
El Ayuntamiento de Madrid ha activado el 'Escenario 3' del protocolo anticontaminación para hoy jueves 29 de diciembre, por lo que queda prohibida la circulación de los vehículos con matrícula par en el interior de la M-30, una medida inédita para combatir la polución. Las carreteras madrileñas, los accesos a la capital y las calles en el interior de la ciudad presentan normalidad en las primeras horas del día. Siga aquí todas las reacciones a las restricciones de tráfico en Madrid
¿A quién afecta? ¿Por qué a los pares?
La medida busca reducir el nivel de partículas de dióxido de nitrógeno prohibiendo la circulación a la mitad del parqué automovilístico en función del día del mes -par o impar-. No obstante, hay una serie de excepciones: los de transporte público colectivo, los de alta ocupación (tres personas mínimo), los que tengan distintivo 'cero emisiones' establecido por la DGT, los híbridos o propulsados con gas licuado del petróleo o gas natural comprimido, los de personas con movilidad reducida, los servicios esenciales (bomberos, policía, ambulancias, etcétera) y los de recogida de basuras, servicios funerarios, transporte de detenidos y grúas para remolque de vehículos. Igualmente podrán circular los titulares de una autorización de comerciantes e Industriales del SER, motocicletas, triciclos, ciclomotores y bicicletas, vehículos de profesionales cuya hora de inicio o fin de jornada laboral esté fuera del horario del transporte público (0.00 a 6:30 horas), los de autoescuelas y las unidades móviles y de retransmisión audiovisual.
¿En qué horario se aplica y hasta cuándo?
Estará en vigor entre las 6.30 y las 21.00 horas. Por el momento, solo se activará de forma segura durante el día de mañana, no obstante, estas medidas se adoptan en función del nivel de concentración de partículas que reflejan las diferentes estaciones de medición que existen en la Capital y, a tenor de las previsiones de la la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals, la 'boina' no se disipará al menos hasta el lunes, cuando se esperan las primeras lluvias. Antes de decretar cualquier método de acción, se debe aprobar mediante Decreto por el Delegado de Medio Ambiente y Movilidad, entrando en vigor al día siguiente de su adopción. Las 12.00 horas es el tope que se ha fijado el Consistorio para anunciarlas.
Escenario 3: ¿qué es?
Se activará con dos días de nivel aviso -200 microgramos/m3 en dos estaciones de medición de la misma zona-. Además de reducir la circulación por las calles del interior de la M-30 en un 50%, está prohibido aparcar en la zona y horario SER para los no residentes y se establece la limitación de velocidad en 70 km/h en la M-30 y accesos a la ciudad hasta la M-40. Estas dos últimas, se han llevado a cabo durante el día de hoy.
Soy residente, ¿puedo mover el coche?
Si mi matrícula es par, no. Los escenarios 1 y 2 no afectan a residentes; el 3 y el 4, sí.
¿Se puede circular por la M-30?
Sí. La M-30 no está incluida en la limitación, solo la almendra central.
¿Cuáles son las sanciones?
Depende del 'Escenario' que esté activo:
En el Escenario 1 (límite de 70km/h), es progresivo en función de la velocidad:
-De 71 a 100 km hora, 100 euros.
-De 101 a 120 km hora, 300 euros y 2 puntos.
-De 121 a 130, 400 euros y cuatro puntos.
-De 131 a 140, 500 euros y seis puntos.
-141, sanción muy grave, 600 euros y seis puntos.
Escenario 2 (aparcar en zona y horario SER): 90 euros, o 45 en pronto pago.
Escenario 3 (conducir con matrícula par/impar): 90 euros, o 45 en pronto pago.
Así funciona el protocolo anticontaminación.
¿Cómo voy al trabajo?
Desde el Consistorio aconsejan el uso del transporte público independientemente del número de la matrícula. La Empresa Municipal de Transportes (EMT), igual que ha hecho hoy, reforzará su servicio, tal y como prevé el protocolo para la activación de los escenario 2 y 3 del protocolo de alertas por contaminación, en un total de 55 líneas de la red, fundamentalmente aquellas que cubren las relaciones entre los distritos de la periferia y la almendra central de la ciudad.
¿Puedo moverme en taxi?
Sí. Los taxis pueden dar servicio en todos los escenarios. En el escenario 3, se les recomienda que no circulen en vacío y que aparquen y esperen a clientes en sus paradas habituales y en las plazas azules de la zona SER (que estarán libres por la prohibición de aparcar).
En el escenario 4, se les prohíbe que circulen en vacío o sin servicio contratado, tienen que permanecer en paradas o en SER azul.
La excepción son los ecotaxis y los eurotaxis, que pueden circular en cualquier caso.
¿Y si necesito ir al hospital?
Si se llega de urgencia, habitualmente se puede entrar con el coche hasta la puerta para dejar al enfermo. Si se acude para consulta se recomienda ir, si fuera posible, en transporte público, vehículo eléctrico o caminando, etc. En caso de extrema necesidad, si aparcaras y recibieras sanción, podrías recurrirla aportando un certificado del centro hospitalario que acredite los extremos alegados. Todos y cada uno de los recursos se estudiarán para evitar sancionar injustamente a quien no ha tenido otra opción.
¿Quién controla que se cumpla el protocolo?
La prohibición de aparcar en el centro la vigilan los controladores del SER. Además, la Policía Municipal establecerá controles para vigilar y denunciar la circulación de vehículos no autorizados. Los Agentes de Movilidad harán controles aleatorios del cumplimiento de la medida en el interior de la almendra central, denunciando en caso de incumplimiento.
Madrid, ¿un caso único?
No, en otras ciudades del mundo se aplican medidas similares. Berlín, por ejemplo, prohíbe desde 2008 la entrada en la zona centro a todos los vehículos que no tengan el certificado de vehículos de bajas emisiones; en Roma, sólo se deja pasar al centro de la ciudad eterna a residentes y trabajadores si pagan una cuota anual y a personas con algún tipo de discapacidad; en París restringen el acceso a la mitad de los coches cuando ocurren picos de contaminación; y en Bogotá o México D.F. tienen políticas semejantes.