Economía

La matriculación de turismos en España sufre la peor caída en agosto desde 2008 en plena crisis

  • Las matriculaciones de turismos y todoterrenos descienden un 30,8%
  • Este dato aviva los miedos a un parón del consumo en España
  • Parte del descenso se debe al gran mes de agosto que se vivió el año pasado

Las matriculaciones de turismos y todoterrenos en España descendieron en agosto un 30,8% en comparación con el mismo mes de 2018, hasta 74.490 unidades, han informado este lunes las patronales de fabricantes (Anfac), de vendedores (Ganvam) y de concesionarios (Faconauto). Este dato presenta cierta distorsión por el extraordinario mes de agosto que se vivió en 2018, pero también es cierto que llega en un momento de desaceleración del crecimiento de la economía europea que también está afectando a las perspectivas de España. Las ventas de coches en Europa llevan cayendo 11 meses consecutivos.

Aunque se trata de la mayor caída para agosto en cuanto a la comercialización de turismos desde 2008, cuando se desplomó un 41,27% en plena crisis económica, la cifra está viciada por un efecto estadístico producto de las automatriculaciones que se produjeron en agosto de 2018 por la entrada en vigor de la nueva norma de medición de emisiones WLTP.

Un buen agosto, a pesar de todo

Dejando fuera este efecto, el mes de agosto de este año ha sido con 74.490 matriculaciones uno de los mejores de la historia, sólo superado por los 107.692 coches que se matricularon en agosto del año pasado. Dejando fuera este agosto, este año es el mejor en valores absolutos desde 2007 cuando se vendieron en agosto 99.639 turismos.

Agosto suele ser un mal mes en términos generales para la venta de coches. Las grandes ventas se adelantan a junio y julio, cuando los consumidores quieren estrenar coche para el viaje de vacaciones. Agosto sufre este adelanto de ventas y por lo general es muy floto. De hecho, lo normal es que se coloque entre 50.000 y 60.000 unidades. Por este motivo, los 74.490 turismos matriculados convierten el mes de agosto de 2018 como un éxito en ventas, algo mejor que los 72.470 turismos de 2017.

No obstante, también este año las matriculaciones están algo infladas si se tiene en cuenta que el pasado domingo, 1 de septiembre, ha entrado en vigor la segunda parte de la nueva forma de medir las emisioines de NOx (oxido de carbono) que ha llevado a que los concesionarios hayan tenido que automatricular coches, aunque en mucho menor grado que el año pasado con el WLTP. .

Las ventas de turismos y todoterrenos han caído un 9,2% (883.649 unidades) en los ocho primeros meses del año. Este nuevo desplome en la comercialización de vehículos 11 años después se debe no solo a la sostenida atonía del consumidor, reflejada en los últimos doce meses especialmente en el canal de particulares, sino a la liquidación de inventario que se produjo a finales de agosto de 2018 por la entrada en vigor, el mes siguiente, del ciclo de medición de emisiones WLTP.

Este 'efecto WLTP' disparó, en agosto del año pasado, las ventas de vehículos un 48,7% en tasa interanual, con 107.692 unidades y gracias al empuje de las automatriculaciones en los concesionarios para posteriores ventas como Kilómetro Cero.

Desde el 1 de septiembre ha entrado en vigor otro sistema de medición de las emisiones de NOx (óxidos de nitrógeno) denominado RDE (Real Driving Emissions), que completa el WLTP.

Sin embargo, su impacto ha sido mucho más leve que el de hace un año. Tanto es así que las nuevas matriculaciones han disminuido en todos los canales: un 27,5% en el de particulares (41.657 unidades), 34,4% el de empresas (28.672) y un 36% las alquiladoras (6.505).

Agosto ha certificado la undécima caída en cuanto a comercialización de vehículos en España de los doce últimos meses, con excepción de abril cuando este indicador aumentó un 2,6%.

El descenso ha sido también generalizado en la comunidades autónomas, con Madrid a la cabeza -cae casi un 50%-; seguida por Cantabria, con un 35,9% menos; Comunidad Valenciana y Galicia (32,3%); Castilla y León (30,4%) y Canarias (30,1%).

Agosto "castigó" también a la venta de los turismos de gasolina (24,27% menos), hasta 44.065 unidades, y diésel (49,85%) con 20.223 unidades, en tanto que el resto de combustibles (incluye gas, hidrógeno y eléctricos) mejoraron un 11,13% (10.202 vehículos).

Las matriculaciones de vehículos comerciales ligeros se estancaron también en agosto, mientras que en lo que va de año continúan creciendo, un 2,4%.

Los vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses cerraron agosto con una fuerte caída de las ventas del 25,9%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky