El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, ha adelantado este lunes que su formación se está planteando no apoyar el decreto del 30 de marzo, según el cual exige el cierre de toda actividad productiva que no sea esencial. El jefe de la oposición también estudia no apoyar el decreto relativo a la prohibición de despedir por fuerza mayor.
El líder del PP piensa que la medida es muy radical, carece de transparencia, no se ha consultado con las Comunidades Autónomas, tampoco tiene memoria económica, y por tanto le falta liquidez, porque los 200.000 millones de euros que fueron fijados en los primeros decretos como avales para las empresas son ahora insuficientes.
"Fábrica por fábrica"
En su opinión -recalca Casado- se tendría que haber consultado "fábrica por fábrica" para saber qué empresas se pueden cerrar y cuáles no, porque en algunas de ellas, como en las empresas electrointensivas, cerrar supone una hibernación de la que luego no se puede salir. "¿Cómo se puede recuperar las horas en industrias a tres turnos, cómo en las empresas turísticas y cómo en la fabricación", se pregunta. Así pues, el PP solo apoyará el Real Decreto si éste se modifica en un periodo máximo de 15 días. "No vamos a apoyar estos decretos, si no se modifican. El peso del coste de la crisis no puede caer en las empresas sino en el Estado", destaca.
"No podemos remar en la misma dirección si vamos al precipicio. Así no"
Esta vez, el Partido Popular no parece dispuesto a aceptar sin más los dos últimos reales decretos leyes de Pedro Sánchez, aprobados, uno en el Consejo de Ministros del viernes, y el segundo y último, en otro consejo extraordinario del domingo, cuyas actuaciones vienen bañadas de polémica y de numerosas críticas, entre ellas las de las comunidades autónomas, como ha recordado este lunes Pablo Casado, subrayando que estas administraciones se han enterado de las intenciones del Ejecutivo socialista por los medios de comunicación, faltando a la transparencia política y a la transparencia que se les debe a los ciudadanos.
La deslealtad de Sánchez
Casado ha acusado directamente a Sánchez de ser desleal con el PP, de haber ocultado información a su partido y de cambiar 180 grados su criterio de actuación. "No se nos puede dar información falsa porque de lo contario no podemos remar en la misma dirección", sentencia. "Se nos dijo que no iba a haber un cierre económico", subraya.
En conversaciones con empresarios y sin llamadas de Sánchez para dar explicaciones -como ha revelado al elEconomista-, el presidente del Partido Popular asegura que no ha cambiado ni un ápice su discurso, porque siempre ha reseñado que se podían cerrar algunas actividades "de forma puntual" en función del lugar, de sus características, pero nunca como se ha hecho hasta ahora, sin consultar a las empresas, y sin coordinarse con las autonomías.
Recuerda Casado que la "unidad y la lealtad tienen que ser bidireccional" y que la lealtad con la que está actuando el PP en esta crisis no puede significar un "patente de corso" para el Ejecutivo. De otra parte, el PP sigue tendiendo la mano al Gobierno, máxima cuando "nunca ha habido una oposición más leal y más generosa a unas medidas tan drásticas, a un Gobierno que tiene todos los poderes", asevera.
Sostiene Casado que el presidente no ha dicho la verdad, empezando por interlocutores como "al Gobienro Vasco, a la Xunta de Galicia, a la CEOE y a Cepyme". Por eso -ha dicho-, "en una crisis como ésta pido que se nos diga la verdad, y no solo a nosotros, sino a la sociedad española, ya que se nos ocultó información antes del 8 de marzo", recalcó.
Reconoce que él no hubiera dado cifras de compras, ni plazos que no se pueden cumplir, ni llevaría 10 días con un mando único sin garantizar material para todo el personal que lo necesitase
Un plan de choque alternativo
El líder del PP, Pablo Casado, ha vuelto a pedir al Gobierno que adopte un plan de choque de estímulo fiscal para complementar las medidas económicas que ha aprobado el Ejecutivo ante la emergencia sanitaria y económica que ha provocado la pandemia del coronavirus.
Casado pide que se amplíe el plazo de la moratoria, y que se adopten medidas "francamente mejorables" en todos los ámbitos
En ese línea, Casado ha pedido que se amplíe el plazo de la moratoria, que se adopten medidas "francamente mejorables en todos los ámbitos, que se elimine la inseguridad sobre los Ertes y los Eres, remarcado las rebajas fiscales esa liquidez llegue a los autónomos y las empresas de forma efectiva, por lo que indica que debe ampliar el plazo y los beneficiarios de la moratoria fiscal para bajar impuestos, eximir del pago de las cotizaciones sociales, suprimir la cuota a los autónomos durante los próximos meses y que se facilite el cobro de prestaciones extraordinarias.
En referencia a Europa, Casado le ha dicho a Sánchez que "no es bueno buscar enemigos en el exterior; no es bueno que el Ejecutivo eche la culpa al PP, luego a las CCAA y luego a Europa. Y, que "no podemos basar todo en ver lo que hace Europa", apostilla.