
El Ministerio de Consumo también regulará el contenido de la publicidad de juegos y juguetes para evitar los mensajes sexistas en anuncios dirigidos a niños, niñas y adolescentes e incentivar una imagen "igualitaria, plural y no estereotipada".
El ministerio que dirige Alberto Garzón entrará a regular este tipo de publicidad al entender que los mensajes publicitarios de productos infantiles no deberían mostrar sesgo de género en la presentación que hacen de niños y niñas.
A falta de conocer más detalles, como el método regulatorio o el plazo en que se pretende sacar adelante, la idea del Ministerio es que las comunicaciones comerciales "motiven decisiones de compra que no reproduzcan roles discriminatorios en el juego infantil", según ha informado el ministerio.
Hasta el momento, la publicidad destinada a menores está regulada en la Ley de Comunicación Audiovisual de 2010, que solo establece que "las comunicaciones comerciales sobre productos especialmente dirigidos a menores, como los juguetes, no deberán inducir a error sobre las características de los mismos, ni sobre su seguridad, ni tampoco sobre la capacidad y aptitudes necesarias en el menor para utilizarlas sin producir daño para sí o a terceros" (artículo 7 apartado 3.f).
Un ejemplo de los estereotipos de género que que quiere prohibir Garzón. Cada año, FACUA-Consumidores en Acción busca el anuncio más machista del año y en 2018, entre los premiados se coló un catálogo de TeDi, una cadena alemana que mostraba accesorios para las "pequeñas princesas" y para "los héroes" e ilustraba la sección de juguetes con una niña jugando con una cocinita y un niño en su taller.
Garzón también quiere acabar con la hipersexualización de las niñas en la publicidad
Entre otros estudios, el equipo de Garzón se apoya en el informe del Instituto Andaluz de la Mujer y del Consejo Audiovisual de Andalucía de enero de 2018, que señala que el 54% de los anuncios de juegos y juguetes que se emitieron en la navidad de 2017 -casi en su totalidad en horario de protección infantil- reproducían estereotipos sexistas y discriminatorios, un 11% más que en 2016.
Garzón seguirá el mismo patrón que con el sector del juego. Así, el ministerio abrirá un proceso de información y participación para recoger las valoraciones sobre este asunto tanto de personas expertas en igualdad e infancia, asociaciones de consumo, como de medios de comunicación, agencias de publicidad y anunciantes, llamados a ser los afectados directos de la medida.
El citado informe recoge como medias la inclusión de enseñanzas obligatorias en materia de igualdad de género en todos los planes de estudios universitarios, la formación previa de publicistas y demás profesionales de la comunicación como medida preventiva contra la sexualización de juegos y juguetes o la imposición de sanciones para las iniciativas que promuevan la discriminación de género.
El Ministerio apunta que durante la infancia "el juego es un elemento socializador de primer orden, vehículo clave en la transmisión de contenidos simbólicos que conforman la identidad y el sistema de valores" y, por tanto, considera que una publicidad de juegos y juguetes que promueva imágenes no estereotipadas puede ocupar un papel estratégico en el avance de la igualdad.
Por otro lado, desde el Ministerio confirman estar estudiando fórmulas para impedir la aparición de mensajes que contribuyen a la sexualización temprana de las niñas para evitar que en la publicidad tengan una presencia hipersexuada "como objetos sexuales maquilladas y vestidas como adultas o en poses seductoras".
Relacionados
- El plan de Garzón contra la comida basura: nuevo sistema de etiquetado, revisión a su fiscalidad y regulación de la publicidad
- Garzón también regulará las loot boxes de los videojuegos para prevenir la ludopatía en menores
- Golpe tibio de Garzón a la publicidad de las apuestas online: se queda sin famosos pero la salva el fúltbol