
Miles de trabajadores y empresas están pendientes del acuerdo que cerrarán -previsiblemente hoy- Gobierno y agentes sociales para ampliar los Ertes hasta el próximo 30 de septiembre. El próximo martes 30 de junio expiran las condiciones de los actuales, con lo que se debería llegar a un acuerdo que permita su aprobación en un Consejo de Ministros extraordinario que se convocaría este viernes 26.
En la enésima reunión celebrada entre todas las partes, ayer por la tarde, se sentaron las bases para cerrar un pacto después de días y días de negociación. Una última propuesta que, en opinión de la propia ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, "sale sustancialmente mejorada". En ella, se incorporan nuevos elementos que causan mucha preocupación a día de hoy y que "dan la certeza de mirar hacia el futuro, porque no se sabe lo que va a pasar con el mercado laboral y la economía en el último trimestre del año", ha señalado durante una entrevista en el programa de Antena 3 Espejo Publico.
La principal novedad de esta última propuesta radica en que el Gobierno ha terminado cediendo y aceptando la continuidad de los Ertes de fuerza mayor total hasta el 30 de septiembre, cuando inicialmente quería ponerles fin el 30 de junio para dejar solo los de fuerza mayor parcial, además de los de por causas objetivas (Etop). Eso sí, a cambio se reducirán las actuales exoneraciones a la Seguridad Social que vienen disfrutando, según explican fuentes de la negociación a este periódico.
Además, el Gobierno ofreció ayer la posibilidad de que si se produce un rebrote del virus, las empresas podrán revertir su situación hacia Ertes de fuerza mayor total e hibernar a toda la plantilla con exoneraciones del 80% para empresas de menos de 50 trabajadores, y del 70%, para las más grandes, frente al 100% y el 75% actual.
La ministra ha querido agradecer a los agentes sociales y a sus equipos "que han estado horas y horas desempeñando una labor desconocida". "Hay que respetar los tiempos, pero estoy convencida de que los actores sociales saben lo importante que es este acuerdo", ha añadido.
Durante la entrevista, Díaz también ha destacado que ya han salido más de 1,1 millones de trabajadores de los Ertes de los 3,4 millones que se han visto afectados. "La herramienta funciona bien", ha añadido, tras señalar que la salida de los trabajadores indica que la economía, "poco a poco", se está reactivando y que también es exitosa el enorme coste que tiene la flexibilidad.
La candidatura de Calviño al Eurogrupo redimensiona la posición de España
Preguntada por la candidatura de la vicepresidenta económica, Nadia Calviño, a presidir el Eurogrupo, la ministra de Trabajo ha destacado que es una "grandisima notcia" y ha valorado que con ello "redimensionamos la posición estratégica" en un órgano "clave".
La ministra a dado la enhorabuena a la vicepresidenta, de quien ha destacado que es "muy brillante". En su opinión, con el lanzamiento oficial de la candidatura de Calviño para el Eurogrupo "redimensionamos la posición estratégica" de España para un órgano "clave" y en un momento "de una extrema delicadeza". Así, subrayó que la decisión adoptada es "muy importante".
La ministra de Trabajo recordó que se está negociando en la UE sobre los fondos para paliar los efectos de la crisis y "España junto con otros países necesita con prontitud este riego económico". "Tener una voz propia que va a defender los intereses de nuestro país, que va a defender también los intereses de Europa es, sin lugar a dudas, muy buena noticia", ha añadido.