
El Ayuntamiento de Madrid avisará a los ciudadanos con al menos 24 horas de antelación de las medidas de restricción de circulación tras la activación de protocolo ante episodios de alta contaminación y de las medidas que se aplicarán ante el cambio de escenario.
Así lo ha anunciado la delegada de Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento, Inés Sabanés, en la celebración de la XIV Jornada sobre Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible organizada por Madridiario, dónde también ha apuntado que "se trata de cumplir el actual protocolo" y "aplicar mejoras".
Una medida que comenzó a estudiar hace un mes tras la controversia generada por la incertidumbre ante la posible entrada en vigor del protocolo anticontaminación. Por aquel entonces, Manuela Carmena defendió que la la polución es como la fiebre, alegando que por la noche es cuando se experimenta el pico más alto y que era necesario esperar. Sin embargo, el Consistorio ha decidido rectificar y aplicará un nuevo modus operandi.
Como ha detallado el Ayuntamiento, se informará antes de las 12.00 horas -en lugar de las 00.40 h. del día siguiente- de las medidas de restricción de aparcamiento y circulación que se adoptarán al día siguiente en aplicación del Protocolo de contaminación por dióxido de nitrógeno.
En virtud de esta decisión, la restricción de aparcamiento en el Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) o la restricción de matrículas par/impar se darán a conocer a la ciudadanía al mediodía, "de forma que la ciudadanía madrileña pueda planificar su movilidad con la mayor antelación posible, una vez que se active el protocolo de medidas de contaminación ante episodios de NO2", han explicado.
Con ello se da cumplimiento al acuerdo plenario del 28 de noviembre pasado, en el que se aprobó por unanimidad de todos los grupos adelantar la información pública de medidas.
Por otro lado, las medidas de reducción de velocidad a 70 kilómetros por hora en la M-30, accesos en ambos sentidos se implementarán como hasta ahora, a las seis de la mañana posterior a la superación de límites de concentración de dióxido de nitrógeno.
Lo que también se mantiene intacto son las medidas de alerta y el procedimiento a llevar a cabo:
ESCENARIO 1: Con un día de superación de nivel de preaviso se informará a la ciudadanía y se limitará a 70km/h la velocidad en la M-30 y en los accesos a la ciudad.
ESCENARIO 2: Con dos días de superación de preaviso o uno de aviso, se producirá la prohibición de que los vehículos estacionen en zonas de residentes, es decir plazas de SER (Servicio de Estacionamiento Regulado) en toda la ciudad, a excepción de los residentes de ese barrio.
ESCENARIO 3: Se activará con dos días de nivel aviso y cuando se produzca se reducirá la circulación por las calles del interior de la M-30 en un 50%, pudiendo circular los días pares los vehículos cuya matrícula acabe en número par y a la inversa, esto además de las medidas anteriores.
Esta metodología de activación se ha dado a conocer durante la reunión celebrada esta mañana por el Grupo Operativo responsable de la aplicación del Protocolo, en la que participan representantes de distintas áreas de gobierno del Ayuntamiento, Consorcio Regional de Transportes, Guardia Civil, DGT y la Agencia Española de Meteorología (AEMET), y se aplicará la próxima vez que se produzca un episodio de contaminación.
No obstante, el actual protocolo de medidas ante episodios de contaminación por NO2 será revisado en febrero de 2017, al cumplirse un año de su entrada en vigor.
Sabanés ha insistido en que el equipo técnico está trabajando para poder cerrar la nueva medida. "Siempre que tenemos malas previsiones se reúne el grupo operativo para pensar en la evaluación, el cambio de protocolo y para ajustar posibles episodios que pudiera haber durante esta semana o en otra", ha señalado la delegada.
"Es muy importante que la gente se pueda planificar", ha dicho Sabanés, reiterando que "es más importante que todos tomen conciencia de que cuando la ciudad entra en episodios de contaminación tienen que cambiar los comportamientos".