Economía

El clima empresarial en Europa cae con fuerza ante la pandemia del coronavirus

  • La confianza en la economía de la Eurozona y UE se desploma
Imagen: Dreamstime.

El impacto económico de la pandemia del coronavirus en Europa va a ser duro. A los malos pronósticos que anticiparon la semana pasada los índices PMI, hoy se suma la caída del índice de clima empresarial que elabora la Comisión Europea. El indicador ha bajado más de lo previsto este mes, de los -0,06 puntos de febrero (revisados desde los -0,04 estimados inicialmente) a los -0,28 puntos. Por tanto, el pesimismo entre las empresas del Viejo Continente es casi tan alto como en diciembre, cuando la referencia se situó en -0,32 puntos.

Este indicador analiza la situación actual de las empresas y sus perspectivas de futuro. La encuesta se realiza por teléfono y cubre a 23.000 empresas de la zona del euro. El cuestionario se centra en las tendencias de producción de los últimos meses, nuevos pedidos, expectativas de exportación, existencias y expectativas de producción.

El clima empresarial se volvió a situar en terreno negativo en julio (-0,12) por primera vez desde 2013. Remontó puntualmente en agosto (+0,11), pero desde entonces encadena siete meses de pesimismo, ahora más profundo. 

Hundimiento de la confianza en la economía

La Comisión Europea también ha mostrado hoy el hundimiento de la confianza de los consumidores y los empresarios en la economía de la Eurozona, al registrar una caída de 8,9 puntos frente a febrero y situarse en los 94,5 puntos, según el Indicador de Sentimiento Económico (ISE) publicado este lunes por la Comisión Europea (CE).

De acuerdo con el Ejecutivo comunitario, se trataría de la mayor bajada desde que comenzaron los registros en 1985.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el descenso también fue notable, pues el índice decreció 8,2 puntos, hasta alcanzar los 94,8 puntos.

Esta en línea con el desplome mostrado por el índice de confianza empresarial de Alemania, elaborado por el Instituto IFO y publicado la semana pasada. En su caso el descenso ha sido el mayor en un mes desde la reunificación del país.

Los datos pueden ser menos fiables

No obstante, el Ejecutivo comunitario ha advertido de que los datos publicados este lunes pueden ser menos fiables que en meses anteriores, ya que las medidas de confinamiento aprobadas las últimas semanas en diferentes Estados miembros han impedido recopilar los datos con normalidad.

En ese sentido, ha admitido que hay diferencias "considerables" en cuanto a las fechas en que se realizó el trabajo de campo en cada país de la UE y añadió que, en muchos de ellos, la mayoría de las respuestas a las encuestas se obtuvieron antes de que entraran en vigor los confinamientos.

En el área de la moneda común, el mayor descenso desde el inició de los registros en 1985 se debió a los hundimientos en la confianza de los consumidores y en todos los sectores empresariales (industria, servicios, comercio minorista y construcción).

Sobre los servicios, la Comisión Europea ha asegurado que la caída de 13,3 puntos en marzo con respecto a febrero constituye un récord.

Detrás de la mayor bajada en la confianza de los consumidores jamás anotada (5 puntos menos) se encontraría un descenso "excepcionalmente fuerte" en las expectativas sobre la situación económica general.

En el comercio minorista, el retroceso fue de 8,1 puntos, y en la construcción, de 2,7 puntos.

La confianza en el sector de los servicios financieros, que no forma parte del Indicador del Sentimiento Económico, bajó 15 puntos.

Entre las principales economías de la Eurozona, los mayores descensos se detectaron en Italia (caída de 17,6 puntos) y Alemania (9,8 puntos menos), si bien el indicador también cayó de manera significativa en Francia (4,9 puntos menos), Holanda (4 puntos menos) y España (3,4 puntos menos).

En el caso español, la confianza cayó 3 puntos en la industria y 7,6 en los servicios, en tanto que en el comercio minorista el retroceso fue de 3,3 y en la construcción, de 0,6. La confianza de los consumidores cayó 3,7 puntos.

El indicador sobre expectativas de empleo también se hundió 10,9 puntos y se ubicó en los 94,1 puntos en los diecinueve países que comparten el euro. En los Veintisiete decreció 9,7 puntos, hasta los 94,8 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky