
Acaba el verano y cae la afiliación. En concreto, la Seguridad Social cerró el mes de agosto con 19.320.227 afiliados tras perder 212.984 trabajadores (-1,09%), marcando así la mayor destrucción de empleo registrada en un octavo mes del año desde 2008. Así las cosas, el descenso de la afiliación en agosto es una constante en toda la serie histórica, coincidiendo con el fin de la temporada estival. En 2018, la variación mensual fue muy similar (-1,07%), con la pérdida de 202.966 afiliados.
Según el Ministerio de Trabajo, el dato de agosto rompe la tendencia mensual al alza de la ocupación registrada en los últimos seis meses con la que se alcanzó récord de afiliación el mes pasado con 19,53 millones de empleos. En el último año, el empleo ha crecido en 480.413 personas, una cifra que refleja una ralentización respecto al crecimiento interanual de los cuatro agostos anteriores. Las cifras hablan por sí solas: el 1 de agosto se dieron de alta a 229.941 cotizantes, mientras que el 30 se dieron de baja 120.360 personas.
¿Dónde se produjo la destrucción de empleo? Particularmente se concentró en la educación (59.630 afiliados menos), la construcción (27.464), la industria manufacturera (22.760), las actividades artísticas y de entretenimiento (16.063), las administrativas (14.224), las científicas (12.180), el comercio (12.062) y la Administración Pública (10.668 afiliados menos). Por el contrario, destaca la creación de puestos de trabajo en las actividades sanitarias y servicios sociales (22.124).
Por regímenes, el general registró un descenso de 195.763 afiliados hasta los 15.987.629 ocupados y, dentro de este, el sistema especial agrario tuvo 25.138 ocupados menos y el de empleadas de hogar, 3.460 menos. En agosto, el régimen de autónomos perdió 17.282 emprendedores; el régimen especial del mar subió en 70 y el del carbón restó nueve empleados.
Por regiones, la ocupación sólo aumentó en agosto en Asturias (1.679 afiliados más) y Cantabria (999), en tanto que se mantuvo igual en Canarias y disminuyó en el resto, marcando los mayores descensos en Cataluña (65.190), Madrid (43.691) y Comunidad Valenciana (37.338).