
Los últimos datos de paro y la revisión metodológica que ha hecho el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cómo calcula el PIB han llevado a un cambio de discurso en el Gobierno, en un escenario en el que el que los socialistas se la juegan a poco más de un mes de la repetición electoral. Después de defender el crecimiento económico del país, el Gobierno de Pedro Sánchez admite una ralentización del mismo y no descarta revisarlo a la baja.
"En los últimos 15 días hemos recibido una revisión metodológica del INE que ha cambiado las estimaciones del PIB de los últimos de 23 años, y notablemente las de los últimos tres o cuatro años. Esos datos los tendremos que integrar en nuestros cálculos. También los datos que hemos conocido de mercado laboral y los que podamos conocer en próximos días, y todos ellos los incluiremos en la estimación de previsiones que se mandará el 15 de octubre a Bruselas, con el plan presupuestario", ha indicado en la mañana de este martes Nadia Calviño, ministra en funciones de Economía y Empresa, quien, a preguntas de los periodistas, no ha descartado que las cifras se puedan revisar a la baja.
La ministra deja abierta esta puerta en un contexto en el el Banco de España ha hecho una importante revisión a la baja de sus estimaciones de crecimiento de la economía para este año - dejándolo en un 2%-, que también podría asumir el Gobierno, que por ahora no ha cambiado, oficialmente, su estimación de que el PIB aumentará un 2,2% en este 2019.
Ritmo más lento
"Más allá del que el crecimiento sea una décima más alto o una décima más bajo", ha considerado Calviño, "lo más importante es constatar que los fundamentos de la economía española evolucionan de acuerdo a nuestras previsiones. Estamos en una fase expansiva". Con todo, ha admitido que "el ritmo es más lento".
Así mismo, ha avisado de que España no será ajena a una puntual recesión global. "Es indudable que una economía abierta como la española no podrá aislarse si se produce un episodio de crisis en el ámbito internacional o si la ralentización de la economía europea se sigue produciendo durante un número mayor de meses".
Respecto a los datos de paro, a pesar del aumento mensual de parados en España, ha defendido que "es muy positivo que haya 460.000 personas ocupadas más que hace un año, que haya 120.000 personas paradas menos que hace un año. El mercado laboral español sigue teniendo un notable dinamismo" y sus tasas de crecimiento "son superiores a las de la propia economía. Por supuesto queda mucho por hacer. Estamos en un contexto de ralentización del mercado laboral igual que de la economía, pero los datos de paro confirman que España está capeando mejor que otros países el actual contexto de incertidumbre internacional y que sigue habiendo elementos de gran dinamismo".
En este sentido, en el acto de inauguración del 'South Summit', ha afirmado que el Gobierno socialista, ahora en funciones y que espera reeditarse en la Moncloa, trabaja bajo la "estabilidad y prudencia. Es lo que seguiremos haciendo en los próximos cuatro años".