo, y aunque es plenamente consciente de que se ha convertido en el pimpampum de la oposición, no se queja. "Me han insultado gravemente, llevado a la Fiscalía, montado comisiones de investigación, arremetido contra mi familia, incluso con mi difunto padre, pero ni me amedrentan ni me callan porque soy firme en mis ideas y eso les duele". Es una líder pata negra del partido en el que lleva militando desde 2005, ocupando desde entonces distintos puestos en la administración y en la Asamblea autonómica con Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes. Sus amigos dicen que es una mujer trabajadora hasta la extenuación, muy imaginativa y liberal "sin complejos por no ser de izquierdas y con reflejos para reaccionar rápido ante la adversidad , que habla de una manera libérrima ante la opinión pública y tal vez en eso está el secreto de su éxito", señalan. Durante la entrevista, de una hora de duración, que se celebra en su despacho oficial de la madrileña Puerta del Sol, no hay presunta sin respuesta ni siquiera cuando la periodista se interesa por aspectos más personales: "Lo peor de mi vida personal ya lo he pasado. Me independicé muy joven, no tengo grandes traumas ni miedo a los cambios y procuro escuchar. Vuelo sin equipaje y eso para estar en la primera línea política es fundamental, por mucho que intenten buscarme las vueltas", afirma. Dice que su lema es "a cada problema una solución" y no tiene tiempo que perder .
Núñez Feijóo ha conseguido revalidar su mayoría absoluta en Galicia. ¿Es un triunfo personal o del PP?
Es el triunfo de ambos, de las políticas fiables de un partido de progreso, que da estabilidad en un momento de tanta incertidumbre . También lógicamente el de la magnífica gestión de Feijóo. Lo que ahora me preocupa es que el nacionalismo. Tanto en Galicia, como en el País Vasco los nacionalistas se están haciendo más fuertes elección tras elección.
"Han triunfado las políticas fiables de un partido de progreso"
La otra cara de la moneda ha sido Iturgaiz. ¿El problema en Euskadi ha sido el candidato o el partido y sus guiños al electorado de Vox?
El problema son años de un plan por parte de los nacionalistas que lo ha invadido todo en la esfera pública, en los medios de comunicación, en las escuelas etc. Pretender revertir esta situación en pocos meses era imposible. Lo que queda claro nuevamente es que si el centro derecha se fragmenta ganan los mismos.
¿Quién representa al PP verdadero, Nuñez Feijóo o Álvarez de Toledo?
Los dos representan al PP. Porque afortunadamente es un partido que ha sido casa común del centro derecha, donde caben distintos planteamientos. En el PP no somos una secta, sino un partido plural con distintas voces.
¿Y la victoria de Feijóo acerca a Pablo Casado a la Moncloa o le obliga a cambiar de estrategia?
Sin duda, Pablo Casado será presidente del Gobierno en las próximas elecciones. Es el líder que necesita nuestro país, conoce muy bien la política nacional, internacional, el mundo de la empresa, el de la economía, y conecta muy bien con todos los sectores de la sociedad.
¿Cómo lleva ser la 'bestia negra' del Gobierno Sánchez y el objetivo político a batir por la izquierda?
Tengo muy claro que mis adversarios utilizan esa estrategia de hostigamiento contra mí para amedrentar, así que no le doy mayor importancia. Lo importante no es cómo me encuentro yo, sino cómo va a estar Madrid, y tengo mucho trabajo por hacer. Es cierto que la izquierda me da un trato inenarrable e intolerable desde el primer día, promoviendo tantas campañas de odio como lo han hecho conmigo, pero en estos momentos sólo pienso en resistir y en ser fiel a los compromisos que adquirí cuando firmé el pacto y cuando me presenté ante los madrileños. En Podemos cuanto más me insultan más ascienden en el partido, y por eso se empeñan en decir barbaridades. El señor Gabilondo, sin embargo, es un hombre educado y correcto, y como no me insulta lo suficiente, algunos le quieren mover la silla. El trato que me dan a mí no se lo darían a ningún hombre de izquierdas.
¿El comportamiento de Podemos con usted es machista?
Sí, yo creo que la campaña que Podemos ha emprendido contra mí es machista y cobarde. Buscan arrinconarme, acomplejarme y me acusan de sectaria para que que deje de defender mis ideas, pero conmigo no van a poder.
"La campaña de Podemos contra mí es machista y cobarde"
¿El pacto con Cs goza de buena salud? Es un secreto a voces que sus relaciones con Ignacio Aguado son malas...
Ignacio y yo hemos tenido discrepancias en algunas ocasiones, pero lo importante es la eficacia de las políticas que estamos poniendo en marcha. Nos unimos en lo importante: una política fiscal a la baja, la colaboración público-privada, fomentar proyectos liberales en la economía y en el empleo, como Madrid Nuevo Norte, el plan de vivienda joven, el nuevo hospital de Valdebebas, la liberalización de suelo... Cs tiene más similitudes con el PP que con el PSOE, porque los socialistas defienden todo lo contrario que ellos.
¿Teme un rebrote en la Comunidad de Madrid? Ahora les toca a los presidentes autonómicos gestionarlo...
La única opción de que no hubiera rebrotes es la política de no salir nadie de casa, nunca más, pero Madrid es un motor económico para España, y tenemos que conjugar la vida y la salud, que es fundamental, con la economía. No todo es economía, pero sin la economía nada funciona. Hasta la fecha estamos siendo la autonomía que menos rebrotes ha tenido, si nos atenemos a nuestra densidad de población. Puede que los haya, pero estamos preparados para actuar a corto y medio plazo si eso ocurre.
La Sanidad en Madrid siempre está en el ojo del huracán, les achacan a ustedes una mala calidad por un exceso de privatizaciones. ¿Es así?
La realidad es que tenemos uno de los sistemas mejores y más solidarios del mundo, donde más pacientes de otras autonomías vienen a ser atendidos, operamos cáncer y leucemia en 3 ó 4 semanas y somos la única comunidad que hace todo tipo de trasplantes. Estamos actualmente destinando el 45% del Presupuesto a la Sanidad pública, y estamos reforzando con nuevos planes para pacientes exCovid y para mayores. Vamos a reformar el sistema sociosanitario en las residencias, destinaremos el hospital de Valdebebas a catástrofes, emergencias y epidemias de manera que no colapsemos nunca otros hospitales, e Ifema está preparado para reabrirse si hicieran falta.
Pues por el tema de las residencias de ancianos le ha caído 'la del pulpo'. ¿Después de lo ocurrido le sigue valiendo el modelo anterior?
El drama de las residencias lo hemos vivido a nivel nacional y en otros muchísimos países donde incluso el porcentaje de fallecidos es mayor. De todos modos, aquí se han mezclado criterios sanitarios y estrategias políticas, y la vara de medir de la oposición ha sido distinta con Madrid que con el resto de las autonomías. Por ejemplo, en Extremadura han votado en contra de crear una comisión de investigación porque el PSOE se ha negado a hacerlo, lo contrario que han hecho en Madrid. Desgraciadamente, algunos están utilizando y retorciendo el dolor de las familias para hacer política con un tema tan sensible. De todos modos, nosotros vamos a reforzar el sistema, y no nos vamos a quedar de brazos cruzados.
"La vara de medir ha sido distinta con Madrid que con otras comunidades"
¿Cómo van a revisar el modelo?, ¿Irán a una fórmula más asistencial?
Las residencias son hogares, no son hospitales, pero es cierto que muchos mayores tienen patologías, y lo que tenemos que hacer es ir a una mayor vinculación con los hospitales de referencia y con los médicos. Hay que invertir recursos y, aunque estamos en una situación difícil, sé que lo conseguiremos.
¿Cuánto tiempo calcula para que Madrid vuelva a estar en la situación anterior a la epidemia?
Yo no quiero que Madrid sea el de antes, sino mejor. Las crisis generan oportunidades y las voy a aprovechar. En la siguiente etapa hay que digitalizar mucho más en algunos aspectos de la educación, mejorar la teleasistencia, etc. Irremediablemente habrá empresas y negocios que van a desaparecer, pero van a surgir otros nuevos. Siempre en las crisis Madrid es la más golpeada, y siempre es la que primero se recupera. Madrid va a reactivar la economía del país. Seguiremos siendo la locomotora que va en cabeza de la economía de nuestro país apostando por la reforma, la renovación y la creatividad, en todos los sectores.
"Madrid va a reactivar la economía del país, seguirá siendo la locomotora"
Usted ha dicho que Moncloa quiere romper la fórmula de éxito que supone Madrid, ¿por que?
Está claro que desde Moncloa quieren romper con la fórmula de éxito de Madrid, porque somos el objetivo político del PSOE desde hace 25 años, y no soportan seguir en la oposición. Por otro lado, Pedro Sánchez necesita mantenerse en la Moncloa y para eso le hace falta conquistar el poder territorial que no tiene. El presidente no permite la pluralidad política ni la crítica, y que una persona como yo le haya dicho a la cara lo que piensa desde la lealtad pero sin concesiones no ha sido para él algo fácil.
¿Cómo ha sido el trato de Sánchez en esas conferencias de presidentes?
Las conferencias de presidentes han servido para poco, para llegar hasta el verano con todos confinados y si ahora hay rebrotes ya puede echarle la culpa a las comunidades autónomas, que es lo que pretendía: eludir sus responsabilidades y culpar a otros. Las conferencias de presidentes han servido para poco, pero a mí me han valido para mucho, porque he podido hablar con Sánchez, que después de un año todavía no me había recibido, y sobre todo para conocer de cerca el estado de otras autonomías y otros presidentes
Si finalmente usted saca adelante los Presupuestos, ¿cuáles serían a grandes líneas sus propiedades?
Mi idea es que sea más rentable emprender, contratar y arriesgar que no hacerlo . Para eso lo que hace falta es flexibilizar y hacer políticas que animen a emprender y faciliten las cosas a quienes quieran hacerlo. Queremos fomentar esa colaboración público-privada y seguir reforzando la educación y la sanidad públicas, respetando la educación concertada, y también la privada, para que los ciudadanos puedan decidir.
¿Que el Gobierno haya excluido a la educación concertada de las ayudas es una forma de debilitarla a medio y largo plazo?
El Gobierno quiere acabar con la calidad de la enseñanza de varias maneras. Igualar en resultados a todos los alumnos supone que a las familias con menos recursos económicos les quita la posibilidad de que su hijo sea sobresaliente. También quieren acabar con la libertad de elección, tanto de la concertada como de la educación especial, porque el Gobierno quieren adoctrinar en vez de enseñar, y quieren decidir ellos en vez de las familias.
¿Cree que las medidas económicas que se están planteando desde el Gobierno pueden ser letales para la economía, con la que está cayendo?
Creo que la gestión económica actual de Pedro Sánchez ya está siendo una ruina porque no tenía ninguna estrategia. Pensaba sostener el Gobierno mediante sentimientos, enrocado en temas como qué tipo de feminismo era mejor. Su problema es que la epidemia le ha obligadoa gestionar servicios públicos de verdad, y ahí es donde se mide un Gobierno. Si se deja llevar sólo por los mantras nos va a empobrecer a todos. Cuando hablan de subir impuestos a los ricos, lo que ocultan es que el porcentaje de ricos es tan ínfimo que eso, lejos de recaudar, lo que hace es expulsarles y que se vayan con su patrimonio a otros rincones del mundo.
"El Gobierno quiere adoctrinar y acabar con la enseñanza de calidad"
¿Y cuál sería su fórmula impositiva?
Aquí se trata de que haya un sistema progresivo de impuestos, donde el que más tiene pague más, pero no se puede maltratar e insultar a quienes con su patrimonio están moviendo el empleo. Lo que hay que hacer es que haya más personas trabajando y pagando menos impuestos. Esa es la fórmula que yo defiendo.
¿Está dispuesta a recuperar impuestos como el de Sucesiones y Donaciones, que el Gobierno pretende igualar en todas las CCAA?
Recuperar Sucesiones y Donaciones, ir en contra la concertada, o contra las grandes empresas es ir directamente contra Madrid. No se nos puede imponer un impuesto únicamente confiscatorio sobre la propiedad privada, sobre un inmueble que te pertenece, por el que ya has pagado. Además, es un impuesto que acaba perjudicando a los que menos tienen porque no pueden afrontar las plusvalías y no pueden heredar. No necesitamos cargas fiscales, sino quitar cargas burocráticas.
Pues si hacemos caso al CIS a Pedro Sánchez la pandemia no le ha debilitado, sino lo contrario. ¿Eso augura una legislatura larga?
Creo que lo peor políticamente para Pedro Sánchez está por llegar. Ahora tiene que demostrar que gestiona y que va a cumplir lo prometido, y los años 2020 y 2021 van a ser complicados. Ahora tendrá que hacer ajustes y replantearse sus políticas, y entonces ya veremos.
¿Va a reducir el número de Consejerías si Vox le aprueba los Presupuestos, como se comprometió con ellos?
Madrid, por PIB, es la comunidad cuyos altos cargos tienen el sueldo más bajo -que además está congelado desde 2010- y también la que menos organismos públicos tiene. Somos una Administración muy austera. Tenemos 13 Consejerías, pero si después de los Presupuestos se demuestra que ha disminuido la carga de presión que hemos tenido con la epidemia, se puede reducir la Administración de alguna manera. Si tengo claro que se puede hacer, lo haré. Pero no sólo como un compromiso con Vox, sino con mi electorado.
"Los ataques al rey son parte de un plan oculto para imponer una república"
¿Qué hay detrás de que se haya ocultado la cifra de muertos que ha habido en España, y qué le ha parecido la ausencia de Sánchez del funeral?
Quiero pensar que no sabemos el número de fallecidos por el descontrol que ha habido. Nosotros siempre hemos dado la cifra que teníamos, sin ocultar nada. En cuanto a la ausencia del presidente, lo importante no es que sea creyente o no, sino que está gobernando para todos, y creo que le ha faltado sensibilidad y humanidad. Se ha dejado llevar por esa estrategia de acaparar los votos de la extrema izquierda. Por eso ahora vuelven a agitar el tema del rey, como antes hicieron con las exhumaciones o con cualquier otro tema que divida al electorado.
¿Qué le ha parecido el culebrón del 'caso Dina' y la actitud de Iglesias?
Pablo Iglesias se ha retratado con su comportamiento machista y su abuso de poder respecto a una persona que dependía laboralmente de él. Ellos defienden un feminismo a la carta, en el que no incluyen a ninguna mujer que no sea de izquierda, intentando monopolizar la revolución de la mujer en el siglo XXI, como si ellos tuvieran la patente, cosa que es radicalmente falsa. Pero lo más grave de este caso es la intención que ha tenido el vicepresidente de utilizar a la Justicia en beneficio propio. Su hoja de ruta, que ya desarrollaron en Venezuela, es muy parecida a la que hace Morena en México y debemos de estar alertas porque hay un movimiento internacional que pretende desestabilizar a las democracias liberales, también a la española. No es casualidad que de repente ataquen a la historia de España en América, a la Monarquía, la Constitución, el Estado de derecho, a los jueces y a los periodistas que no les son afines.
¿Cree que detrás del caso del rey emérito algunos intentan que haya un cambio de modelo de Estado?
Por supuesto. No es casualidad que las cosas salgan ahora, en mitad de una pandemia. Esto es urgente para ellos, pero no es una emergencia para los ciudadanos. Y forma parte de un plan oculto desde hace mucho tiempo para imponer una República en España. Se empieza por acosar a miembros de la Familia Real, para después promover referéndum en las universidades sobre monarquía o república, y añadir que el sistema representa a un rey franquista. Detrás de eso, lo que se pretende es cambiar el modelo de Estado.
Relacionados
- Ayuso defiende una selectividad única en toda España porque la actual es un agravio para los estudiantes madrileños
- El PSOE pide a Ayuso la reducción efectiva de los precios públicos universitarios
- Ayuso acusa a Pedro Sánchez de intentar perpetuarse en el poder tomando el control de la Comunidad de Madrid
- Ayuso critica que se estudie las revoluciones rusa y francesa en colegios pero no la Historia de España en América