Vivienda

La firma de hipotecas sobre viviendas aumenta un 2,7% en 2019, hasta su mayor cifra desde 2011

  • Se constituyeron 357.720 préstamos, la mayor cifra en cocho años
  • No obstante, el avance del 2,7% es el más moderado desde 2014

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 2,7% en 2019 respecto al año anterior, hasta sumar 357.720, su cifra más alta desde 2011, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este es el tercer año consecutivo que se cierra el año por encima de las 300.000 hipotecas concedidas que indica que "el sector inmobiliario está viviendo un buen momento y estos datos de hipotecas nos indican que el sector se está encaminando hacia un periodo de estabilización y normalización", explica Ismael Kardoudi, director de Formación y Estudios de Fotocasa.

Con este incremento en 2019, la firma de hipotecas sobre viviendas encadena su sexto aumento anual consecutivo después de siete años de caídas. No obstante, el crecimiento de 2019 es el más moderado desde 2014.

Desde 2007, la firma de hipotecas sobre viviendas registró descensos, la mayor parte de ellos de dos dígitos. En concreto, en 2013 bajaron un 27,1%, mientras que en 2012, 2011 y 2008 retrocedieron más de un 32%. En 2009 disminuyeron un 22,2%, en tanto que en 2010 y 2007 las caídas fueron más moderadas, del 6,6% y del 7,7%, respectivamente.

En el ejercicio 2014 se rompió finalmente esta tendencia y las hipotecas sobre viviendas crecieron un 2,3%. Al año siguiente, en 2015, la firma de hipotecas sobre viviendas se disparó un 20,8%; en 2016 avanzó un 14,6%; en 2017 aumentó un 10,7% y en 2018, un 11,3%.

El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas subió un 0,6% en 2019, hasta los 125.007 euros, mientras que el capital prestado repuntó un 3,3% en el conjunto del año pasado, hasta los 44.717 millones de euros.

Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en 2018 fueron Madrid (69.616), Andalucía (67.845) y Cataluña (57.787).

Diez comunidades autónomas incrementaron la firma de hipotecas sobre viviendas el año pasado y siete las recortaron. Los mayores aumentos correspondieron a Castilla-La Mancha (+17,9%), Comunidad Valenciana (+6,8%) y Murcia (+6,1%), mientras que los descensos más acusados se dieron en Navarra (-9,4%), La Rioja (-6,1%) y Baleares (-3,6%).

Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas en 2019 fueron Madrid (11.739,5 millones de euros), Cataluña (8.562 millones) y Andalucía (7.382,7 millones de euros).

Para el director de Formación y Estudios de Fotocasa, "el mercado de la vivienda se está encaminando hacia un periodo de normalización. La compra de vivienda vuelve a despertar interés, aunque el ciudadano medio de a pie todavía tiene muchas dificultades para poder acceder a una vivienda. Ahora mismo, la demanda de reposición y los inversores son los que han tirado del sector durante estos años", recuerda.

Kardoudi recuerda que 2019 ha sido un año complicado para el sector debido, en parte a la entrada en vigor de la Ley Hipotecaria, que hizo que muchas operaciones se retrasasen, pero también ha sido un año de gran inestabilidad política y ahora mismo se necesitan "nuevas políticas que ayuden y beneficien a que la normalización del sector sea una realidad. Es urgente que el nuevo Gobierno apueste por el ladrillo y por dar estabilización con nuevas políticas de vivienda que den seguridad al ciudadano", concluye Kardoudi.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky