Economía

En Europa hay un país más obsesionado que Alemania con la deuda y el déficit

  • La deuda pública ha caído hasta el 36% del PIB, muy por debajo de la media europea
  • Suecia va a sumar cinco años consecutivos de superávits fiscales
  • La economía de Suecia resiste pero se está desacelerando rápido
Foto de Alamy

La obsesión de Suecia por tener unas finanzas públicas saneadas supera a la de Alemania, o al menos eso es lo que dicen los números. Los políticos suecos se encuentran atados de pies y manos por un objetivo de superávit fiscal que viene de lejos. Este marco fiscal es una reliquia de la crisis económica de Suecia en la década de 1990, pero ahora se cuestiona cada vez las crecientes necesidades de gasto en toda la economía, especialmente a nivel municipal.

La obsesión por los superávits y la reducción de deuda en Suecia viene de lejos. Tras años de políticas keynesianas en los 70 y los 80, la profunda crisis económica que vivió el país en los 90 llevó a que el déficit alcanzase el 10% del PIB. "Esta crisis contribuyó a un auténtico cambio en la forma de pensar en las preocupaciones económicas. Se estableció un marco fiscal para reducir la deuda y se introdujeron una serie de medidas dirigidas a mejorar la economía por el lado de la oferta", explican Fredrik Andersson y Lars Jonug, economistas suecos y profesores de universidad.

El mayor sindicato de Suecia asegura que sin más gasto fiscal la economía terminará en el hoyo

"Este objetivo de superávit nos llevará a la zanja", asegura Asa-Pia Jarliden Bergstrom, economista de LO, el poderoso grupo sindical de Suecia. Con la economía enfriándose rápidamente y el Riksbank casi sin armas para luchar, el clamor está creciendo para que la ministra de Finanzas, Magdalena Andersson, empieza gastar para estimular el crecimiento. Se está desarrollando un debate similar en toda Europa, con la canciller alemana, Angela Merkel, bajo presión para que renuncie a la regla presupuestaria de equilibrio de su país.

El Gobierno sueco, preocupado por las futuras necesidades de gasto (en pensiones por ejemplo), ha presentado excedentes que superan con creces los objetivos marcados. Se prevé que la deuda caiga este año a mínimos desde 1974. Por el contrario, la carga media de deuda de la Unión Europea es más del doble que la sueca en términos de PIB.

En una presentación de previsiones el mes pasado, antes de establecer el presupuesto del próximo año, el ministro de finanzas pronosticó un superávit del 0,4% este año y 0,3% el próximo año.

Los analistas aseguran que se está subestimando el gran margen fiscal que tiene el país mientras que las previsiones económicas muestran una desaceleración importante. No usar ese espacio fiscal puede ser un error falta, sobre todo teniendo en cuenta que los rendimientos de los bonos suecos están actualmente por debajo de cero, lo que significa que al país se le paga para pedir prestado.

"Con estos tipos extremadamente bajos, que están aquí para quedarse, deberíamos discutir qué niveles de deuda son apropiados", comenta Andreas Wallstrom, economista de Swedbank y uno de los más firmes defensores de un impulso fiscal. "Los tripos de interés bajos significan que podemos aumentar la deuda sin que cueste más".

Swedbank estima que Suecia puede tener un déficit presupuestario entre 50.000 millones de coronas o 70.000 de coronas sin aumentar su nivel de deuda. El uso de este efectivo permitiría al país impulsar las inversiones a la vez que mitiga una recesión.

Jarliden Bergstrom, el economista de LO, también cuestiona las estimaciones del gobierno, argumentando que puede transferir 30.000 millones de coronas adicionales a los municipios.

El economista jefe de Danske Bank, Michael Grahn, cree que el enfoque real ahora debería ser el ancla de la deuda, no hace falta seguir reduciéndola a través de superávits, simplemente estabilizarla. Eso podría liberar unos 75.000 millones coronas (unos 7.000 millones de euros) en gastos, dado un crecimiento económico nominal del 4-5%, explica.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments