Economía

El Gobierno aprueba hoy la moratoria de cotizaciones para autónomos y pymes

Foto: Archivo.

El Consejo de Ministros de este martes aprobará la tan reclamada medida que daría algo de oxígeno a los pequeños empresarios y a los autónomos. Según ha avanzado la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, antes de la reunión del Consejo de Ministros, el Gobierno concederá una moratoria en el pago de cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia y de pymes y que podría durar hasta seis meses.

"Hoy vamos a conocer" medidas para "empleadas domésticas, desempleados que no tienen ningún subsidio, trabajadores temporales" y también "medidas que tienen que ver con el alquiler y con los autónomos", ha dicho Díaz durante una entrevista en Telecinco.

El Gobierno vuelve así a rectificar unas medidas que hace tan sólo unos días negaba que se fueran a producir. El Ejecutivo estudiaba el aplazamiento de las declaraciones y autoliquidaciones que afectan a empresas y autónomos, según informaban fuentes del sector privado que mantenían contacto con el Gabinete de Sánchez.

Habrá que esperar al anuncio para conocer los requisitos que tendrán que cumplir las pymes y autónomos para poder acogerse a esta medida.

El primer Real Decreto de emergencia contra el coronavirus solo dio un respiro a pequeñas pymes y autónomos con las obligaciones tributarias. El Gobierno concedió un aplazamiento en el pago de impuestos solo para aquellas empresas y autónomos con un volumen de facturación inferior a seis millones de euros anual y hasta un máximo de 30.000 euros.

De aprobarse este martes, la moratoria se sumaría a otras medidas del plan de choque económico del Gobierno como la movilización de 700 millones de euros en ayudas al alquiler y la suspensión de desahucios. Tampoco se descarta la posibilidad de que se apruebe un ingreso mínimo vital.

Paro para las empleadas del hogar

Además, dará luz verde a una prestación extraordinaria para las empleadas del hogar que hayan perdido su empleo o hayan quedado temporalmente en paro como consecuencia del coronavirus, que consistiría en una ayuda extraordinaria que duraría un mes y equivaldría al 70% de la base de cotización, algo que las asociaciones del colectivo ven "insuficiente". La prestación también podría dirigirse a desempleados que hayan agotado el paro y personas que cuiden de dependientes, tal y como adelantó la semana pasada la vicepresidenta tercera, Nadia Calviño.

Si finalmente se da el visto bueno a la moratoria de cotizaciones, se pondrá freno en parte a las críticas que ha recibido el Gobierno en las últimas semanas desde los empresarios y los autónomos. En los últimos días, las patronales han criticado muy especialmente la iniciativa gubernamental de prohibir los despidos y de revisar de oficio todos los ERTEs presentados en busca de posibles fraudes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky