Economía

Francia indemnizará a los hosteleros y comerciantes de Biarritz por la cumbre del G-7

  • El Gobierno estudia la forma de calcular las pérdidas por el bloqueo de la ciudad
Dos policías patrullan una arteria comercial de Biarritz desierta. EFE

La Administración francesa indemnizará a los comerciantes y hosteleros afectados por las medidas de seguridad para la celebración de la cumbre internacional del G-7 en Biarritz (Francia). Un documento oficial de la Prefectura de los Pirineos Atlánticos, Le G-7 en Clair, asegura que las autoridades estudian ya cómo calcular la cantidad que recibirán los afectados.

"Se está preparando un cálculo objetivo de las eventuales pérdidas de los locales", apunta el informe. El mismo documento reconoce que en muchos comercios y restaurantes "parte o toda la actividad tuvo que ser interrumpida por las medidas de seguridad".

El dispositivo policial creado para el evento, que incluyó el bloqueo y el cierre total de un cuarto de la ciudad, ha afectado sobremanera a comerciantes y hosteleros. Muchos locales se han visto obligados a cerrar sus puertas durante el desarrollo de la cumbre este fin de semana.

La Unión de Oficios e Industrias hosteleras (UMIH) del País Vasco no ha puesto cifra aún a las pérdidas que va a generar en los establecimientos la celebración de la cumbre en un fin de semana clave del año por la ocupación vacacional. Sin embargo, aseguran que la Administración francesa les ha trasladado su intención de indemnizarles, aunque no han precisado ninguna cifra ni cuándo se cobraría.

Los hoteles de la ciudad presentaron un lleno completo, lo que hizo imposible encontrar una habitación

En cualquier caso, desde la asociación de hosteleros aseguran que los pagos se realizarían, como pronto, el año que viene, según les han trasladado. "No serán inmediatos", explica Jean-Pierre Istre, presidente de la UMIH. "Para el cálculo de la indemnización se tendrán en cuenta las declaraciones fiscales de los últimos tres años", añade.

La cumbre del G-7 ha coincidido en uno de los fines de semana con más afluencia de turistas a la zona. "Es lógico que los visitantes no vinieran", apunta Istre. "Hubo restricciones totales de tráfico y de aparcamiento, además del cierre de gran parte de la ciudad, incluso para los peatones", señala. A esto hay que sumarle, además, la imposibilidad de alojarse en toda la localidad y sus alrededores.

Hoteles, al 100%

Los hoteles de la ciudad presentaron un lleno completo, lo que hizo imposible encontrar una habitación, incluso en las localidades cercanas. Biarritz cuenta con unas 4.000 plazas y el evento ha desplazado a más de 7.500 personas, entre las delegaciones de cada país, miembros de seguridad y periodistas.

Esta situación obligó a vaciar de turistas la localidad costera, que por estas fechas suele rozar el lleno. El epicentro de la cumbre fue el famoso Hotel du Palais, situado junto a la playa de Biarritz.

El hotel y los alrededores estuvieron completamente blindados por las fuerzas de seguridad. El centro de Biarritz se dividió en dos zonas. La primera, de protección reforzada porque incluía el hotel en el que tuvo lugar la cumbre, abarcó su litoral, prohibió el tráfico y el aparcamiento y solo permitió el acceso a residentes, trabajadores y asistentes mediante la correspondiente acreditación.

La segunda, que se amplió a parte del interior de la ciudad, solo autorizó parcialmente el uso de vehículos, pero con un pase específico.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky