Economía

HBO y Netflix acaparan el 86% de las suscripciones online de los españoles

  • El gasto medio en aplicaciones como Uber asciende a 40 euros mensuales

El segmento de las plataformas audiovisuales como Netflix y HBO es uno de los que más crecimiento ha experimentado en los últimos años dentro del medio televisivo online. De hecho, su incursión en España es una de las más potentes dentro entre los países de la Unión Europea y muestra de ello son los datos que arroja la última entrega del Observatorio Cetelem eCommerce 2019 a cerca del impacto de este nuevo medio entre los consumidores de nuestro país.

En este sentido, los datos del servicio de estudios de la empresa de crédito al consumo Cetelem BNP Paribas Personal Finance arrojan que más de un tercio de los españoles cuenta con algún tipo de suscripción online, siendo el gasto medio en estas plataformas de 40 euros mensuales.

Sin embargo, atendiendo al desglose del consumo realizado por los españoles se desprende que el 86% de estos suscriptores paga por su cuota de Netflix, HBO, Movistar Plus o Amazon Prime -todas ellas especializadas en contenidos de entretenimiento como series y películas- siendo el gasto medio en este segmento de 23 euros durante el año que termina. La segunda empresa que más mercado acapara de este tipo en nuestro país a partir de los datos del Observatorio Cetelem sería Spotify, plataforma musical, que absorbe el 33% de las suscripciones con un gasto medio de 25 euros en 2019.

El top tres de suscripciones online lo cierra el sector de los videojuegos. Y es que el 18% de los consumidores que cuentan con algún tipo de servicio es relacionado a PlayStation u otro tipo de videoconsolas. Aquí, el gasto medio asciende a 51 euros mensuales. Además, otras opciones como libros (8%), las licencias de softwares (8%) y app o medios de comunicación (6%) reflejan gasto mensuales de 28 euros, 34 euros y 36 euros anuales, respectivamente.

Una media de 40 euros en Uber

Por último, el estudio sobre tendencia de consumo arroja que un 17% de los españoles tiene alguna app de movilidad, siendo su gasto medio de 33 euros mensuales.

En este caso las más utilizadas, por el 66% de los encuestados, son las de vehículo con chofer como Uber Cabyfi o Mytaxi, donde el gasto medio asciende a 40 euros mesuales. En el caso del vehículo privado compartido (Blablacar o Amovens), opción para el 31% de los usuarios, el gasto medio repunta hasta los 60 euros mensuales mientras que el alquiler de vehículo como Car2go, Wibble o bicimad acapara el 26% de las suscripciones con un gasto medio de 47 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky