Economía

La Generalitat estudia subir su tramo de IRPF a partir de los 90.000 euros

  • También analiza gravar con el tipo máximo las rentas de más de 120.000 euros
El vicepresidente y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès y Quim Torra, en el Parlament. Autor: Luis Moreno.
Barcelonaicon-related

El Gobierno catalán y Catalunya en Comú Podem están negociando crear un nuevo tramo del IRPF para las rentas superiores a los 90.000 euros, a las que se les aplicaría un tipo del 23,5%. De este modo, se quiere reducir el salto que existe actualmente entre las rentas de a partir de los 53.000 euros, a las que se le aplica un tipo del 21,5%, y las de 120.000, para las que se está negociando aumentar el tipo aplicable del 23,5% actual al tipo máximo del 25,5%, que ya se cobra ahora a las rentas a partir de los 175.000 euros.

Estas negociaciones forman parte de los contactos para sacar adelante los Presupuestos de la Generalitat para 2020, según Europa Press.

Fuentes del Govern explican que están trabajando en este "preacuerdo", y que también se quiere actuar sobre los tramos bajos del IRPF para reducir la presión fiscal, si bien no está cerrado.

A finales de octubre, el Govern y los comuns empezaron a materializar algunos avances en la negociación de las cuentas en el capítulo de fiscalidad, como la modificación del IRPF y también la del impuesto de Sucesiones y Donaciones, último punto de fricción que impidió el acuerdo en los últimos presupuestos entre el Ejecutivo de Quim Torra y los comuns.

También está sobre la mesa la creación de más impuestos ambientales, así como la promesa de rebajar un 30% las tasas universitarias si salen adelante las Cuentas autonómicas del próximo año.

La intención de la Generalitat es poder presentar los Presupuestos antes de fin de año para tramitarlos a principios de 2020, de forma que será necesaria una prórroga de las cuentas vigentes, de 2017, aunque sea de manera transitoria.

Rechazo empresarial

El presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, recibió con pesimismo estas negociaciones, e hizo referencia a los datos que sitúan el IRPF de España por encima de la media europea. Apeló a combatir el fraude fiscal en vez de aumentar los impuestos a quienes ya pagan, a eliminar el impuesto de Patrimonio y a "racionalizar" el de Sucesiones para evitar las diferencias actuales entre autonomías.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky