Economía

Cronología de las tensiones arancelarias entre EEUU y China: todas las fechas de la guerra comercial

El último paso dado por China, en el que Pekín ha devaluado el yuan a mínimos de once años, forma parte de la guerra comercial que mantiene con EEUU. Pero, ¿cuál es el origen de esta disputa? A continuación una cronología de los acontecimientos.

3 de abril de 2018

La administración de Trump publica su lista de bienes chinos por valor de 50.000 millones de dólares y que incluye un total de 1.333 productos que enfrentarán un arancel del 25% en dos fases, la primera afectará a importaciones por valor de 34.000 millones de dólares y la segunda a un grupo de productos por valor de 16.000 millones de dólares. Los principales sectores afectados incluyen maquinaria, mecánica, electrodomésticos y equipos eléctricos. Aproximadamente el 85% de las importaciones objetivo de los gravámenes son bienes de capital, lo que amenaza con elevar los costes dentro de las cadenas de suministro de las compañías estadounidenses.

15 de junio de 2018

China emite su listado de productos estadounidenses por valor de 50.000 millones de dólares que se someterán a un arancel del 25%, incluidos muchos productos agrícolas y alimenticios. Pekín, al igual que Washington, planea activar los gravámenes en dos fases, primero cubriendo importaciones estadounidenses por valor de 34.000 millones de dólares a partir del 6 de julio de 2018, donde se incluye la soja. Los productos estadounidenses restantes por valor de 16.000 millones de dólares se cubrirán más adelante.

6 de julio de 2018

Los aranceles estadounidenses sobre bienes chinos por valor de 34.000 millones de dólares entran en vigor. Paralelamente, China también activa la primera fase de sus aranceles y tasa los primeros 34.000 millones de dólares en productos estadounidenses.

23 de agosto de 2018

Tanto la administración Trump como el gobierno de Xi imponen la segunda fase de los aranceles sobre un total de bienes por valor de 50.000 millones de dólares. En ambos casos sus acciones alcanzan a un grupo de importaciones por valor de 16.000 millones de dólares.

17 de septiembre de 2018

EEUU finaliza su lista de productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares a los que planea imponer un arancel del 10% que entraría en vigor el 24 de septiembre. Avisando que dicha tasa aumentaría al 25% a partir del 1 de enero de 2019. En esta ocasión se incluyen tanto componentes electrónicos como autopartes pero casi una cuarta parte de las importaciones afectadas son son bienes de consumo.

18 de septiembre de 2018

China retoca su lista de productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares a los que busca imponer gravámenes de entre el 5% y el 10%. Principalmente se incluyen productos medios y bienes de capital.

24 de septiembre de 2018

Ambos países activan sus respectivos gravámenes. En el caso de EEUU, un 10% sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares. Pekín impone aranceles de entre un 5% y un 10% sobre importaciones estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares

1 de diciembre de 2018

Después de la reunión del G-20 en Buenos Aires, los presidentes Trump y Xi anuncian un acuerdo para detener la escalada arancelaria prevista en enero. Ambos países se comprometen a negociar un amplio acuerdo comercial. Washington pone un límite hasta el 1 de marzo. Si para entonces no se llegase a un acuerdo se elevarán los aranceles sobre productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares del 10% al 25%. Posteriormente, dado el progreso de las conversaciones, las distintas rondas se extienden hasta finales del mes de abril.

5 de mayo de 2019

En un giro inesperado, Trump anuncia vía Twitter que EEUU aumentará sus aranceles del 10% al 25% sobre bienes chinos por valor de 200.000 millones de dólares a partir del 10 de mayo de 2019. También indica que impondrá "en breve" aranceles del 25 por ciento al resto de importaciones chinas que llegan a EEUU por valor de más de 300.000 millones de dólares, la mayor parte productos de consumo final como juguetes, calzado, ropa y electrónica. Acusa a China de retractarse en los compromisos logrados. Posteriormente el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, reconocerá que el 90% del plan estaba acabado antes del colapso en las negociaciones.

10 de mayo de 2019

EEUU eleva sus aranceles del 10% al 25% sobre un catálogo de productos chinos por valor de 200.000 millones de dólares.

13 de mayo de 2019

China anuncia que como represalia a EEUU aumentará los aranceles sobre bienes estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares a partir de junio.

1 de junio de 2019

Pekín activa el incremento de los aranceles. Dado que China también ha bajado los aranceles a otros socios comerciales desde el comienzo del conflicto comercial, ahora hay una diferencia de 14 puntos porcentuales en el arancel medio impuesto por China a sus importaciones estadounidenses en comparación con el resto de sus socios comerciales, según cálculos del Peterson Institute for International Economics (PIIE) frente al resto de los bienes del mundo.

1 de agosto de 2019

El presidente Trump da un paso más en la guerra comercial con China. En una serie de tuits, Trump anunció que impondrá nuevos aranceles del 10% a los productos que se habían librado de la ronda anterior desde el próximo 1 de septiembre. En total, serán bienes por valor de 300.000 millones de dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky