
El alquiler no solo está en el foco de inversores y particulares, también las principales fuerzas políticas han centrado en este mercado gran parte de sus medidas electorales relacionadas con el ladrillo. Así, todas menos Vox prometen impulsar un parque público de vivienda en alquiler a precios asequibles.
PSOE
El PSOE, que ya tiene en marcha "a la construcción de 20.000 viviendas protegidas", apuesta por fomentar "la promoción y el uso de vivienda de alquiler social, movilizando suelo público que se encuentre disponible mediante la cesión de derecho de superficie y favoreciendo el uso de mecanismos público-privados".
Desde el partido que lidera Pedro Sánchez aseguran que se va a reforzar "el papel de Sepes y del ICO en la política de vivienda, para fomentar la construcción de nueva vivienda de alquiler social, así como la rehabilitación de viviendas existentes, incorporando las exigencias europeas para garantizar su plena sostenibilidad". Asimismo, prometen que se "se restablecerá la renta básica de emancipación para el alquiler de vivienda por parte de jóvenes con ingresos bajos".
Con estas medidas, pretenden "impulsar una oferta de vivienda de alquiler seguro y estable a precios asequibles movilizando las viviendas vacías y a los grandes tenedores de vivienda, frenando las subidas abusivas de precios y apoyando el acceso de los jóvenes, que recibirán ayudas al alquiler en proporción a su renta".
Partido Popular
El Partido Popular también se centra en el público joven y sus problemas para acceder a una vivienda. Así, apuestan por "favorecer el desarrollo de seguros de arrendamiento que cubran el impago de los alquileres y los daños que pueda causar el inquilino, especialmente para facilitar el alquiler de los jóvenes". Con el objetivo de que aumente la oferta impulsará la construcción de 100.000 viviendas para alquiler en suelo público dando prioridad "a las familias".
Asimismo quiere incrementar "la deducción fiscal a los arrendadores por los ingresos derivados de la renta de los alquileres de las viviendas que sirvan de residencia habitual, especialmente cuando los arrendatarios sean jóvenes o mayores de 65 años con ingresos bajos2.
El partido azul apuesta también por implantar "sistemas de arbitraje para resolver, de manera rápida y poco costosa, conflictos entre arrendadores y arrendatarios".
Por otro lado, prometen nuevas líneas de ayuda en los planes de Vivienda para favorecer el acceso a la vivienda y el establecimiento de nuevos vecinos en las zonas rurales con escasa población.
El partido de Pablo Casado promete también prorrogar "hasta 2023 la moratoria en los desahucios a familias con hijos en situación de vulnerabilidad" y a su vez quiere modificar el Código Penal para la lucha contra las mafias de la ocupación.
Ciudadanos
El partido que lidera Albert Rivera apuesta también por crear un parque de viviendas sociales de alquiler y promete ayudas "a quien quiera comprar su primera vivienda en propiedad con un préstamo sin intereses de hasta 15.000€ para cubrir parte del coste de la entrada". Para fomentar la oferta, la formación naranja se comprometen a "garantizar la renta en caso de impago por el inquilino a los propietarios que alquilen por debajo del precio de mercado para que les compense bajar los precios" y asegura que "los propietarios recuperarán su vivienda okupada en 48 horas con nuestra Ley contra la Okupación Ilegal".
Por otro lado, Ciudadanos atiende a las peticiones del sector y asegura que van a "reforzar la seguridad jurídica y dinamizar el mercado del alquiler" y para eso crearán "un Registro de Arrendamientos Urbanos para poder disponer de información oficial sobre el mercado del alquiler en España".
Asimismo, mejorarán "los incentivos fiscales para los particulares y entidades dedicadas al arrendamiento de vivienda en régimen protegido" y "facilitarán la rehabilitación y puesta en alquiler de las viviendas vacías". Al igual que el PP, apuesta por un "Sistema Arbitral de Arrendamientos Urbanos sencillo, rápido y gratuito".
Unidas Podemos
El partido capitaneado por Pablo Iglesias apuesta por "intervenir el mercado del alquiler para impedir subidas abusivas mediante el control de precios y garantizar un alquiler estable y seguro para personas inquilinas y pequeñas propietarias". Asimismo, crearán un "gran parque de alquiler público de precio asequible mediante la cesión obligatoria y las sanciones a los grandes tenedores de vivienda vacía, así como la construcción de vivienda donde sea necesario".
Para asegurar la renta y la estabilidad del contrato "en beneficio de ambas partes, se implantará un contrato de arrendamiento indefinido, estableciendo causas claras de rescisión justificada. En los casos en que "el arrendatario sea especialmente vulnerable y el arrendador sea un gran propietario de viviendas, el contrato de alquiler se prorrogará de manera automática".
Vox
La formación de Santiago Abascal promulga "leyes antiokupacion y anti usura". "Los españoles podrán hacer uso de la fuerza proporcional para defender su hogar, para ello se ampliará el concepto de legítima defensa". Asimismo, prometer una reforma legislativa para que los okupas sean expulsados en cuestión de horas de las viviendas donde han entrado y señalan que "la participación en estas conductas ilegales excluirá de las ayudas sociales".
Más País
Desde Más País, aseguran que "impulsarán una inversión gradual en políticas activas de vivienda que empiece con el 0,8% del gasto público y a final de legislatura acabe en el 2% (convergiendo con los niveles europeos)". La formación liderada por íñigo Errejón apunta que "la inversión, vía financiación pública y subvenciones, irá dirigida a la promoción de vivienda pública en alquiler y en régimen de cooperativa, a la rehabilitación energética de vivienda y a la movilización de vivienda vacía, fomentando la construcción con materiales sostenibles".
Asimismo, señala que "la cuantía de la financiación/subvención puede ser mayor por la vinculación a parques de vivienda a precio regulado, así como bonificaciones hasta el 50% en IBI por mejora de eficiencia energética o alquiler asequible".
En su programa Más País advierte que revisarán "el régimen fiscal para las Socimis, que variará en función de si la entidad decide alquilar o no las viviendas que se encuentran bajo su titularidad a precios de alquiler asequible y regulado.
Al igual que Podemos, quieren regular "de forma responsable los precios de alquiler con el objetivo de frenar la espiral de precios al alza en la que actualmente se encuentran. Se delegará en autonomías o ciudades de más de 100.000 habitantes la posibilidad de regulación de precios según el modelo alemán (con declaración de zonas afectadas, limitado en el tiempo y en el territorio)". Asimismo, apuestan por "el desarrollo urgente de un índice de precios público como referencia para políticas públicas".