La ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, ha anunciado este martes la aprobación en el Consejo de Ministros de un acuerdo para activar el pago de 103.000 millones de las entregas a cuenta iniciales a las Comunidades Autónomas en 2020.
"Hemos aprobado un acuerdo para proceder a la comunicación y abono de las entregas a cuenta iniciales de comunidades autónomas y entidades locales para 2020", ha explicado Montero durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha explicado que la actualización "se trata de la prórroga, la actualización, y ha sido un esfuerzo económico muy importante".
La cifra provisional es de 103.000 millones de euros, un 5% más que en el ejercicio anterior que empezará a pagarse esta semana: "Son datos provisionales y en el momento en el que se presente la previsión macroeconómica y el proyecto de Presupuestos, se actualizarán las entregas a cuenta". Además, Montero ha anunciado que también se han desbloqueado 10.955 millones de euros para liquidar el ejercicio de 2018, 4.833 millones más que el año anterior.
En este sentido, desde el Gobierno recuerdan que si se tiene en cuenta la previsión de liquidación de 2018 comunicada a las CCAA en octubre de 2019, la financiación total prevista inicialmente en 2020 en situación de prórroga presupuestaria asciende a 113.020 millones de euros, un 9,4% más que la comunicada inicialmente el pasado curso también en prórroga presupuestaria (entregas a cuenta más la liquidación de 2017).
Montero ha asegurado que el Gobierno ha trabajado para agilizar la financiación autonómica y permitir que las regiones puedan trabajar en sus presupuestos autonómicos. La comunicación a los presidentes autonómicos sobre el ingreso concreto se realizará estps días para que conozcan la cantidad mensual de la que dispondrán.
El criterio de cálculo "más beneficioso"
En cuanto al parámetro para el reparto por comunidades, Montero ha indicado que se hará en función de la población: "Hay regiones que han perdido habitantes pero esperemos que los recuperen con el reto demográfico".
Se trata pues de una doble prórroga presupuestaria, un escenario inédito que utiliza como base de cálculo el importe actualizado de 2019 en vez de los valores de la prórroga de 2018, que arrojaría una cantidad menor. En este sentido, desde Moncloa aseguran que se establece el criterio de cálculo de las entregas a cuenta "más beneficioso" para las comunidades que permiten mantener los niveles de financiación alcanzados con la actualización de 2019.
Las entregas a cuenta era un tema en pausa durante el Gobierno en funciones. Tras las protestas de las CCAA y con las elecciones ya convocadas, las cuestionadas explicaciones del Ejecutivo a por qué no podían activar los pagos (se tildó de 'secuestro' electoralista) se zanjaron en octubre con el desbloqueo de 4.682 millones un mes antes de las elecciones generales y ante "las dificultades de pago en noviembre" de algunas Comunidades, como detalló Montero entonces.