Los mayores de 45 años firmaron el año pasado nada menos que 348.662 contratos indefinidos, o lo que es lo mismo, la segunda cifra más elevada de la historia, solo por detrás de la obtenida en 2018. La cifra registrada este año se ha reducido un 5,9% tras siete ejercicios ininterrumpidos de crecimientos de dos dígitos.
Desde Randstad han analizado la evolución de la contratación indefinida en los mayores de 45 años, un segmento que supone el 46,6% de la población activa de nuestro país teniendo en cuenta los datos relativos al cuarto trimestre de los años comprendidos entre 2006 y 2019, publicados por el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE).

Cuando se analiza la serie histórica, se detecta que tras registrar un repunte en 2007 (11,1%), los contratos indefinidos firmados por los mayores de 45 años descendieron más de un 42% durante cuatro años consecutivos, hasta registrar la cifra más baja en 2011 (128.388). Desde ese ejercicio, la tendencia cambió y este tipo de contratación ha aumentado durante siete ejercicios consecutivos hasta superar los 370.000 contratos en 2018. El pasado año esta cifra se redujo un 5,9%, quedándose en las 348.662 firmas. Respecto al año 2009, el volumen de contratos indefinidos a mayores de 45 años ha aumentado un 120,8%, lo que refleja la incidencia de este colectivo en el mercado laboral.
En cuanto al volumen de contratos totales -indefinidos y temporales- en este segmento, se ha batido un nuevo récord al superar por primera vez en la historia las 5,5 millones de firmas, exactamente 5.586.305. De hecho, esta cifra creció en un 3,6% con respecto a la obtenida en 2018 (5.392.351), y encadena un decenio de incrementos ininterrumpidos. El peso de los contratos indefinidos con relación al total fue en 2019 del 6,2%, viéndose reducido en apenas siete décimas con respecto al ejercicio anterior.
Tres de cada cuatro indefinidos a mayores de 45 son del sector servicios
El principal empleador de estos perfiles sigue siendo el sector servicios, ya que acumula el 76,7% del total de contratos indefinidos, lo que supone 267.355 firmas. En segundo lugar se sitúa industria, sector donde produjeron 32.591 contratos, lo que representa el 8,8% del total. Por su parte, construcción (26.031 contratos) supone el 7,6%, mientras que agricultura (25.091) alcanza el 7%.

El volumen de contratación indefinida en este segmento de edad se vio reducido en 2019 en todos los sectores. Los que acusaron una mayor reducción fueron industria, con una caída del 7,4%; y construcción, que descendió un 7,1%. La contratación en el sector servicios cayó en un 5,9%, mientras que la agricultura experimentó la reducción más discreta, de apenas un 3%.

Durante este 2019, el 52,4% de la contratación indefinida a mayores de 45 años fue protagonizada por hombres, con 182.796 contratos, mientras que el 47,6% restante, 165.866, fue firmado por mujeres. La mayor reducción en el volumen de contratación indefinida con respecto a 2018, un 6,6%, se produjo entre los varones, mientras que entre sus compañeras cayó en un 5,1%.
Murcia lidera estos incrementos
En lo que se refiere a la comunidad autónoma donde el profesional lleva a cabo su actividad, Randstad destaca que la Región de Murcia es, con un incremento de un 6,9%, donde más ha crecido la contratación indefinida a mayores de 45 años en el último año. También registran incrementos en el número de contratos de duración indefinida en este colectivo se sitúan Extremadura (1,6%), La Rioja (0,8%) y Castilla-La Mancha (0,2%).

Registrando caídas en el volumen de contratación con respecto al ejercicio 2018 pero con un comportamiento mejor que la media nacional (-5,9%), se sitúan la Comunidad de Madrid (-2,7%), Euskadi (-4,5%), Navarra (-4,6%), Andalucía (-5%), Catalunya (-5,1%) y Baleares (-5,2%).
Por debajo de la media se encuentran Comunitat Valenciana (-8,7%), Castilla y León (-10,6%), Galicia (-11,5%) y Aragón (-14,1%). Con los descensos más acusados se encuentran Asturias (-17%), Canarias (-18,7%) y Cantabria (-22,9%).
En términos absolutos, la Comunidad de Madrid (81.599), Catalunya (68.341) y la Comunitat Valenciana (34.296) son donde más contratos indefinidos han firmado los profesionales mayores de 45 años, suponiendo, en suma, el 52,8% del total del país.
A nivel provincial, Almería (13,1%) fue la registró el incremento más destacable en cuanto a contratos indefinidos a mayores de 45 de todo el país, con un aumento de dos dígitos con respecto a 2018. La siguen Ciudad Real (8%), Cáceres (3,3%), Lleida (3,2%) y Albacete (2,2%). Por otro lado, con las caídas más acusadas se sitúan las provincias de Las Palmas (-19,7%), Zaragoza (-18,9%), Burgos (-18,6%), Soria (-18,5%) y Santa Cruz de Tenerife (-17,5%).