
La titular del Ministerio de Hacienda y nueva portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, fue el último de los miembros en tomar este lunes posesión de una cartera que no ha cambiado ni ha necesitado de protocolos ni tampoco de presencias ministeriales en su primer acto como ministra de Hacienda. Ahondando en la necesidad de entregar al Congreso la Ley de Presupuestos Generales a la mayor brevedad posible, y de acelerar un nuevo modelo de Financiación Autonómica para "cerrar la brecha" entre CCAA, así como la implantación de una fiscalidad verde, Montero admitió en una conversación informal con la prensa que la hoja de ruta de su negociado pasa primero por renegociar con Bruselas la flexibilidad de la senda del déficit –que según los documentos enviados en octubre de 2019 estaban en 1,7%–, más tarde presentar en el Congreso los objetivos y el techo de gasto, y por último, la Ley Presupuestaria, lo que, sin el apoyo cerrado de ERC dibuja un escenario complicado, que en el mejor de los casos se prorroga a los meses de mayo o junio de este año. Esta mañana, la ministra Nadia Calviño evitó hablar de renegociar la senda de déficit.
Desde el Ministerio de Hacienda insisten en que ya no hay tanta prisa para ir dando los pasos necesarios para presentar los Presupuestos Generales del Estado. Es decir, que no hay que habilitar el mes de enero, como en un principio se tenía previsto.
Y es que la titular de la cartera de Hacienda asegura que necesita tiempo para reorganizar su trabajo, y sobre todo para asegurarse de que sus actuaciones van a llegar al Congreso con los apoyos necesarios. Montero no quiere jugársela como en la anterior legislatura, y trabaja por llevar acuerdos cerrados, y en estos momentos, esa circunstancia no se da.
De momento, el primer movimiento será encontrar en Bruselas la comprensión para que ayude a flexibilizar la senda déficit porque España no puede cumplir con sus compromisos. En el último documento enviado a Europa, el Gobierno de Pedro Sánchez solicitó para 2020 una senda de 1,7%, frente al compromiso del 0,5% del Gobierno de Mariano Rajoy. No hay que olvidar, que el Ejecutivo de Sánchez no ha podido aprobar hasta ahora ninguna senda de déficit ni techo de gasto, ya que estos compromisos son trianuales.
"Justicia Social"
De manera informal, y postulando el nombre de "Justicia Social" para el ministerio que dirige, explicó que ERC "va paso a paso" y hay que darles su espacio para que finalmente apoyen las Cuentas Públicas.
Montero, una de las ministras que ha ganado peso en el Ejecutivo con la portavocía del Ejecutivo, solo se atrevió a garantizar que en su ministerio no tiene previsto cambios de segundo nivel, si bien no llegó a precisar qué medidas y nombramientos hará con la Portavocía y la Secretaría de Comunicación.
En cuanto al Consejo de Ministros, la flamante portavoz del Gobierno no se atrevió a asegurar que este martes, el presidente Sánchez presente decretos importantes y esperados como la revalorización de las pensiones al 0,9% o, la subida del sueldo de los funcionarios públicos, tal y como había publicado El País. Lo que no pudo negar es que el jefe del Ejecutivo tiene competencias en esa materia, mediante reales decretos, y no es necesario para ello que antes se reúna la comisión de secretarios y subsecretarios.