Economía

Díaz señala que los ERTE parciales ayudarán al reinicio de la actividad

  • Espera un acuerdo esta semana sobre nuevas medidas en la desescalada
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Imagen: EFE

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha señalado que los actuales expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) vinculados al coronavirus se están flexibilizado con expedientes de regulación temporal parciales que ayudarán a las empresas a la reincorporación progresiva de sus trabajadores según vaya su actividad.

Durante la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Senado, Díaz ha respondido a las preguntas de las senadoras del PP Ana Isabel Alós y del PNV Nerea Ahedo sobre si tiene el Gobierno la intención de mantener los ERTE más allá del estado de alarma y adecuar algunos aspectos de su gestión.

La ministra de Trabajo ha dicho que el PNV conoce "que a día de hoy hay flexibilización de los ERTE con ERTE parciales" para que el empresario pueda incorporar a sus trabajadores y ha incidido en que la prórroga y las nuevas condiciones de este instrumento se está negociando en la Mesa del Diálogo Social que merece "discreción y reposo".

En este sentido, ha dicho que esta semana es "clave" y confia en que se pueda conocer el alcance de las medidas. "Espero en esta semana tener un resultado en este sentido", ha indicado al tiempo que ha reiterado que "no tendría sentido desplegar esta herramienta (los ERTE por COVID-19) para ahora dejarla caer".

Díaz ha agradecido el apoyo del PNV a las medidas laborales convalidas en el Pleno del Congreso y ha criticado duramente que el PP no las hubiera votado a favor y "que ahora reclaman".

"Un PP que no ha votado a favor de los ERTE, ni de la exoneración de cuotas para las empresas, ni del subsidio para los trabajadores temporales ni para las empleadas del hogar", le ha recriminado Díaz a la senadora popular que ha pedido que los ERTE por el COVID-19 se prolonguen hasta septiembre y en algunos sectores hasta diciembre.

Alós ha urgido además que se elimine la salvaguarda del empleo que compromete al empresario a mantener el empleo durante seis meses tras el reinicio de la actividad, porque "es imposible" que puedan cumplirla.

"Ustedes no son de ERTE, son de despidos masivos, de devaluar los salarios y de echar a la gente a la calle", le ha respondido Díaz que le ha pedido que "no haga política con la desesperación de la gente".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky