
El límite a la publicidad del juego de manera similar a como se hace ya con el tabaco y el alcohol que prometieron PSOE y Unidas Podemos en su acuerdo de Gobierno de coalición se ha quedado a medias, ha criticado este viernes la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
"Si bien es cierto que la propuesta de Real Decreto que regula la publicidad del juego presenta avances, sigue dejando en situación de riesgo a la población más sensible, como son los menores y las personas con problemas de ludopatía", asegura la organización en un comunicado difundido después de la rueda de prensa del ministro de Consumo, Alberto Garzón.
El borrador del real decreto, que pasará a información pública el lunes 24 de febrero, se conocerá entonces con más detalle pero con las medidas estrella avanzadas, la OCU considera su alcance en varios aspectos fundamentales se queda corto.
Para la OCU, el principal foco de críticas es el levantamiento de la prohibición de la publicidad en radio y televisión cuando haya partidos de fútbol: "Aunque la emisión de anuncios de apuestas en radio y televisión queda reducida a la franja de 1 a 5 de la madrugada, se excluye la publicidad en eventos deportivos que se inicien a partir de las 20:00 horas. Lo que en la práctica significará publicidad diaria desde las ocho, ya que el calendario deportivo incluye partidos en ese horario casi todos los días".
Tampoco está conforme la organización de consumidores con que los equipos deportivos queden también exentos de limitar los patrocinios de las empresas de juego porque "podrán seguir portando la publicidad de las casas de apuestas en sus camisetas".
La OCU también critica que aunque el contenido de las comunicaciones comerciales sobre juegos y apuestas deberá de ser neutro, "se seguirá admitiendo la publicidad de juegos y apuestas en periódicos y páginas web" y las propias páginas web de las empresas de juego se seguirán permitiendo las ofertas de bonos de hasta 100 euros.
Así, la OCU ha reclamado al Ministerio de Consumo que, en cumplimiento del acuerdo de gobierno, se apliquen las mismas limitaciones publicitarias al juego que al tabaco y al alcohol. "De lo contrario el objetivo de prevenir y frenar la ludopatía se vería significativamente limitado", han advertido.
Por otra parte, la OCU ha aprovechado para reclamar a las Comunidades Autónomas "una moratoria en la concesión de nuevas licencias (tal y como ya hacen Barcelona, Madrid, Navarra, País Vasco, Murcia y Asturias), fijar una distancia mínima de los locales y salas de apuestas y juegos colectivos de dinero y azar con los centros educativos (en Canarias y Extremadura es de 300 metros, mientras que en Cantabria y Murcia se estudia ampliarla a 500 metros), así como auditar periódicamente el control de acceso a menores y personas con problemas de ludopatía".