
El presidente de Asaja, Pedro Barato, reconoció esta mañana que el real decreto del Gobierno de la pasada semana "no ha sido improvisado". Sin embargo, Barato advirtió que todavía "faltan bastantes medidas" para solucionar la crisis del campo, por lo que reiteró que se mantendrán las movilizaciones de agricultores y ganaderos en España.
"El real decreto está estudiado y es importante, pero no cubre todas nuestras necesidades, faltan cosas y seguiremos con las movilizaciones. No es suficiente porque el campo precisa medidas en temas de seguros agrarios, fiscalidad, aranceles o la Política Agrícola Común (PAC). Quedan cosas por hacer", señaló el presidente de Asaja en su participación en los desayunos de Nueva Economía. De las medidas presentadas la semana pasada, Barato reconoce que no está de acuerdo con la rebaja de las peonadas y pide a la Administración que les haga la "vida más fácil" a la hora de contratar. "Se llama quitar papeles para fomentar la contratación y hacer las cosas más ágiles", subrayó Pedro Barato.
Por otro lado, el presidente de la organización agraria destacó que la agricultura no está en contra de la inmigración. "No tenemos nada en contra. Para el campo no es un problema, sino que es la solución. Lo que es muy importante es detectar cualquier abuso y denunciarlo", manifestó.
Además, Barato cree que la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es darle "la puntilla a determinados fenómenos de producción en España". Criticó que en las negociaciones para solucionar la crisis del sector agrario haya entrado Unidas Podemos para tener protagonismo, "Los enredos no son buenos", apostilló.
"Hemos pedido que la negociación la tutele el Ministerio de Agricultura. Hemos tenido convocatorias, desconvocatorias, la presencia de última hora del vicepresidente segundo del Gobierno. La foto que se la saque en otro lado. Seamos serios, todo este lío de Trabajo, si quiere meterle el dedo al de Agricultura, hágalo de otra forma. Aparecen la peonadas, que están contribuyendo poco. Sabemos separar el grano de la paja, pero este tipo de situaciones no son las correctas", señaló en alusión a Pablo Iglesias.
'Pacto Verde'
Por su parte, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, trasladó a los responsables de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) la necesidad de avanzar hacia un modelo de explotación "que permita conciliar los objetivos medioambientales y de acción por el clima de la Política Agraria Común (PAC) y la mejora de la competitividad".
Según apuntó el ministro, el Gobierno trabaja para conseguir una agricultura más sostenible, desde los puntos de vista social, económico y ambiental.