Economía

La compraventa de viviendas se recupera con creces: suma 47.890 operaciones en julio, su mayor cifra en once años

  • La caída de junio estaría condicionada por la aplicación de la nueva ley hipotecaria

La compraventa de viviendas aumentó un 3,8% el pasado mes de julio en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 47.890 operaciones, su cifra más alta desde mayo de 2008, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este repunte, la compraventa de viviendas regresa a tasas interanuales positivas después de haber retrocedido un 9% en junio.

Junio afectado por la nueva ley hipotecaria

¿Pero a qué se debe este aumento de un mes para otro? En opinión de la directora de estudios de fotocasa, Beatriz Toribio, esta subida de julio supone que la caída de junio estaba estrechamente ligada con la aplicación de la nueva ley hipotecaria.

Para Toribio, el mercado se mantiene en una tendencia positiva, "aunque en términos más moderados que en 2018". No obstante cree que la estadística todavía no refleja todo el efecto de la nueva ley hipotecaria y cree que se registrará alguna caída más en la segunda mitad del año como consecuencia del contexto económico menos favorable.

Algo similar opina el director de estudios de pisos.com, Ferran Font, que cree que se debe seguir observando si la estadística de agosto muestra la misma tendencia y corrobora el "bache" experimentado por la ley hipotecaria o si, por el contrario, vuelve a caer y se instala en la imprevisibilidad.

El ascenso registrado en julio fue consecuencia del aumento de las operaciones sobre viviendas usadas en un 2,1%, hasta 39.354 transacciones, y del avance en un 12,1% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 8.536 operaciones.

El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el séptimo mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas.

La compraventa de viviendas libres se incrementó un 4,2% en julio en tasa interanual, hasta sumar 43.512 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 0,3%, con 4.378 transacciones.

En términos mensuales (julio sobre junio), la compraventa de viviendas se disparó un 16,9%, su mayor repunte en este mes en los últimos cinco años.

Por comunidades autónomas

El pasado mes de julio el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (182), La Rioja (149) y Andalucía (147).

Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el séptimo mes del año, con 9.722 compraventas, seguida de Cataluña (7.775), Comunidad Valenciana (7.192) y Madrid (6.415).

Los mayores avances interanuales en la compraventa de viviendas se registraron en Extremadura (+23,4%), La Rioja (+22,4%) y Castilla-La Mancha (+21,6%). Por su parte, los descensos más acusados se experimentaron en Baleares (-21,9%), Comunidad de Madrid (-8,1%) y Cantabria (-7,2%).

El total de fincas transmitidas sube un 5,6%

Sumando las fincas rústicas y urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de julio alcanzaron las 179.809, cifra un 5,6% superior a la registrada en el mismo mes de 2018.

Por compraventa se transmitieron un 4% más de fincas que en julio de 2018, mientras que las transmisiones por donación subieron un 22,5% y las transmitidas por permuta cayeron un 28,6%. Por su parte, las operaciones por herencia disminuyeron un 0,9%.

Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas subió un 4,5% en julio, hasta un total de 11.379 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, subieron un 3,9%, hasta 81.666 operaciones.

En julio, el mayor número de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (809), Aragón y Castilla y León, ambas con 658.

Los mayores incrementos interanuales en el número de fincas transmitidas en julio se registraron en Canarias (+21,4%), Extremadura (+15%) y Galicia (+14,4%), mientras que los mayores descensos correspondieron a Navarra (-28,1%), Baleares (-18,4%) y País Vasco (-3,3%).

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carmen
A Favor
En Contra

Suben compraventas pero bajan hipotecas? Jolines, cuánta pasta tiene la gente.

Puntuación 19
#1
Carlos
A Favor
En Contra

Con los tipos de interés negativos el ciudadano de a pie que tiene trabajo y algo de solvencia compra pisos, y los millonarios y multimillonarios compran "deuda" no importándole perder dinero con tal de tener la mayor parte de su dinero a salvo.Al final de toda esta carrera con tal de salvar su dinero el único ganador será el Estado, ávido de recaudación porque las cifras no le salen y tampoco le saldrán con la que se avecina.

Puntuación 9
#2
Scoobie
A Favor
En Contra

Normal que el dato de julio sea mayor que el de junio. El mes anterior bajaron llamativamente las operaciones de compraventa debido aparentemente a la entrada en vigor de la nueva ley hipotecaria. El aumento interanual es la media de todas las operaciones en España. Llama la atención la caída interanual en la comunidad de Madrid. Todo apunta a que nos estamos acercando al nuevo ciclo de desaceleración (aumentan los precios y bajan las operaciones)

Puntuación 18
#3
Incrédulo
A Favor
En Contra

Cualquier economista, incluso los Keynesianos que no conocen de economía, saben que la economía no es una foto, sino un vídeo. Esperemos la tendencia, no un mes puntual.

Puntuación 7
#4
Luisa
A Favor
En Contra

Empezaban a estar contentos los caza gangas pero tendrán que sacar de chequera si pueden o continuar pagando alquileres cada día más caros y punto.

Puntuación -9
#5
Burbujas en las grandes ciudades
A Favor
En Contra

En Barcelona ciudad las promotoras se han empeñado en vender un piso de 3 habitaciones por 350.000 euros y los únicos que los compran son el futuro de España osea "Los jubilados" que son los que tienen dinero y estos ponen su piso de 2da Mano a casi 300.000 euros explotando o intentando explotar a los jóvenes.

Hay que leer con lupa los datos de ventas para darse cuenta que algo falla !!

Puntuación 2
#6
a 6
A Favor
En Contra

@#6 no es tan raro que siendo joven compres una casa pequeña y más asequible, y según tu economía/necesidades cambian optes por una más grande o agradable.

La otra opción es una hipoteca a 40 absurda (gasto y riesgo) para meterte a una casa a la que realmente no puedes aspirar.

Con esto no estoy opinando sobre los precios, si no sobre que comprar en cada momento.

Afortunados los jóvenes que sin ayuda de sus padres se pueden meter en una casa nueva con una hipoteca responsable y durante un plazo razonable, entre otras cosas por no haber tenido suficientes años para ahorrar y teoricamente tener sueldos mas bajos que los que tendrán.

Puntuación 0
#7