Economía

Bruselas decide llevar a España ante la justicia europea por incumplir "sistemáticamente" los niveles máximos de contaminación del aire en Madrid y Barcelona

La Comisión Europea ha decidido este jueves llevar a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la mala situación del aire en varios núcleos urbanos españoles, en especial Madrid, Barcelona y Baix Llobregat, tras constatar que no ha tomado las medidas urgentes que se le exigían para atajar los altos niveles de contaminación.

"Los datos más recientes sobre la calidad del aire ofrecidos por España confirman el incumplimiento sistemático de las normas europeas sobre los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2), reglas que son legalmente vinculantes desde 2010", ha explicado en una rueda de prensa en Bruselas el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella.

En un comunicado, la Comisión Europea recuerda que, según cálculos de la Agencia Europea de Medio Ambiente, casi 9.000 muertes prematuras en España al año son consecuencia de los altos niveles de dióxido de nitrógeno.

También denuncia a Bruselas

La Comisión Europea también ha denunciado a Bulgaria ante el TJUE. En su caso, por no respetar los límites establecidos por ley de dióxido de azufre (SO2).

En este caso, Bruselas argumenta que los últimos datos relativos al dióxido de azufre en el aire demuestran "un persistente incumplimiento" de los límites por hora y diarios para la zona sureste del país, es decir, donde se encuentran las cuatro centrales térmicas más grandes de Bulgaria.

Esta es la segunda vez que el Ejecutivo comunitario denuncia al Estado búlgaro por este motivo. "En su sentencia del 5 de abril de 2017, el Tribunal (TJUE) confirmó el incumplimiento por parte de Bulgaria de los valores límite" para el dióxido de azufre, recuerda la Comisión en nota de prensa.

"Un problema en muchos lugares"

Con todo, Bruselas recuerda la obligación de los países miembro de la Unión Europea (UE) de cumplir con los límites de contaminación del aire establecidos en las normas comunitarias.

"La contaminación del aire sigue siendo un problema en muchos lugares"

Por tanto, aunque esta obligación sea subsidiaria, es decir, que permite a cada Estado decidir "los medios para cumplir con los valores límite", eso no los exonera de sus deberes.

"A pesar de la obligación de los Estados miembros de garantizar una buena calidad del aire para los ciudadanos, la contaminación del aire sigue siendo un problema en muchos lugares, mientras que la situación es especialmente grave en las zonas urbanas", alerta asimismo la Comisión Europea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky