Economía

Bienkowska (Comisión Europea): "La Administración Pública no está para crear empleo"

La comisaria europea de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento y Pymes, Elzbieta Bienkowska, fue la encargada de inaugurar en Madrid el IV Foro Industrial organizado por elEconomista bajo el título Industria y digitalización. La comisaria explicó la importancia de dar un enfoque integrado a la política industrial europea, marcada por la digitalización y la inversión. En este contexto, la representante europea explicó que "hay un futuro brillante para la industria europea, tenemos la tecnología, tenemos la gente formada, tenemos el gran mercado único. Solo necesitamos unir estas cosas. La Administración Pública no se tiene que encargar de crear empleo en la Industria, sino que está aquí para escuchar y ayudar al sector", apuntó en el foro la encargada hasta ahora de los proyectos europeos relacionados con temas de empleo; crecimiento; inversión y competitividad, entre otros.

Así, la comisaria europea recordó que, desde que inició su mandato, su objetivo ha sido llegar a lograr esa visión integral de la industria europea. "Necesitábamos un nuevo enfoque, la política industrial trata muchas áreas: empieza con la digitalización, pero también necesita inversión y debe tener en cuenta las capacidades de los trabajadores". "Creo firmemente que la transformación digital de la industria no va a suponer un problema de pérdida de empleos, sino que los empleos van a ser completamente diferentes a los que hay ahora, por lo que necesitamos a gente formada", añadió.

Durante el VI Foro Industrial de elEconomista -que ha contado con el patrocinio de Ence, Ferrovial y KPMG-, la comisaria europea defendió que "reciclarse es muy importante si la Unión Europea quiere liderar la industria a nivel mundial". "Por esto, es fundamental romper las barreras entre industria, educación y formación", explica Bienkoswka. También, la comisaria europea hizo especial hincapié en la importancia de que este marco comunitario de la industria sea sostenible. "Todos sabemos cuáles son las transformaciones hacia una economía circular, pero sigue siendo uno de nuestros desafíos", añade.

Economía circular

En este sentido, la comisaria ha comentado una de las iniciativas que han puesto en marcha durante su mandato: la alianza contra el plástico. Dicho acuerdo tiene como objetivo primordial que, de aquí a 2025, en Europa se utilicen cada año diez millones de toneladas de plástico reciclado para fabricar nuevos productos.

Por ahora, "estamos en torno a cuatro toneladas y 100 empresas se han sumado a esta iniciativa, esperamos que esta cifra se incremente mucho en los próximos años", argumentó Bienkoswka.

Por otro lado, la comisaria europea también relató con orgullo otra de las iniciativas que han desarrollado durante su mandato: el fondo europeo del espacio exterior. Esta medida supone "un paso adelante muy grande en asuntos de seguridad europea y cooperación mediante el sector tecnológico, aeroespacial y de defensa", explicó. "Hemos preparado el caldo de cultivo adecuado para tener una política industrial europea a largo plazo. Tienen que ir juntos el mercado único digital y físico, también la preocupación por el planeta y por nuestros trabajos. Solo podemos tener una política industrial fuerte en Europa si los países ven esta dimensión como algo que nos une", concluyó.

Política de Defensa

Durante el turno de preguntas, la comisaria aseguró que le gustaría ser recordada -abandonará en breve su puesto- por la política de Defensa. "Es la primera vez que hemos hecho un esfuerzo común para unir fuerzas en materia de Defensa. Esto no había ocurrido en 60 años", apuntó. La comisaria quiso destacar también la política de la industria espacial. "No estamos explorando el espacio, pero ayudamos a las empresas con todos los datos disponibles para que mejoren la economía", añadió.

Entre las mayores decepciones sobre su mandato, la comisaria europea de Industria destacó sobre todo la imposibilidad de haber creado un mercado unico para los servicios en el continente. "Creía que lo podía hacer y me he dado de bruces contra una pared", llegó a decir la comisaria. "No es algo razonable. Tenemos en Europa más de 500.000 millones de consumidores y ya no tenemos fronteras para los bienes, pero sí para los servicios, que suponen el 75% de la cadena de valor de la industria", apuntó. "Esta situación hace que las empresas se queden en su ámbito nacional y no podamos competir con China o Estados Unidos. Lo intenté, pero al final las iniciativas se veían bloqueadas por el Consejo o no se aprobaban por el Parlamento", se quejó la comisaria, que apura sus últimos días en su puesto.

La polaca Elzbieta Bienkowska finalizó su intervención advirtiendo que ningún país en solitario "podrá hacer frente a las potencias como Estados Unidos o China en la revolución que estamos viviendo. Y no podemos perder tiempo en ponernos de acuerdo", dijo. "Agradezco a España siempre nos haya apoyado en este camino", aseguró.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

plenilunio
A Favor
En Contra

Un buen titular para que tome nota el partido Socialista, pues esa es una de las cuatro cosas que sólo sabe hacer:

1) crear empleo público, ya que las condiciones para la creación de empleo privado las destruye

2) azuzar a el feminismo contra el hombre

3) manosear a diario las políticas de tráfico -para dar sensación de actividad-

4) denostar el pasado en el que no fue protagonista principal

Puntuación 10
#1
Lógicamente
A Favor
En Contra

Pero ella como el resto de HIPÓCRITAS si te beneficias de UN SUELDO PÚBLICO bastante cuantioso.

La Comisión Europea no es un organismo ejemplificador en lo relativo a moderar sus salarios: el salario en términos brutos de un comisario europeo supera los 21000 euros al mes además de complemento para gastos de entre 1000-1500€.

Es otra hipócrita más como la directora gerente del FMI (Fondo Monetario Internacional) Miss Lagarde que abogaba por la moderación salarial MIENTRAS SE SUBÍA EL SUELDO un 11% nada más llegar al FMI ()

https://sueldospublicos.eleconomista.es/texto-diario/mostrar/573797/senora-vuelve-pedir-moderacion-salarial-espana-cobro-casi-353000-euros-libres-impuestos-2012

ESA QUE pidió reducir los sueldos públicos en España, e incrementar el IVA la que recomendaba bajar los salarios un 10% en España y volvía a insistir en la moderación salarial y en abaratar el despido.

Esa individua en cuestión cobra al mes unos 31000 Euros y le pide moderación salarial a los que ganan poco más de 1000 euros.

Esa que se sorprendió cuando descubrío en 2014 que el gestor de fondos de alto riesgo mejor pagado del mundo tuvo unos ingresos de casi 1.200 millones de euros PARA 1 SOLA PERSONA.

O que los 25 gestores mejor pagado sdel sector ganaron 25.000 millones de dólares en un año de rendimientos mediocres.

Tras las críticas Lagarde recordó el chiste de Wall Street donde un visitanteasombrado por los grandes yates de los banqueros , preguntaba: "¿Y los yates de los clientes?". Lagarde ha señalado no ve inmoral disfrutar del éxito financiero y que no quería centrarse en los superricos, sino en "los pequeños botes", en la clase media.

"El crecimiento económico no ha logrado levantar estas pequeñas embarcaciones mientras los magníficos yates han estado disfrutando del viento en sus velas. En demasiados casos, los hogares de clase media se han dado cuenta ue el trabajo duro y la determinación puede es suficiente para mantenerse a flote".

Hace falta CREAR EMPLEO DE CALIDAD como sea PÚBLICO O PRIVADO es mejor tener a la gente limpiando el monte que cobrando paro, subsidios o rentas de inserción así al menos consumiran y EL CONSUMO puede EVITAR EL FRENAZO DE LA ECONOMÍA.

Por qué no CRITICA EL DESPILFARRO DE LA CORRUPCIÓN POLÍTICO-EMPRESARIAL

-SE HAN DESPILFARRADO MíS DE 81000 millones de euros en infraestructuras innecesarias, abandonadas, infrautilizadas o mal programadas.

-Esta cantidad podría ser sensiblemente superior porque no se incluyen todos los proyectos fallidos e inútiles con presupuesto inferior a 10 millones de euros; y porque hay compromisos de gasto público en actuaciones innecesarias o con sobrecostes elevados, ya acabadas, que suponen en torno a 20.000 millones de euros adicionales en los próximos años.

-Una cantidad que puede superar los CIEN MIL MILLONES DE EUROS en un futuro próximo si se suman las obligaciones ya adquiridas.

-SON LÍDERES DEL DESPILFARRO ¿cómo no? Cataluña con 9160,5 millones, Madrid, 7723,1 millones y Comunidad Valenciana, 5930millones. Estos ocupan las tres primeras posiciones de los gobierno autonómicos hasta completar el listado ( la corrupción en Españaha tenido mucha relevancia en las escalas regional y local).

Esto es lo que dice el informe 'Aproximación a la Geografía del despilfarro en España.

-LO QUE NO SE DICE EN LOS MEDIOS respecto a los costes de otros colectivos que NO TRABAJAN NI QUIEREN HACERLO :MíS DE CIEN MIL (100.000) INMIGRANTES RECIBIENDO PENSIONES NO COTRIBUTIVAS

-Los MENAS que nos cuestan más de 7000€ mensuales (afirmado por el Juez Calatayud).

-Tampoco hablan de la DELINCUENCIA de los ILEGALES que se puede ver cualquier día en Barcelona/WARcelona donde llega a extremos INTOLERABLES o los Manteros en otras grandes ciudades, de los más de 1100 MILLONES DE EUROS ANUALES en Sanidad que nos cuestan estos colectivos.

- RUMANÍA (con un desempleo entre el 5% y el 7.5%) nos envía población hacia nuestro país de forma creciente, porque para una parte de la población de ese país, PREFIEREN VIVIR EN ESPAÑA DE LAS AYUDAS antes que del trabajo en su país. A esta moda se están sumando Búlgaros, Moldavos, Ucranianos, etc.

-Luego están los autóctonos de ciertas ETNIAS que les pagan piso, luz, agua, ropa, vales de comida, libros de los niños (encima les dan un dinero mensual por escolarizarlos ¡manda huevos!).

-Mientras tanto, los españoles v si están malos tienen que ir a trabajar arrastrándose y sabiendo de este DESPILFARRO QUE NADIE CRITICA, tienen que cómo disminuye el poder adquisitivo de sus salarios (del que el ESTADO se queda con más de 1/3, más del 50% si contamos impuestos directos e indirectos como el IVA) y cómo se ponen en peligro sus prestaciones sociales y sus pensiones.

-Otro ejemplo más de DESPILFARRO En este caso ¿cómo no?de Podemos-IU

Una auditoría oficial ha destapado un agujero de 100 millones de euros en las cuentas municipales de Zaragoza.

Es el último capítulo ,hasta la fecha, de un rosario de grietas presupuestarias que han ido aflorando en el Ayuntamiento de la capital aragonesa desde que, a finales de junio, se empezó a escrutar las arcas del Consistorio que dejó el equipo Podemos-IU.

https://www.abc.es/espana/aragon/abci-auditoria-destapa-zaragoza-agujero-100-millones-euros-cuentas-municipales-201909162024_noticia.html

Puntuación 6
#2
dsf
A Favor
En Contra

Madre mía el Becario...se ha pasado de frenada..

(sic)....tenemos en Europa más de 500.000 millones de consumidores.....

¿qué hacemos? vendemos al universo sideral o algo que no conozca ¿?

Puntuación 5
#3
Juanjo
A Favor
En Contra

Como que no esta la administración para crear empleo si ha subido el empleo público un 8%, mientras en la privada era de un 5%, gobierno formado por funcionarios tirando por la administración.

Puntuación 2
#4
Nada nuevo
A Favor
En Contra

Eso está claro. Está para crear privilegiados con los fracasados del sistema (esos que no son capaces de aprobar una entrevista y compran boletos en las oposiciones) y transformarlos en parásitos sádicos que controlen a la gente honrada y trabajadora.

Puntuación 2
#5