
Los principales grupos automovilísticos han cerrado la primera mitad del ejercicio por encima de las previsiones que manejaban.
Esta situación, que se ha visto beneficiada por la comparativa interanual, debido a las restricciones llevadas a cabo el año pasado para contener la pandemia, ha provocado que las previsiones de beneficio para el acumulado del año se hayan incrementado, según las estimaciones del consenso de mercado de FactSet. De esta manera, los principales grupos automotrices acabarán el ejercicio 2021 con unas ganancias conjuntas de 93.237 millones de euros, lo que supone un incremento del 46% si se compara con las previsiones que el consenso manejaba al principio de año.
Todo ello, pese a que el sector sigue sumido en una escasez de semiconductores, la cual está provocando paradas en las distintas factorías y que no está previsto que se solvente antes de la primera mitad de 2022, así como por el incremento de precios de algunas materias primas. No obstante, la recuperación de la demanda en algunos mercados, debido al avance de la vacunación, ha supuesto un alza en las previsiones que manejaban los grandes consorcios automovilísticos.
Al comienzo del año, la previsión de ganancias que se tenían para los 12 principales grupos automovilísticos eran de 63.723 millones de euros. Tras seis meses, estas estimaciones han quedado obsoletas.
Aunque si hay un grupo en el que el consenso de mercado prevé que cierre con unas ganancias mayores de las que se preveían al inicio del año ese es Stellantis. La fusión entre los consorcios PSA y FCA ha terminado la primera mitad del año con unas ganancias netas pro forma de 5.936 millones de euros, lo que permitió dejar atrás las pérdidas de 813 millones de euros cosechadas un año antes. Ahora, el consenso de mercado de FactSet prevé que el conglomerado francoitaloamericano acabe el año 2021 con un beneficio neto de 10.126,4 millones de euros, lo que supone casi triplicar los 3.693 millones que le estimaban al inicio del año. Entre enero y junio, Stellantis ha llevado a cabo un fuerte inicio en la ejecución de las sinergias, con alrededor de 1.300 millones de euros netos, así como rentabilidades récord en Estados Unidos, por parte de su marca Ram. Esta situación le ha permitido elevar sus previsiones de margen de ingresos operativos ajustados de alrededor del 10%, frente a la anterior previsión que lo situaba entre el 5,5% y el 7,5%.

Pero no es el único grupo cuyas previsiones de beneficios se verán incrementadas. Daimler, BMW y Ford también seguirán el mismo camino. De hecho, estos tres consorcios registrarán alzas en sus ganancias del 87,6%, 71,2% y 70,1%, respectivamente. En el caso de Daimler, matriz de Mercedes-Benz y smart, las previsiones de ganancias han pasado de los 6.337 millones hasta los 11.892 millones de euros, según el consenso de mercado de FactSet. El grupo alemán ha cerrado el primer semestre del año con unas ganancias netas de 8.077 millones de euros, casi cinco veces más que un año antes.
El Grupo BMW, por su parte, alcanzará los 9.352 millones de euros al final del ejercicio. Todo ello tras haber multiplicado por 21 su resultado en los seis primeros meses del año. El consorcio alemán reconoció que pese a la escasez mundial de semiconductores y al aumento de los precios de las materias primas, el negocio evolucionará de una manera positiva.
Asimismo, Ford volvió en la primera mitad del curso a 'números negros' tras haber perdido en el mismo periodo del año anterior 876 millones de dólares. En este semestre logró un beneficio de 3.823 millones de dólares (unos 3.225 millones de euros). El gigante norteamericano ha aumentado sus previsiones de ebit ajustado para lo que resta de ejercicio en unos 3.500 millones de dólares, hasta situarse entre los 9.000 y los 10.00 millones de dólares. El consenso de mercado prevé que Ford cierre el año con unas ganancias de 5.624 millones de euros.
Nissan y Suzuki, recortarán
El consenso de FactSet recoge un incremento de los beneficios para todos los grupos de cara al final de 2021 en comparación con las perspectivas que se tenían a principios de año (ver gráfico). No obstante, Nissan y Suzuki son los únicos cuyas previsiones han empeorado. En el caso de Nissan, el consenso apunta a una caída de su beneficio del 21,8%, hasta los 711 millones de euros. La multinacional nipona revisó al alza sus previsiones de resultados, hasta los 461,5 millones de euros.
Por su parte, Suzuki prevé acabar el año con unas ganancias de 1.153 millones de euros, un 2,4% más en tasa interanual. No obstante, el consenso estima que la firma japonesa gane 1.240 millones, un 1,6% menos si se compara con las previsiones de inicio del ejercicio.