Motor

Sólo los vehículos con matrícula impar podrán circular este jueves en el interior de la M-30 de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha activado el 'Escenario 3' del protocolo anticontaminación para este jueves 29, lo que implica se reducirá la circulación por las calles del interior de la M-30 solo a los vehículos con matrícula impar entre las 6.30 y las 21.00 horas.

Asimismo se mantienen en vigor las medidas activadas para el día de ayer, es decir, se continúa con la prohibición de aparcar en la zona y horario SER para los no residentes y la limitación de velocidad a 70 km/h en la M-30 y accesos a la ciudad hasta la M-40. Se recomienda también a los autotaxis no circular libres (a excepción de Ecotaxis y Eurotaxis) en la almendra central.

El 'Escenario 3' se activa con nivel de aviso, que actualmente se decreta cuando se alcanzan los 200 microgramos/m3 de dióxido de nitrógeno en dos estaciones de medición de la misma zona. El horario de alternancia de matrículas pares e impares, en caso de continuar para el viernes, sería desde las 6.30 hasta las 21.00 horas. Una situación nada descartable puesto que la 'boina' podría no disiparse hasta el próximo lunes, cuando se espera la llegada de lluvias, según ha explicado la portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Ana Casals.

Excepciones

Los únicos vehículos que podrán circular por el interior son los de transporte público colectivo, los de alta ocupación (tres personas mínimo), los que tengan distintivo 'cero emisiones' establecido por la DGT, los híbridos o propulsados con gas licuado del petróleo o gas natural comprimido, los de personas con movilidad reducida, los servicios esenciales (bomberos, policía, ambulancias, etcétera) y los de recogida de basuras, servicios funerarios, transporte de detenidos y grúas para remolque de vehículos. Igualmente podrán circular los titulares de una autorización de comerciantes e Industriales del SER, motocicletas, triciclos, ciclomotores y bicicletas, vehículos de profesionales cuya hora de inicio o fin de jornada laboral esté fuera del horario del transporte público (0.00 a 6:30 horas), los de autoescuelas y las unidades móviles y de retransmisión audiovisual.

La Empresa Municipal de Transportes (EMT), igual que ha hecho hoy, reforzará su servicio, tal y como prevé el protocolo para la activación de los escenario 2 y 3 del protocolo de alertas por contaminación, en un total de 55 líneas de la red, fundamentalmente aquellas que cubren las relaciones entre los distritos de la periferia y la almendra central de la ciudad.

En el día de ayer, el Consistorio madrileño anunció para hoy la prohibición de aparcamiento en la zona SER en el interior de la M-30, además de fijar el límite de velocidad en 70 km/h en esta vía, después de que se registrasen en cuatro estaciones (Plaza de España, Ramón y Cajal, Cuatro Caminos y Fdez. Ladreda) niveles de dióxido de nitrógeno superiores a 200 microgramos/m3 durante dos horas consecutivas -nivel aviso-. ¿Cómo funciona el protocolo anticontamianción?

¿Qué es y cómo afecta el dióxido de nitrógeno?

El NO2 es un contaminante atmosférico que genera el tráfico rodado, así como las emisiones de algunas industrias y los sistemas de calefacción de carbón (este último, nada frecuente en Madrid).

-Provoca: irritación en los pulmones y la disminución de la resistencia a determinadas infecciones respiratorias. La exposición continuada a este contaminante puede causar una mayor incidencia de enfermedades respiratorias.

-Afectados: las personas con enfermedades como el asma o EPOC, así como los niños y los ancianos (sobre todo con enfermedades respiratorias o inmunológicas) son especialmente vulnerables a la exposición prolongada al NO2.

-Síntomas: tos y flema, dolor torácico al respirar, reducción de la función pulmonar y malestar al respirar, irritación de ojos y garganta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky