El Ministerio de Consumo que dirige Alberto Garzón promoverá un plan integral de consumo saludable que pasará por la implementación de un sistema de etiquetado frontal que incluya información nutricional de los alimentos, un nuevo sistema de fiscalidad y restricciones a la publicidad dirigida a niños.
Según ha explicado Garzón durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso de los Diputados, el Gobierno busca "maximizar la eficacia" a través de un plan con cuatro pilares: etiquetado, fiscalidad, publicidad y formación e información a la ciudadanía.
Sobre el primer punto, Garzón ha avanzado que "estamos evaluando los diferentes grados de eficacia de los distintos sistemas existentes, viendo cual podría ser el diseño más adecuado". Así, el ministro se ha referido a las experiencias en el etiquetado frontal de Chile, Francia o Portugal que "demuestran la eficacia de optar por etiquetas con código de fácil comprensión que ayudan a las familias" en la toma de decisiones nutricionales. En este sentido, Garzón ha recordado que "los malos hábitos alimentarios en nuestro país reducen la esperanza vida 10 años y supone un aumento del 7% en el gasto sanitario".
En cuanto a la fiscalidad, Garzón ha anunciado que su departamento presentará medidas que busquen incentivar el consumo de productos saludables y desincentivar el de productos con "cierta nocividad" para la salud. "Los impuestos indirectos son los más regresivos, proponemos un sistema fiscal que favorezca el consumo saludable", ha dicho el ministro, que además ha señalado que "las herramientas fiscales no pueden ser solo recaudatorias", recordando el reciente anuncio de la bajada de impuestos a productos de higiene femenina o a la atención veterinaria.
Según el ministro, las actuaciones en este sentido -una revisión que también ser hará en el caso del juego- se coordinarán con el Ministerio de Hacienda para desarrollar "un buen diseño fiscal" que evite "externalizaciones negativas".
También actuará el Ministerio sobre la publicidad del sector de la alimentación para garantizar la protección de menores y reducir los niveles de obesidad. En este sentido, Garzón ha señalado que la información comercial dirigida al público infantil y que estimule el consumo de productos no saludables será regulada.
Como último pilar del plan integral avanzado hoy, el ministro ha anunciado que, de forma paralela a la implementación de todas las medidas, su departamento desarrollará campañas de sensibilización e información "que permitan a nuestro país transitar hacia un consumo saludable".
Además, Garzón ha señalado otro tipo de actuaciones de protección al consumidor, como la corrección de la "liberalización de las campañas sin IVA" o de la obsolescencia programada de algunos productos de consumo.