Economía

El PP reclama a Sánchez la senda de déficit que piensa enviar a la Unión Europea

  • Moncloa esperará a la evolución de los fondos para presentar la senda fiscal
  • El PP afea a Sánchez por no esforzarse en trabajar en los Presupuestos
  • Afirman que no han empezado a negociar porque no saben ni qué hacer
Pablo Casado, este lunes en el complejo petrolifero de Muskiz, Vizcaya. Foto. David Mudarra

El Partido Popular no se ha llegado a creer el deshielo de Presupuestos Generales del Estado que el Partido Socialista y el Gobierno remachan estos días públicamente.

Es decir, de la intención de Moncloa de querer incorporar al PP en las negociaciones de las Cuentas Públicas de 2021, tal y como aseveró este pasado fin de semana, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, embarcada en la campaña electoral de las elecciones gallegas del 12-J.

Pedro Sánchez "no ha comenzado a negociar Presupuestos Generales con nadie", afirman los populares

Y la razón de esa desconfianza -según cuentan fuentes populares consultadas por eE-, es que, en primer lugar y hasta la fecha no se ha producido ningún contacto en este sentido, y en segundo lugar y más reseñable, es que el Grupo Popular piensa que Pedro Sánchez "no ha comenzado a negociar Presupuestos Generales con nadie", y es más, que el Gobierno "no tiene ni una cuenta y tampoco sabe muy bien qué es lo que quiere hacer", subraya.

Destacan fuentes del PP en el Congreso, que el Gobierno ni siquiera ha elaborado la senda fiscal o los objetivos de déficit del próximo año, un paso que está considerado como los prolegómenos de las Cuentas Públicas, y que se ha de votar, no así el techo de gasto que acompaña a este procedimiento.

"Hay que ver cómo evoluciona la negociación en la Unión Europea para actualizar los objetivos de estabilidad"

En principio, este trámite debería llegar a la Cámara y someterse a votación en el mes de julio. Pero fuentes de Hacienda apuntan una circunstancia especial en estos momentos, y es que antes "hay que ver cómo evoluciona la negociación en la Unión Europea para actualizar los objetivos de estabilidad", factor que puede retrasar la presentación de la senda fiscal por parte del Gobierno de Pedro Sánchez.

Entretanto, los populares dicen "estar a la espera, y con la mano tendida" para escuchar sugerencias, "pero no hay nada", todavía no han oído nada. Lo que queda claro para Génova y el Grupo Popular, es que ellos ya han presentado un plan de choque económico en el Congreso y en el transcurso de la Comisión de la Reconstrucción Social y Económica, y a día de hoy han tenido la callada por respuesta. Eso sí, adelantan que, "pactar con Podemos va a ser muy difícil".

Y precisamente es este martes cuando concluye el desfile de personalidades invitadas para mostrar su punto de vista y aportar su experiencia a las salidas de la crisis sanitaria y económica provocadas por el coronavirus. El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, y tres horas más tarde, el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y Vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell, cerrarán la fase de exposiciones para pasar días a más tarde al capítulo de las conclusiones.

Finalizado este tramo, el acuerdo alcanzado entre todas las fuerzas políticas del Congreso recalará en el hemiciclo para ser votadas cada una de las conclusiones.

Pero antes de que la Comisión baje la persiana, el Gobierno habrá de someterse a una nueva e importante votación, que es el Real Decreto Ley que regulará la Nueva Normalidad. Al cierre de esta edición, ERC ya había anunciado su negativa, y el PP debatía qué hacer.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky