
Las patronales CEOE y Cepyme han denunciado que "en ningún momento" se les ha hecho partícipes de la negociación de un nuevo ingreso mínimo vital puente y que esta iniciativa no se ha sometido a discusión en el diálogo social. No es la primera vez que son excluidas estas organizaciones y los sindicatos de la negociación en esta crisis sanitaria y económica del estado de alarma por el Covid-19. Así, no acudirán hoy a la reunión que tenían concertada con el Ministerio de Trabajo, que encabeza Yolanda Díaz, al entender que la renta mínima de emergencia que impulsa Pablo Iglesias no se puede activar sin su concurrencia e interpretar la actitud del Gobierno como una "deslealtad". Así, las patronales rompen puentes con el Gobierno tras constatar que el Ejecutivo ha dinamitado el Diálogo Social.
En un comunicado, ambas patronales salieron así al paso de informaciones que apuntaban al respaldo por parte de CEOE y Cepyme a la iniciativa de la renta mínima puente de Iglesias. "Ante la posibilidad de que el Gobierno apruebe próximamente un nuevo ingreso mínimo vital, desde CEOE y Cepyme queremos aclarar que, al tiempo que compartimos que ningún ciudadano puede quedar desatendido en esta crisis económica sobrevenida por la pandemia del Covid-19, en ningún momento se nos ha hecho partícipes de la negociación de tal iniciativa, ni se ha sometido a su discusión en el diálogo social, tal y como ha trascendido en medios de comunicación y redes sociales", señalan en la nota conjunta.
"Nos sentimos presionados para que demos apoyo a una propuesta de partido que nada tiene que ver con un acuerdo consensuado", señalan
Las organizaciones que lideran Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva afirman que en estos momentos, "ante la manipulación interesada y la deslealtad al diálogo social y a los empresarios españoles, nos sentimos presionados para que demos apoyo a una propuesta de partido, que nada tiene que ver con un acuerdo consensuado en lo que debería ser el cauce habitual con los interlocutores sociales, que formamos parte de la mesa de diálogo y que siempre hemos estado de acuerdo en no dejar a nadie atrás en esta crisis". En estas condiciones, anuncian que "se hace imposible" participar hoy, 10 de abril, en la reunión a la que han sido convocados por el Ministerio de Trabajo.
Por contra, y dado que aseguran que su empeño también está enfocado "en sostener el bienestar del conjunto de la sociedad", instan a que Trabajo abone ya las prestaciones que corresponden a quienes han perdido su empleo o se han visto afectadas por un ERTE por culpa del Covid-19, y para que los autónomos, que siguen confinados sin poder trabajar y que han solicitado la prestación por cese de actividad, la cobren con la mayor celeridad.