Economía

La USO solicita a Hacienda que los Ertes no cuenten como segundo pagador en la Renta 2020

  • Se intenta así exonerar a las rentas inferiores a 22.000 euros de la declaración
  • Además podría haber un "baile de retenciones" que perjudicaría al contribuyente
  • La solicitud afecta solo a los expedientes de regulación durante estos meses
Foto: iStock.

La Unión Sindical Obrera (USO) ha registrado en el Ministerio de Hacienda una solicitud para que se pongan en marcha medidas fiscales excepcionales relativas a los ingresos derivados de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) del coronavirus y no cuenten como segundo pagador.

Mediante un escrito dirigido a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el sindicato pide que los ERTEs "no penalicen fiscalmente a los trabajadores afectados", para lo que propone el establecimiento de una medida excepcional, de aplicación sólo para el ejercicio de la Renta 2020, consistente en que no se considere al Servicio Público de Empleo (SEPE) como pagador a efectos de IRPF.

De esta forma, se exoneraría a los contribuyentes con ingresos inferiores a 22.000 euros de la obligación de presentar declaración y se evitaría el problema de ajuste de retenciones para todos los afectados por un ERTE.

"Un trabajador afectado por un ERTE es muy difícil que supere los 22.000 euros anuales de rendimientos de trabajo, ya que la gran mayoría han percibido durante ese paro obligado un 70% de su base reguladora. Sin embargo, si el SEPE es un segundo pagador, es muy probable que deje de estar exento, pues el límite baja a 14.000 euros. Recibirán un nuevo golpe a su economía familiar el próximo año", argumenta la secretaria de Acción Sindical de USO, Sara García.

El sindicato aboga por abrir un debate "pausado" para una modificación general de la tributación de los ingresos del SEPE

Además de cambiar los umbrales para presentar o no la declaración, USO advierte de que los trabajadores tendrán un "baile de retenciones" que también les perjudicará: "retención previa a pasar a ERTE; retención mínima del SEPE; nueva retención al volver al empleo, seguramente sin ajustar, etc.", explica.

Esta petición de USO queda circunscrita a los ERTE derivados directamente de la crisis sanitaria. No obstante, el sindicato aboga por abrir un debate "pausado" para una modificación general de la tributación de los ingresos del SEPE. En su opinión, este organismo nunca debería ser segundo pagador a efectos de rendimientos del trabajo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

LaVidaGratis
A Favor
En Contra

De paso que nos exoneren de pagar a todos y que la factura la regale el BCE. Porque paguen lo que les corresponde un año no van a morirse de hambre. Ya quisieran muchos llevarse 14.000€ al año

Puntuación -4
#1
incredulo
A Favor
En Contra

Anda, mira que bien. Y encima dicen que puede haber un baile de retenciones. Para quien no entienda, vale. Pero señores de USO , si hay un baile de retenciones, y le retienen menos, cobrarán más. Es decir, no salen para nada perjudicados.

No pagar impuestos, de acuerdo, me apunto. Ahora mientas en este infierno fiscal existan, o jugamos todos o rompemos la pelota.

Cobran por no trabajar, ajeno a su voluntad por supuesto. Pero que tiene eso que ver con pagar menos impuestos que el que tiene las mismas condiciones económicas , pero sí está trabajando.

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid... No sé si son unos ignoantes o unos caraduras.

Puntuación -2
#2
Fernando
A Favor
En Contra

La medida me parece bien, tiene un fin definido y una fecha de caducidad.

Puntuación 3
#3