Iván Redondo, el lugarteniente de Pedro Sánchez, al que muchos reconocen como el verdadero vicepresidente del ejecutivo progresista, ha empezado a ejercer su poder destituyendo al número dos de la Delegación de Asuntos Económicos –hoy Oficina Económica–, Daniel Fuentes, lo que él mismo ha confirmado.
Iván Redondo, el lugarteniente de Pedro Sánchez, al que muchos reconocen como el verdadero vicepresidente del ejecutivo progresista, ha empezado a ejercer su poder destituyendo al número dos de la Delegación de Asuntos Económicos, hoy renombrada Oficina Económica, Daniel Fuentes.
En Twitter, A primera hora de la mañana, Fuentes publicaba que "ha sido un privilegio el tiempo pasado. Solo puedo decir gracias. Un abrazo fuerte a todo el equipo. Y mucha suerte".
Más allá de este relevo, y según las informaciones publicadas este jueves en distintos medios de comunicación, Manuel de la Rocha seguirá estando al frente de una Oficina que desde el pasado martes pasaba a manos de Iván Redondo, licenciando en Humanidades, profesor y consultor político, además de especializado en Información Económica por la Universidad Complutense.
El jefe del Gabinete de Presidencia acapara con la nueva legislatura, no solo importantes poderes económicos ejecutivos que serán un contrapeso de la acción política de Nadia Calviño –precisamente la vicepresidenta económica y presidenta de la Comisión de Asuntos Económicos–, sino que además, es también el titular de la Secretaría de Estado de Comunicación, torre desde donde controlará todos los mensajes del Ejecutivo y decidirá las directrices comunicativas que Moncloa quiera desarrollar.
Precisamente Fuentes fue elegido por el Partido Socialista para representar a su formación en el último debate organizado por elEconomista con motivo de las elecciones del 10-N. El hasta ahora jefe de Políticas Macroeconómicas y Financieras del Gobierno, ha sido también el traductor de libros del conocido economista francés, Thomas Piketty.
Fuentes ha sido defensor de la consolidación de las cuentas públicas, al tiempo que, meses atrás sostenía que Bruselas no aceptará las rebajas de impuestos que proponen formaciones como el PP, Vox y Ciudadanos.
Mientras España quiere renegociar
La noticia del relevo coincide con el anuncio, primero de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, poco más tarde del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que acudirá a Bruselas a renegociar la senda de déficit para tener más margen de gasto social en un momento en el que la economía da signos manifiestos de enfriamiento.
Y fue sobre esta propuesta por lo que la Comisión Económica se pronunció ayer advirtiendo a España que no se prestará a renegociar ningún tipo de senda, sin antes conocer el borrador de los Presupuestos de 2020, y cuyo documento ha de incorporar el reajuste de 7.800 millones de euros que viene reclamando Bruselas al Gobierno de Pedro Sánchez desde hace años.