Economía

El beneficio de las empresas españolas se estanca en 2020 con la peor cifra en cuatro años

  • El mercado inmobiliario mantiene el pulso con un alza en la firma de hipotecas en enero del 6%
  • La cifra de negocio de las compañías nacionales crece un 0,3% en enero de 2020, según el INE
Fuente: Dreamstime.

La cifra de negocios de las empresas subió un 0,3% el pasado mes de enero respecto al mismo mes de 2019, en contraste con el avance del 4,4% experimentado en diciembre, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De esta forma, las ventas de las empresas encadenaron en enero dos meses consecutivos de repuntes interanuales, aunque el de enero ha sido mucho más moderado que el de diciembre.

El avance de la facturación empresarial en enero fue consecuencia de los incrementos interanuales del comercio (+2,2%) y los servicios (+2%), ya que las ventas disminuyeron en el suministro de energía eléctrica y agua (-11,3%) y en la industria (-1,1%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de las empresas aumentó en el primer mes del año un 1,5% respecto a enero de 2019, tasa casi dos puntos inferior a la de diciembre. Esta evolución fue consecuencia del repunte de las ventas en servicios (+2,4%), comercio (+2,9%) e industria (+1,7%), frente al descenso del 11,5% registrado en el suministro de energía y agua.

En tasa mensual (enero de 2020 sobre diciembre de 2019) y eliminado el efecto estacional y de calendario, la cifra de negocios de las empresas subió un 0,6%, seis décimas más que en diciembre pero casi dos puntos inferior a la de enero del pasado ejercicio.

De los cuatro sectores analizados, todos registraron avances mensuales de su facturación. Así, el suministro de energía eléctrica elevó sus ventas un 1,6% en enero respecto a diciembre, mientras que la industria facturó un 1,2% más; el comercio vendió un 0,6% más y los servicio elevaron su cifra de negocios un 0,3% respecto al mes anterior.

Mercado inmobiliario

Acerca del desempeño del mercado inmobiliario, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad se situó en 39.314 el pasado mes de enero, cifra un 6,1% superior a la del mismo mes de 2019, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recuerda que los datos proceden de escrituras públicas realizadas anteriormente.

El INE subraya además que la tasa anual de enero se vio afectada por la entrada en vigor de la Ley de Crédito Inmobiliario el pasado mes de junio y por "la constitución de numerosas hipotecas sobre viviendas por un número muy reducido de personas jurídicas".

Con el avance interanual experimentado en el primer mes del año, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena dos meses consecutivos de ascensos después de que en diciembre se disparara un 43% y registrara su mayor repunte interanual desde el inicio de la serie histórica, en 2003.

De acuerdo con los datos difundidos por el INE, el importe medio de las hipotecas sobre viviendas bajó un 5% respecto a enero de 2019, hasta los 114.691 euros, mientras que el capital prestado subió un 0,8% en tasa interanual, hasta los 4.508 millones de euros.

En términos mensuales (enero de 2020 sobre diciembre de 2019), el número de hipotecas sobre viviendas se incrementó un 29,8%, su menor ascenso en este mes desde 2016. Por su parte, el capital prestado para este tipo de hipotecas aumentó un 22% en el arranque del año, registrando también su menor alza en un mes de enero de los últimos cuatro ejercicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky