Economía

Warren Buffett explica en una frase por qué EEUU no puede 'quebrar' por mucha deuda que tenga

  • La deuda pública de EEUU supera el 100% del PIB y seguirá creciendo
  • La solvencia del país está asegurada porque su deuda está en dólares
Warren Buffett. Alamy

El célebre inversor Warren Buffett suele dejar frases para la historia cuando aparece ante los medios. En una de sus últimas intervenciones ha explicado que EEUU no corre riesgo de 'default' (impago de la deuda) aunque su nivel de apalancamiento se dispare durante la crisis del coronavirus. La clave está en emitir toda la deuda en divisa local (como hace EEUU), de modo que siempre se pueda cumplir con esas obligaciones aunque ello conlleve imprimir más dinero, asumiendo la consecuencias que tiene para la inflación y el tipo de cambio.

En la reunión de accionistas de Berkshire Hathaway, Buffett contestó así de tajante a una periodista que cuestionaba la capacidad de EEUU para hacer frente a un déficit público, que se prevé histórico, y a una deuda pública que se encuentra muy por encima de la media de las últimas décadas. 

La deuda pública de EEUU ya superaba el 100% del PIB según los datos del cuarto trimestre de 2019, muy por encima del 60% que dominó durante los años previos a la crisis de 2019. Ahora se espera que la deuda federal suba mucho más, pero la mayor economía del mundo no teme por sus finanzas públicas: ellos tienen la impresora de billetes más valiosa del mundo. 

El Tesoro de EEUU va a pedir prestado 3 billones de dólares en tres meses para pagar la respuesta a la pandemia del coronavirus, una suma récord que eclipsa los 1,8 billones prestados en 2009 durante la crisis financiera. La deuda se venderá en bonos a inversores extranjeros y nacionales.

"Si emite bonos en su propia moneda, lo que se pondrá en duda es lo que sucederá con la moneda (no con la deuda)", aseguró Buffett. "Pero no impagará la deuda. EEUU ha sido inteligente al emitir su deuda en su propia moneda ".

La diferencia con otros países

Es habitual que los países emergentes emitan deuda en divisas fuertes como el dólar o el euro. Esta decisión es una arma de doble filo: por un lado pueden obtener una mayor demanda a un menor tipo de interés, aprovechando que son divisas menos volátiles y con unos tipos de interés más bajos. Pero por otro, la devolución de esas deudas puede convertirse en un problema si la divisa local se deprecia o si la divisa en la que está emitida el bono se aprecia. Este es el sempiterno problema de los países emergentes con la fortaleza del dólar.

"Argentina ahora está teniendo problemas porque la deuda no está en su propia moneda y muchos países han tenido ese problema", explicó el legendario inversor. "Y muchos países competentes tendrán ese problema en el futuro".

comentariosicon-menu16WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 16

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Libertad Canaria
A Favor
En Contra

Viejo ingenuo o mentiroso, eso de imprimir billetes a mansalva nunca ha funcionado jamás en la historia y en el caso de dólar no será la excepción, tarde o temprano se cargarán el valor monetario aunque si a ver vamos ya lo han hecho y solo hay que mirar el S&P500, el precio del oro o el de los inmuebles, puede que el gobierno en teoría no quiebre nunca pero EEUU con cada billete que imprima el gobierno para alimentar el gasto público será cada vez más pobre, ya que justamente ese es el modelo bolivariano.

Puntuación 13
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Vaya chorrada de argumento el de Buffet.. no puede quebrar porque emite deuda en moneda local. Que emitirla en moneda más fuerte que la local favorezca un posible default, no quita la posibilidad de que EEUU empiece a no poder pagar ni en dólares porque dejen de estar respaldados por la economía del país. Está ahora mismo jugando a algo parecido a un esquema ponzi solo que los nuevos clientes que pagan los intereses de los anteriores, es el mismo cliente emitiendo billetes. Todo tiene un límite, todo. Si la economía no respalda al dólar, antes o después, caput.

Puntuación 0
#2
Usuario validado en Google+
Juan Jacobo Alvarez Valdes
A Favor
En Contra

REvisen www.Usdebtclock.org..... 24 trillones de deuda a la fecha. Tremendos falsificadores de dinero.

Puntuación 11
#3
Kevienen
A Favor
En Contra

Efectivamente todo tiene un limite. Y por el camino pueden encontrarse desde una inflación salvaje a una estanflación también salvaje.....eso de imprimir e imprimir sin limites es una majaderia en europa, en america y en marte.....

Puntuación 17
#4
John Wick
A Favor
En Contra

Buy bitcoin

Puntuación -7
#5
Bilbo
A Favor
En Contra

Es la forma disimulada de decir:

"Mi dolar está apoyado por un buen puñado de submarinos nucleares y ordas de cazasbombarderos con capacidad nuclear dispuestos a implantar la *democracia* allí donde haga falta".

Puntuación 23
#6
Pep
A Favor
En Contra

O no lo habéis entendido o no lo habéis leído.

El dice que mientras tengan la máquina de imprimir billetes pagarán. Obviamente.

En ningun momento ha dicho que eso sea bueno o que no genere problemas graves.

Por cierto, los valencianos somos los presos políticos de Sánchez.

Puntuación 56
#7
Bitcoin
A Favor
En Contra

Hasta que la gente pierda la confianza en vuestra moneda de mieeeeeerrrda y usemos cryptos.

Puntuación -31
#8
hesean
A Favor
En Contra

Este hombre siempre es práctico. Si USA sigue imprimiendo y la gente le compra deuda no hay problema. Si no les compran deuda y crean una inflación brutal todos los tenedores de deuda pierden poder adquisitivo. No creo que los chinos y demás tenedores de dolares quieren ver devaluadas sus reservas. Juegan con eso y, por ahora, parece que les funciona. La mayoría de los países pasaron de tener grandes reservas en oro a grandes reservas de dolares y eso los obliga a no dejar caer el dolar. El euro aspiró a ser moneda de referencia pero los problemas políticos de la UE no lo han permitido ni creo que lo permita en el futuro.

Puntuación 43
#9
Sergio Martí­n
A Favor
En Contra

Buenos dias!

Efectivamente, eso es así en estos momento, hasta que la humanidad cambie hacia otro modelo de patrón y tipos de cambio.

No ha existido imperio que dure eternamente y tarde o mas temprano se colapsará , la confianza en Estados Unidos no siempre será la misma y empieza a dar signos de su ineficacia en el liderazgo mundial.

Cuanto ha repercutido en el imaginario colectivo la omnipresencia americana? Cosa que cuando hablamos de realidades, está quedando en evidencia que no está tan aventajado en esa protección que se le presupone.

Por tanto, basándonos en patrones de confianza, es probable que con esta ruptura de la normalidad y de un modelo económico a imagen y semejanza de los intereses americanos, esta pierda fuerza y se modifique una autentica desconexión respecto las formas de organizar la política monetaria mundial y las valores de mas confianza que tengan soporte con otra economia real.

Saludos!

Puntuación 4
#10
incredulo
A Favor
En Contra

Efectivamente, siempre habrá demanda de dólares. Es el valor refugio. No se puede decir lo mismo de otras monedas. Incluido el Euro.

Puntuación 0
#11
Incrédulo
A Favor
En Contra

Si el dólar quiebra, esperemos que ya se pueda habitar Marte. La vida en la tierra no será posible.

EEUU es el hegemon , es decir, manda en el mundo, y si quiebra él, quebrará el mundo.

Puntuación 4
#12
De cajón
A Favor
En Contra

Ningún país ha quebrado hasta que no ha sido derrotado militarmente. Ese es el presunto poder "económico" de cualquier "imperio" pasado y presente. A ver quién le exige a USA, en este caso, la devolución de la deuda que pueda tener en sus manos si no quiere pagar. Igual hacían los primeros Austrias aquí en España, que firmaban y firmaban pagarés hasta que ello ya no fue posible por mor de las derrotas militares...., y eso que les respaldaba el presunto oro de América, y digo presunto, porque mucho no llegaba a las arcas de la corona.

Puntuación 13
#13
Ana27
A Favor
En Contra

Gracias por todos sus consejos.España es el pais con el mayor récord de quiebras de mundo. Sera bueno saber lo que recomendáis para hacer todo lo contrario.

Puntuación 0
#14
Ana27
A Favor
En Contra

Aconsejando a USA?. España es el pais con el mayor récord de quiebras de mundo. Es bueno saber lo que recomendáis para hacer todo lo contrario.

Puntuación -3
#15
ALMUSTAFA
A Favor
En Contra

#14 & #15 Ana27, creo que te equivocas con Argentina. Por cierto, la deriva inflaccionaria de EEUU tiene mucho que ver con el populismo peronista.

Sera mejor que vayan preguntando a los argentinos por consejos, son expertos en crisis (diria que profesionales).

Puntuación 0
#16