Economía

Las ventas de coches caen por décimo mes consecutivo auspiciando los temores de recesión en Europa

  • Las ventas de automóviles corrigieron un 7,8% en el mes de junio
Camión transportando coches para la venta

Las ventas de automóviles en Europa vuelven a sumar otro mes más de caídas interanuales, lo que evidencia que algo no funciona bien en la economía del Viejo Continente. Este ha sido el décimo descenso interanual de las ventas consecutivo, una corrección que se asemeja a la que sufrió el sector entre finales de 2011 y principios de 2013, con la zona euro sumida en la crisis de deuda soberana que provocó una recesión económica que duró dos años. Los paralelismos son inevitables ahora que el crecimiento en Europa se está desacelerando y el Banco Central Europeo está advirtiendo sobre las cada vez más evidentes debilidades de la economía europea. 

Volviendo a los datos del sector en cuestión, las ventas de automóviles de pasajeros en la Unión Europea (UE) cayeron un 7,8% el pasado junio hasta 1.446.183 unidades, en gran parte debido a los efectos negativos del calendario, informó este miércoles la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA). 

No obstante, la panorámica ofrece una conclusión algo más pesimista. La primera caída importante se produjo en septiembre de 2018, con las tensiones comerciales al alza, los problemas en los países emergentes amenazando a una parte de la economía global y los mercados financieros sufriendo grandes turbulencias. Desde entonces, el crecimiento global se ha desacelerado afectando especialmente a la Eurozona. La última vez que las ventas de automóviles cayeron más de diez meses consecutivos fue durante la crisis de deuda soberana de 2012, cuando los descensos duraron dieciocho meses seguidos, desde finales de 2011 hasta principios de 2013. 

Por otro lado, la venta de coches eléctricos sigue en pleno alza, con un incremento el pasado mes junio superior al 200%. El mercado se desploma pero la venta de eléctricos en España se dispara un 130% hasta junio. El mercado se desploma pero la venta de eléctricos en España se dispara un 130% hasta junio.

El sector se excusa en la estacionaldiad

El mes de junio tuvo de media 19 días laborables en la UE, frente a los 21 días de trabajo del mismo mes de 2018, lo que redujo las ventas en los principales mercados europeos, especialmente en Francia (8,4%) y España (8,3%).

Donde más retrocedieron las ventas en junio fue en Suecia (52%), República Checa (14,4%), Bélgica (11%) y Holanda (10,9%), mientras que las matriculaciones avanzaron con más vigor respecto al mismo mes del año anterior en Lituania (41%), Rumanía (15%) y Grecia (4,5%).

Por fabricantes, cayeron todos los fabricantes, con bajadas para Volkswagen (9,5%), PSA (8%), Renault (3,6%), BMW (9,6%), Ford (4,8%) o Nissan (25,6%), al tiempo que mejoraron sus datos el Grupo Toyota (1,9%) y Mazda (1,7%).

Solo se mantiene Alemania

En la primera mitad del año, las ventas disminuyeron un 3,1% con respecto a los primeros seis meses de 2018, hasta 8,2 millones de matriculaciones, agregó ACEA en un comunicado.

Entre enero y junio, todos los grandes mercados automovilísticos europeos vieron descender las ventas salvo en Alemania, donde avanzaron un 0,5%.

En ese mismo período, también subieron los registros en mercados notablemente más pequeños como Lituania (47,1%), Rumanía (19,2%) y Grecia (5,2%), al tiempo que retrocedieron en Suecia (25,6%), Chipre (14%) y República Checa (10,6%).

Por marcas, el primer semestre del año cayeron las ventas de Nissan (24%), Ford (7,6%), Volkswagen (4,3%), PSA (1%) o Renault (0,9%).

comentariosicon-menu25WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 25

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Google+
los urales
A Favor
En Contra

Con estas políticas?!?! Cómo es posible?





Modo ironía ON

Puntuación 24
#1
4TORNIYYOS
A Favor
En Contra

OS COCHES HAN DEJADO DE SER UNA PRIORIDAD PARA LA GENTE JOVEN, VIAJAN EN AVION Y ALQUILAN, TAMBIEN USAN BLA BLA CAR Y OTRTAS PLATAFORMAS Y EN CIUDAD SE MUEVEN EN PATIENETE ELCTRICO Y TRANSPORTE PUBLICO.

Puntuación 38
#2
Mecanico Enparo
A Favor
En Contra

Normal, hasta que no se aclare el panorama, que si eléctrico...que si hibrido....que si hibrido enchufable.....que si a gas licuado.....pues mucha gente pospondrá su compra un par de años, solo compraran los que de verdad no les quede otra opción, además yo mismo me planteo para que tener el coche en ciudad con los gastos anuales que acarrea, y problemas de todo tipo......para vacaciones el alquiler de vehículos ha bajado mucho de precio y para un par de semanas de movilidad es una opción ya interesante.

Puntuación 42
#3
fí­jate, fí­jate
A Favor
En Contra

tenemos que comprar un coche cada 6 meses o qué ? jijiji

Puntuación 33
#4
Uyuyuy
A Favor
En Contra

Recesiónnnnnnnn

Puntuación 17
#5
Manolete
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que ya mucha gente ingenua volvió a ver que no eran tan adinerados como para tirara la casa por la ventana, sino que lo parecían, como antes de 2008, y ya las cuotas de los préstamos hasta para la comida y la funda del "esmartfone", se come el sueldo.

Bienvenidos a la realidad de nuevo.

Puntuación 27
#6
Bilbo
A Favor
En Contra

Para los jóvenes milenials. Un coche es un tiene cuatro ruedas y si prestáis atención lo habréis visto inútilmente parado junto a las aceras, estorbando el paso de peatones y patinetes eléctricos.

Los más viejos lo consideraban una forma de distinción social y estaban dispuestos a pagar ridículas cantidades de dinero por la compra, gasolina, matriculación, impuestos municipales y estatales, multas o averías. Su precio de mercado se devaluaba rápidamente tras la compra.

Puntuación 25
#7
anacasto
A Favor
En Contra

La gente se esta dando cuenta que el coche es el mayor robo del siglo de el quieren chupar los Ayuntamientos el Gobierno Central el Autonomico las petroleras las autopista y asi hasta mil y estan matando la gallina de los huevos de oro

Puntuación 33
#8
NoseNose
A Favor
En Contra

Caen la venta de coches pero sube la venta de pisos inflados por una burbuja... ?

Ojala fuera verdad y hubiera otra crisis para que todos los fondos especuladores quebraran y los pisos volvieran a bajar.

Puntuación 2
#9
Pepe
A Favor
En Contra

2,- los coches han dejado de ser una prioridad para los jóvenes? Y las casas, y los restaurantes, y la ropa buena, y tener hijos... Se llama empobrecimiento, viven mucho peor que sus padres. Prioridad? juas juas, bastante tienen con subsistir, y la mayoría gracias a sus padres y abuelos. Tooooma democracia !!!

Puntuación 32
#10
Luis
A Favor
En Contra

Estoy de acuerdo con casi todo lo dicho. El modelo de coche está sin definir y la inversión es demasiado grande como para comprar algo que vaya a quedar obsoleto en poco tiempo. Los gobiernos tendrían que aclarar cuanto antes si el futuro va a ir por el Hidrógeno, el coche eléctrico, el coche volador o el coche a pedales.

Puntuación 15
#11
Ahora solo falta que baje la venta de pisos
A Favor
En Contra

En Julio y Agosto serán 11 y 12 meses consecutivos... en vacaciones quien compra coches ?

Otra buena noticia seria que bajaran la venta de pisos... No hay nadie que compre a estos precios !

Puntuación 10
#12
jose manuel
A Favor
En Contra

Bueno, igual la enorme barra verde que hay en la gráfica justo antes del desplome tiene algo que ver. Mucha gente anticipó compras el verano del año pasado por el mensaje de que después iban a ser mucho más caros. Tampoco pueden pretender que la gente cambie de coche cada dos años, más que nada por el enorme problema medioambiental que generarían sus residuos.

Ah, y mi coche está viejo e igual lo cambio pronto, pero con este panorama, no me pienso comprar un coche nuevo. Compraré uno de ocasión que me dure 3-4 años a ver si aclara por dónde va la cosa. Y me imagino que mucha gente hará lo mismo...

Puntuación 11
#13
joooo
A Favor
En Contra

Es falso. Las ventas no pueden ser negativas y los datos son interanuales. Del gráfico simplificando:

100.000 cada mes(interanual 1,2m 0%) y subida del 30% del gráfico 450.000 ese mes(interanual 1,55m 30%).

El siguiente mes es -20% 1,4m pero ya hemos vendido 1,45m interanuales así que se necesita vender -50.000 ese mes.

Puntuación 1
#14
Nadie lo esperaba
A Favor
En Contra

Con el paro que hay, el precio de vivienda, la estabilidad, los contratos por horas y sus salarios de 300 euros que cobran millones de españoles, se van a vender muchos cochces, si. Si hoy en dia, lo que un jubilado puede ahorrar en un año no lo ahorra ningun trabajador nuevo ( 1500 euros al mes, 14 pagas, vacaciones pagadas en el IMSERSO, descuentos medicamentos, tiene dos viviendas de la epoca del ladrillo barato que le rentan otros 1500 al mes, su casita pagada, el autobus gratis, el centro de mayores para jugar al domino gratis, todos los meses cobra, el PSOE le revaloriza su diminuta pension con deuda porque el se lo ha ganado, no como los jovenes que deben remar con salarios de esclavitud o estar en el paro). Un trabajador, sin estabilidad, se deja mas de la mitad de su salario madrileño en alquilar una habitacion, un porcentaje en comida, otro en facturas, otro en transporte. Y como no le llega ni para salir a cenar el fin de semana, tiene que llamar a sus padres cada seis meses a pedir "un rescate" por 500 euros para gastos comunes, sin saber si mañana o pasado se iran al paro. Los coches ni se venden ni se van a vender. Tampoco los pisos. La capacidad de compra de los privilegiados funcionarios y pensionistas, los que subvenciona el PSOE mientras margina al resto, se han acabado.

Puntuación 24
#15
son carisimos
A Favor
En Contra

La gente de la automocion gana mucha pasta y eso encarece muchisimo los precios.Esperaremos a los coches chinos...

Puntuación 11
#16
Incrédulo
A Favor
En Contra

¿ Cuánto tardarán en pedir un plan PREVER?. O dicho de otro modo: crecimiento subvencionado a través de impuestos. Lo que por una mano te doy, con la otra te lo quito.

Puntuación 8
#17
A Favor
En Contra

A ver, qué es todo más simple, los jóvenes y no tan jóvenes tienen SDM, más conocido como salario de mierda y no les da ni para pisos ni coches ni ná, no es una elección, es que no les queda más huevos gracias a que han heredado de las generaciones anteriores un país endeudado y presuntamente quebrado

Puntuación 7
#18
A Favor
En Contra

Joder el 15 lo ha clavado

Puntuación 2
#19
bacoc
A Favor
En Contra

una clase media empobrecida no compra coches. sorpresa ?!?

Puntuación 4
#20
Usuario validado en Google+
Josep M.
A Favor
En Contra

Aquí hay se produce la confluencia de dos sucesos clarísimos:

1º La tecnología del vehículo está a punto de cambiar. Con lo que con la inversión que supone un vehículo nuevo, si no es estrictamente necesario, nadie se cambia el coche.

Normalmente solo se lo cambian aquellas personas que la necesitan para su trabajo y hacen muchos km a la semana... ej. Comerciales... mecánicos... Para que te vas a comprar un coche nuevo, si en un par de años, igual te prohíben circular por tu ciudad. Pues para nada.

2. El poder adquisitivo de los españoles ha bajado muchísimo, y los impuestos al vehículo cada vez son mas altos. Los ayuntamientos estan expulsando los coches del centro de las ciudades. El mantener un vehículo supone un esfuerzo económico considerable.

Tambien deciros los que os quejais del sueldo que un 2000 eurista, es un 1000 eurista despues de impuestos. Con lo que los impuestos al trabajo son desmesurados.

Puntuación 3
#21
INCÓMODO
A Favor
En Contra

Tener un coche en propiedad se ha convertido en algo INCÓMODO.

¡Lo consiguieron!

Puntuación 3
#22
ivan
A Favor
En Contra

El problema es que los fabricantes han de ajustar la oferta con la demanda: si la demanda tiene menos dinero disponible...pues está claro lo que tienen que hacer, reducir precios de verdad y no trampas con la financiación. A eso sumarle mayores calidades que acaben en vehículos de mayor fiabilidad y menos averías, inventadas por la centralita o reales de mecánica.

La devaluación salarial que se ha producido es lo que conduce a buscar soluciones de movilidad alternativas: la gente joven no compra coches porque no tiene un euro y el que tiene lo destina al alquiler cuando no a ayudar en la casa familiar.

El actual viaje en el que vamos al low- high cost, estudiado y anunciado hace una década, es consecuencia y no causa del empobrecimiento de la clase "media" trabajadora que es el grueso de la población y por tanto consumidor-demanda.

Puntuación 2
#23
dani sm
A Favor
En Contra

Siempre enfocando todo desde el prisma del dinero, del maldito capitalismo. como te vas a comprar un coche motor prehistorico-combustion? si luego hay qe pagar gasolina y etc toda la vida. pues la gente aguantara el qe tiene hasta qe pueda y mas y comprara algo electrico y placas solares quien pueda. Mas aun en españistan donde los politicos, energeticas y vaya todo el ibex35 ,y mas gentuza ,te estan robando. como? como te compras un coche nuevo cada 3,5 o 10 años?

interesante articulo muy mal enfocado don dinero.

muy buena #15 salvo x psoe qe no son solo ellos sino todos ademas peor los srs pp qe son mas amigos del dinero de los demas

Puntuación 1
#24
Usuario validado en elEconomista.es
Monfer
A Favor
En Contra

Mi próximo objetivo, cambiar de trabajo y poder vender los dos coches, inmediatamente dos bicicletas eléctricas y vender las dos cocheras.

El coche es las peor inversión en la vida, solo hace uno que gastar para mantener el ppto coche

.

Los jóvenes cada vez más pobres...

Puntuación 1
#25