La compraventa de viviendas retrocedió un 9% el pasado mes de junio en relación al mismo mes de 2018, hasta sumar 40.961 operaciones, según ha informado el INE. Con esta caída, la compraventa de viviendas regresa a tasas interanuales negativas después de haber aumentado un 1,1% en mayo.
Los expertos de Idealista explican el enfriamiento de las operaciones a través de varios factores: En primer lugar, la entrada en vigor de la ley hipotecaria en junio que, a su juicio, ha supuesto que muchas operaciones se adelantaran para evitarla o que, por el contrario, se hayan retrasado hasta aclarar los nuevos trámites burocráticos.
Por otro lado, los citados expertos aseguran que se nota el parón de muchos inversores que han decidido quedarse en compás de espera mientras se aclara el panorama político. "La incertidumbre del último año no ha sido el escenario más propicio para el mercado inmobiliario y los resultados electorales de abril y que desde entonces no haya gobierno ha provocado la pérdida de todo lo ganado desde enero, con un crecimiento en compraventas de 0%", indican.
Así las cosas, desde Idealista indican que de la composición del nuevo ejecutivo (y de la deriva política que tenga en relación con el sector inmobiliario) dependerá que se siga recibiendo o no inversión y que el número de compraventas vuelva a la senda del crecimiento.
El retroceso registrado en junio fue consecuencia del descenso de las operaciones sobre viviendas usadas en un 9,2%, hasta 33.756 transacciones, y de la caída en un 7,8% en la compraventa de viviendas nuevas, hasta 7.205 operaciones.
El 90,9% de las viviendas transmitidas por compraventa en el sexto mes del año fueron viviendas libres y el 9,1%, protegidas. La compraventa de viviendas libres bajó un 8,5% en junio en tasa interanual, hasta sumar 37.236 transacciones, en tanto que las operaciones sobre viviendas protegidas cayeron un 13,6%, con 3.725 transacciones.
En términos mensuales (junio sobre mayo), la compraventa de viviendas se redujo un 13,9%, el peor dato en un mes de junio en los últimos cinco años.
El pasado mes de junio el mayor número de compraventas de viviendas por cada 100.000 habitantes se dio en Comunidad Valenciana (159), Murcia (128) y Andalucía (123).
Andalucía fue la región que más operaciones sobre viviendas realizó en el sexto mes del año, con 8.109 compraventas, seguida de Comunidad Valenciana (6.252), Cataluña (6.233) y Madrid (6.103).
Los mayores avances interanuales en la compraventa de viviendas se registraron en Castilla-La Mancha (+9,2%), Murcia (+7,2%) y Galicia (+4,5%). Por su parte, los descensos más acusados se experimentaron en Canarias (-22,5%) y Baleares (-17,4%).
Fincas
Sumando las fincas rústicas y urbanas (viviendas y otros inmuebles de naturaleza urbana), las fincas transmitidas el pasado mes de junio alcanzaron las 166.094, cifra un 3,9% inferior a la registrada en el mismo mes de 2018.
Por compraventa se transmitieron un 7,7% menos de fincas que en junio de 2018, mientras que las transmisiones por donación subieron un 2,9% y las transmitidas por permuta repuntaron un 7,1%. Por su parte, las operaciones por herencia disminuyeron un 9,2%.
Según los datos del INE, el número de compraventas de fincas rústicas cayó un 10,7% en junio, hasta un total de 10.670 operaciones, mientras que las compraventas de fincas urbanas, donde se incluyen las viviendas, bajaron un 7,2%, hasta 70.548 operaciones.
En junio, el mayor número de fincas transmitidas por cada 100.000 habitantes se dio en La Rioja (713), Aragón (670) y Castilla y León (661).
Los mayores incrementos interanuales en el número de fincas transmitidas en junio se registraron en Aragón (+3,7%), Galicia (+2,4%) y La Rioja (+0,4%), mientras que los mayores descensos correspondieron a País Vasco (-13,1%), Baleares (-12,4%) y Extremadura (-9,2%).