Economía

Bruselas aprende la lección y dejará a un lado la austeridad hasta que la recuperación económica sea completa

  • Calviño cree que Europa esperará a que el PIB vuelva a niveles de 2019
  • Subir impuestos o recortar el gasto público ahora no es recomendable
  • La economía debe cerrar la brecha negativa de PIB abierta por el covid-19
Banderas de la Unión Europea

En medio de las negociaciones sobre el fondo de recuperación europeo están llegando mensajes de cambio en el seno de la Unión Europea. La austeridad y las subidas de impuestos podrían quedar suspendidas hasta que las economías de la zona euro hayan completado su recuperación económica, algo que no ocurrió tras la crisis de deuda soberana de 2010-2012. En esta ocasión, hasta que el PIB no logre cerrar la mayor parte de la brecha negativa que ha abierto el covid-19, la política fiscal deberá apoyar el crecimiento económico para que los daños sean menores e irreversibles. 

De modo que la vuelta del Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) podría retrasarse hasta 2022, como ya adelantó elEconomista, o en todo caso hasta que la recuperación de la economía sea completa. Los recortes y las subidas de impuestos podrían ser necesarias, pero este no es el momento para hablar de ello y mucho menos para implementar estas políticas. 

Así lo ha dejado claro Nadia Calviño, vicepresidenta Económica del Gobierno de España, que en declaraciones tras su derrota para presidir el Eurogrupo ha declarado que las medidas de consolidación fiscal no se aplicarán hasta que el PIB recupere los niveles previos a la pandemia del covid-19. Un giro importante por parte de Bruselas, que durante la anterior crisis exigió medidas de austeridad a los países que más problemas estaban sufriendo, lo que terminó deprimiendo la demanda interna y complicando aún más el pago de la deuda pública.

Esto podría dejar desactivado el Pacto de Estabilidad y Crecimiento (PEC) durante dos o tres años. El PEC contempla procedimientos y planes para que los países que superan un 3% de déficit público y un 60% de deuda sobre PIB acometan las medidas necesarias para redirigir sus finanzas públicas aun lugar sostenible. 

Ahora mismo, todos los países de la zona euro incumplirán al menos el objetivo de déficit, mientras que la deuda pública subirá con fuerza. Pero los recortes deberán esperar. "Dada la débil demanda y las interrupciones de la oferta, la política monetaria acomodaticia debe complementarse con una postura fiscal de apoyo en la zona del euro... Su objetivo es mantener a flote a los trabajadores y las empresas y limitar los efectos de histéresis y, por lo tanto, un impacto más permanente en las perspectivas potenciales del PIB", sentenciaba un documento reciente de la CE.

Un recorte del gasto público, una subida de impuestos o una combinación de ambos en este momento retrasaría la vuelta los niveles de PIB previos al covid-19, pudiendo prolongar la vuelta al empleo de muchos trabajadores poniendo en peligro sus habilidades y empleabilidad, lo que se conocer como histéresis laboral.

La ayuda del fondo de recuperación

A todo ello ayudará el fondo de recuperación, planeado para actuar allí donde sea más necesario. Nadia Calviño, preguntada por la nueva propuesta que ha presentado el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, tanto para el fondo de reconstrucción como para el presupuesto de la UE a largo plazo (MFF), ha apostillado que no ha estudiado "el detalle" de la misma todavía.

"Es una base que servirá como paquete para la discusión de los líderes (en la cumbre de los días 17 y 18), la vamos a analizar en detalle y se definirá cuál es la posición de nuestro país después de haber podido considerar todos los matices y detalles que contiene", ha apuntado.

Aunque mantiene el tamaño del fondo (750.000 millones) y la proporción de transferencias y prestamos (500.000 millones y 250.000 millones, respectivamente), el planteamiento de Michel de Michel recoge un mayor control de las ayudas al requerir que una mayoría de los países den luz verde a los programas nacionales de reformas.

Su derrota no complicará el futuro de España

La vicepresidenta de Asuntos Económicos ha descartado este viernes que su derrota en la votación para presidir el Eurogrupo vaya a complicar a España la negociación europea sobre el fondo de recuperación, que será "exactamente igual de difícil" que antes de haber sido superada por su rival irlandés, Paschal Donohoe.

"La negociación va a ser muy complicada y es exactamente igual de complicada hoy que anteayer", ha expresado en declaraciones a la prensa después de participar en la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE (Ecofin),

Calviño ha desvelado además que esta mañana ha recibido una llamada de Donohoe en la que el irlandés ha trasladado a la española su "aprecio"y "respeto" y para pedir que trabajen "juntos" durante su mandato. "Esta aproximación transversal es la que yo he venido defendiendo", ha revindicado, para después apuntar que no cree en una Europa "basada en clubes, en prejuicios o en etiquetas".

"Entre todos trabajar juntos para llegar a los acuerdos necesarios y salir adelante lo mejor posible", ha defendido la vicepresidenta. A su juicio, no es "fructífero" seguir "dando vueltas" a su derrota de este jueves porque "la decisión ha sido tomada".

En cualquier caso, Calviño ha recordado que el Eurogrupo es un órgano informan en el que no se tratan cuestiones legislativas, por lo que todos los aspectos relativos al fondo de recuperación se debatirán en el Ecofin, el foro formal en el que participan todos los ministros de Finanzas de la UE y no sólo los del euro.

Por eso, ha preferido no establecer un "vínculo directo" entre la elección del irlandés Donohoe como presidente del Eurogrupo y "la forma en que se aborde el plan de recuperación para el conjunto de la UE", que "se discute en otros foros".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Nicaso
A Favor
En Contra

Fondo de recuperación que sale de dónde ?. Subir impuestos o recortar el gasto público ahora no es recomendable dicen, luego habra que acudir al endeudamiento masivo que pagará quién ?. Todo esto me suena a locura. Parangoneando aquella famosa película yo diría que el mundo está loco y más que loco. Me gustaría que los sesudos caballeros/as de las altas economías bajaran de sus pedestales y pensaran como cualquier ama de casa tradicional que ha de administrar los escaso recursos familiares sin pufos ni zarandajas para que no falte que comer en casa. Cada día que pasa me suena más a chino lo que me cuentan y me parece todo una fantasía.

Puntuación 16
#1
A Favor
En Contra

Nos tienen que echar al hoyo las cucarachas, ya veréis. Nos creemos que estamos en la cima de la pirámide evolutiva y que somos los superpredadores del planeta y no nos damos cuenta de que somos la fuente de proteínas de cualquier insecto. Nos ganan los mosquitos por goleada, es más, causan más muertes que cualquier guerra. En lo único que vence la humanidad es en prepotencia (tenemos la mejor sanidad, no habrá más que unos pocos casos aislados, estamos en la champions league de la economía...). En fin, con el tiempo ni un mal recuerdo.

Puntuación 11
#2
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

ESE ES EL CAMINO. EE,UU LO SABER MUY BIEN, PUES LO HA APLICADO CON LAS QEs, Y AHORA Y SIEMPRE. POR ELLO SE ADELANTAN SIEMPRE (VALGA LA REDUNDANCIA) EN LA SALIDA, CERRANDO PUERTAS.

AUREVOIR

Puntuación -3
#3
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

ÉSE ES EL CAMINO. EE,UU LO SABE MUY BIEN, PUES LO HA APLICADO CON LAS QEs, Y AHORA Y SIEMPRE. POR ELLO SE ADELANTAN SIEMPRE (VALGA LA REDUNDANCIA) EN LA SALIDA, CERRANDO PUERTAS.

AUREVOIR

Puntuación -3
#4
A Favor
En Contra

miren, ha comentado una con el pseudónimio de unomás(josé) (llevará un traje de unomásJosé?). nos tienen que echar al hoyo, ya se lo dije.

Puntuación 3
#5
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

#5, He comentado yo. Normalmente comento en minúsculas, pero leer al leer que la Unión Europea puede llegar a acuerdos que nos pueden ayudar a salir de la crisis, como hacen siempre los yankis, me ha lanzado y me ha hecho usar las mayúsculas.

Aurevoir.

P.D. Siento no ser "una" mademoiselle como usted aseguró.

Puntuación -3
#6
UNO MÁS (JOSÉ)
A Favor
En Contra

#5, He comentado yo. Normalmente comento en minúsculas, pero al leer que la Unión Europea puede llegar a acuerdos económicos y monetarios, que nos pueden ayudar a salir de la crisis, como hacen siempre los yankis, anticipándose (porque son hegémonicos y también porque no se quedan mirando nubes de humo me ha lanzado y me ha hecho usar las mayúsculas. Actuar como lo hace EE.UU les hace tomar la iniciativa de lanzar dinero a los cuatro vientos para salvarse. Los europeos son más tipo Jean Claude Trichet (que no estuvo a la altura como Bernanke y la verdad sea dicha ni creo lo estén nunca. Pero con este artículo tuve un brote de esperanza).

Aurevoir.

P.D.1. Siento no ser "una" mademoiselle como usted aseguró.

P.D.2. Por segunda vez he salido del anonimato (es muy difícil localizarme, porque no lo deseo. Me atreví, hace años, a dar mi correo a una persona que a veces comenta economía. Pero ya dejé de contactar sobre todo por el motivo que llegué a ver la economía como una manipulación de las personas, a las que muchas veces se quería guiar por intereses propios. Ayer fue la segunda vez que salí del anonimato: me abrí un Twitter para seguir a Nadia Calviño y de paso desearle suerte (antes de la fumata blanca)...y aquí estoy yo con un Twitter para mi sólo, que por cierto no ser manejar, y menos en Inglés, jajajaaja,. Y además, no edito nada y estoy escondidito como una perdiz para que no me descubran (sólo le he dado seguir a Nadia por un simple motivo: me llama la atención porque creo que es una persona capaz de..., por España. Siempre me he considerado un buen "fisionomista", espero no fallar en mi apreciación con Nadia. Pero realmente no creo que hable jamás con ella, porque entre la multitud de seguidores seguro paso inapercibido, además de por mi timidez : ). No creo "Twittear" con quien para mí es todo una señora. Así que hago uso el Twitter para dormir cibersiestas, jajaja.

Huy que tarde, bonsoir madames/monsieurs.

Puntuación -4
#7
Carmen
A Favor
En Contra

No estoy de acuerdo ni con los políticos ni con los economistas. Hay gastos perfectamente recortables y bonificaciones y compensaciones de las empresas perfectamente eliminables. Cada euro cuenta. Y todo sueldo público y pensión tan alto que ni sirve para consumir, también.

Puntuación 9
#8
Carmen
A Favor
En Contra

El problema es que la austeridad la plantearon a costa precisamente de la clase media trabajadora, productiva y consumista: bajar derecho al paro, bajar derechos laborales, bajar despido, bajar salarios, bajar becas y formación, etc. Así ni subiendo impuestos consigues recaudar más y encima termina la gente peor y en vez de hablar de inversión pública terminas hablando de deudas para pagar pensiones y de dónde sacar el dinero para pagarlas. Ese es el problema de la "austeridad", que no la han aplicado donde deberían.

Puntuación 2
#9
Carmen
A Favor
En Contra

Deuda para salvar a la banca, deuda para pagarles las facturas a los Ayuntamientos, deuda para pagar pensiones, privatizaciones que cuestan lo mismo aunque las empresas pagan menos a los trabajadores, impuestos que dejan de entrar en las arcas del Estado porque las empresas aunque ganen dinero no pagan todo porque otros años tuvieron pérdidas... muchas cositas, muchas que no fueron precisamente austeridad. Que hubiera sido peor no rescatar a la banca? Puede ser, pero que lo devuelva.

Puntuación -6
#10
No a la subida de impuestos
A Favor
En Contra

Las subidas de impuestos que pretende el Gobierno populista, solo beneficiarán a los políticos, que regalarán cargos y dinero a sus afines. Con ese dinero no se hará nada productivo, ni se creará riqueza. Se empobrecerá a la clase media y a la popular al impedirles consumir más. Aumentará el desempleo. Y al final se recaudará menos. Aumentará la economía sumergida. Esto creo que lo sabemos hasta los más tontos, pero los "listillos" vaha ponernos la vida más difícil para ellos vivir mejor.

Y mientras ataques a nuestra constitución y al Rey actual como cortina de humo al caso DINA y todo lo que conlleva que en un país democrático se habría saldado con la dimisión del personaje en cuestión que nos quita el sueño.

Puntuación 9
#11
Gumersindio
A Favor
En Contra

Carmnem... mamam..e el rabo Cammen

lo han notado?

han notado ese empalgue?

hace ya años algo noté ¿me empujaba?,,,, me pidió que me arrodillara ante él y me ofrecició toda magificencia, un ccargo de ¿general? (que locura) sería la droga? y lo rechacé (que locura) y fui a la iglesia a arrodillarme (que locura)

ahora, tiempo después algo noté, un empalague... algo dulzón en exceso, que empacho! algo pedí y noté algo dulzón en exceso... ¡¡¡¡¡cuanto amorrrrrrrrrr!!!! parra mi fue un empalague ¡¡¡cuanto amorrr!!! y que empalague

ahora siento la opción de ese dulzón empalague.... o volar libre (la droga?) yo no me drogo, no se qué hacer. ¿general libre? o dulzón?

Puntuación -2
#12
Consecuencia de NO SABER VOTAR = Incremento de impuestos
A Favor
En Contra

Subida de impuestos a la clase media = Incremento de IPC = Menos dinero en su bolsillo = Menos consumo = Menos puestos de trabajo.

Y después....

MAS paro = MÁS necesidad de dinero = MÁS endeudamiento = MÁS impuestos = RESCATE de la UE

Y después....

"La culpa fue de la UE" = Campaña para salirse de la UE = A votar para salirse.

Y después....

MAS IPC = MAS necesidad de rescate (¿?) = MAS riesgo de venta de empresas a otros países (comunistas).

Consecuencia: IPC como el de Venezuela, 2.300% de interanual.

La derecha, perseguida y encarcelada, el PSOE extinguido.

Comunismo = Única via de supervivencia en la miseria = Aparición de Mafias

Conclusión:

INFORMÁTE Y VOTA BIEN, pero, si no conoces los suficiente de macroeconomía, por tu bien y por el de tus descendientes MEJOR QUE NO VOTES.

Piénsalo tres veces antes de votar. Voto pasional a políticas de izquierda = Desastre económico futuro.

Puntuación 4
#13