Economía

El sector de planes de pensiones apoya la ventana para rescatar los ahorros por el coronavirus

  • Recomienda templanza y planificación a la hora de tomar decisiones
Fuente: Istock.

La Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Planes de Pensiones y la Asociación Empresarial del Seguro ha mostrado su apoyo a la medida aprobada por el Gobierno que permite a los trabajadores afectados por la crisis del Covid-19, tanto asalariados como autónomos, disponer del ahorro acumulado en sus planes de previsión social complementaria.

"Este nuevo supuesto de liquidez va encaminado a paliar las consecuencias de la necesidad económica que, lamentablemente, la situación de emergencia sanitaria supone para muchos españoles y a que cada ahorrador pueda hacer frente a las consecuencias de dicha situación", explican Inverco y Unespa, en un comunicado conjunto. Así, valoran de forma positiva que los instrumentos de previsión social puedan "contribuir a mitigar las peores consecuencias de esta contingencia, apoyando una pronta salida de la crisis y, con ello, la recuperación de los niveles de bienestar previos que permitan continuar ahorrando para complementar la jubilación futura de los españoles".

A pesar de la nueva posibilidad que se brinda a los partícipes, algunos expertos han recordado que el rescate de un plan de pensiones es "siempre un ejercicio que requiere una planificación y esta situación no es una excepción".

"Hay que analizar implicaciones fiscales del año en curso, pues el rescate tributa como rendimiento del trabajo y puede ser ineficiente si es un ejercicio en el que se imputan otras rentas excepcionales", ha explicado el director del área de Retirement de Willis Towers Watson en España, Gregorio Gil de Rozas.

Asimismo, es importante tener en cuenta la valoración del mercado, pues precisamente la crisis sanitaria ha afectado a los mercados. De hecho, en marzo todas las categorías de planes de pensiones ofrecieron rentabilidades negativas, con pérdidas especialmente llamativas en la renta variable (-15,4%) y los planes de rentabilidad absoluta (-8,3%), según los datos de Vdos.

No obstante, las rentabilidades negativas del último trimestre, del -23% en los planes de renta variable, del -10% en los mixtos y del -9,6% en los de rentabilidad absoluta; no son incompatibles con que las participaciones mantenidas desde hace unos años aún puedan ofrecer una rentabilidad positiva, teniendo en cuenta la evolución en los últimos años.

En cualquier caso, conviene analizar caso por caso, ya que los planes de pensiones, por su vocación de largo plazo, son "financieramente eficientes en largos plazos, por lo que un rescate antes de tiempo puede implicar impactos financieros negativos", ha advertido Gil de Rozas.

Necesaria articulación de un reglamento

La medida aprobada por Gobierno este martes está dirigida a los empleados afectados por un ERTE, los autónomos que hayan visto cesada su actividad como consecuencia del coronavirus y los empresarios titulares de establecimiento cuya apertura al público se haya visto suspendida como consecuencia del estado de alarma.

Además del Real-Decreto Ley, que ha sido publicado este miércoles en el Boletín Oficial del Estado, el Gobierno aún debe aprobar un Reglamento de desarrollo que especifique los procedimientos para ponerlo en práctica por parte de las gestoras, una vez que los partícipes acrediten que cumpla los requisitos, según ha explicado el presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama.

Esta ampliación de derechos se podrá hacer efectiva durante seis meses, por un importe que no podrá superar el salario dejado de percibir mientras se mantenga la vigencia del ERTE o los ingresos netos estimados que se hayan dejado percibir por el cese de actividad o la suspensión de apertura al público del establecimiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky