
El Ministerio de Consumo da esta semana un paso más hacia la nueva regulación de la publicidad de las apuestas online reflejada en el acuerdo de Gobierno firmado entre PSOE y Unidas Podemos. El ministro Alberto Garzón abrirá este jueves una ronda de encuentros para "alcanzar un consenso" en torno a la redacción de un Proyecto de Real-Decreto que establezca los límites de la publicidad de las apuestas online tanto en radio como en televisión.
La misión de Garzón estas semanas, que iniciará los contactos con agentes económicos y sociales del Consejo Asesor de Juego Responsable (CAJR), se centrará en presentar las líneas generales del proyecto de Real Decreto en el que su departamento trabaja desde su toma de posesión. Acudirá mañana, eso sí, con una propuesta concreta: prohibir la publicidad de apuestas online salvo en la horquilla horaria de 1:00 a 5:00 horas de la madrugada, según han confirmado fuentes del Ministerio a este medio.
Desde el departamento recordaron ayer que el ministro ya avanzó la intención de desarrollar "cuanto antes" el acuerdo de coalición progresista por el que se insta al Gobierno de España a la regulación de la publicidad y comunicaciones comerciales de los juegos de azar y apuestas en línea para prevenir y frenar la ludopatía.
Con el Real Decreto, el Ministerio pretende desarrollar la Ley 13/2011, de 27 de mayo, de regulación del juego, que acoge aspectos relativos a la publicidad, patrocinio y promoción de las actividades del juego (todo ello desarrollado en su artículo 7), así como los aspectos relativos a la protección de las personas consumidoras y políticas de juego responsable (artículo 8).
La cartera de nueva creación que dirige Garzón considera, según comunicó ayer, "constatable la creciente sensibilidad social que se está generando ante el aumento de la publicidad de las actividades de juego en estos últimos años y la consecuente proliferación de las comunicaciones comerciales asociadas a este tipo de actividades".
El Ministerio propondrá medidas de carácter preventivo, de sensibilización, de control e intervención sobre los graves daños que la actividad del juego puede producir en determinadas personas, con especial hincapié en los colectivos vulnerables de menores, jóvenes y personas con problemas de ludopatía. Entre ellas, la de llevar la publicidad a horas de público más acotado.