Motor

¿Por qué se ha bajado la velocidad en ciudad a 30 km/h? Así lo defiende la DGT

  • El cambio entrará en vigor el próximo 11 de mayo en todas las vías urbanas
  • Eso sí, solo se aplicará sobre aquellas vías de un solo carril por sentido
Foto: Europa Press.

Las nuevas reformas aprobadas por el Gobierno en materia de tráfico tiene el objetivo de minimizar los riesgos en carretera. Uno de los puntos más destacados (y a la vez más criticados por distintas asociaciones) es el de bajar la velocidad máxima a 30 kilómetros por hora. Un límite que se aplica para zonas urbanas y en vías de un solo carril por sentido y que reducirá en hasta un 80% los accidentes mortales, según la Dirección General de Tráfico (DGT).

Con entrada en vigor el próximo 11 de mayo, circular por ciudad cobrará un nuevo sentido gracias a la reducción del límite de velocidad de 50 a 30 km/h. Una medida que la DGT llevaba mucho tiempo tratando de implantar y que cobró luz en el Consejo de Ministros del pasado 10 de noviembre.

Ya en el Boletín Oficial del Estado (BOE), esta medida reducirá el riesgo fatal de accidente en vías urbanas en hasta un 80%. Así lo manifiesta la institución presidida por Pere Navarro que asegura que a 50 km/h, el riesgo de muerte es del 90%, mientras que a 30 km/h, baja hasta el 10%.

La OMS ya defendió esta medida en 2011

Además, apoyado en un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de 2011, la DGT ha remarcado en su revista interactiva que el peligro de fallecer a esta nueva velocidad disminuye en hasta cinco veces. "La medida propuesta puede asegurar la supervivencia en la mayoría de los casos", ha indicado el organismo.

"El nuevo límite conseguirá ciudades más seguras y coherentes con las necesidades de sus ciudadanos"

Todo esto se sustenta en la tesis de que a menor velocidad, la distancia de parada se reduce a la mitad. Para ello, la DGT ha acompañado su informe de un vídeo ilustrativo donde una niña no acaba atropellada al cruzar un paso de cebra, gracias a que una moto iba a este nuevo límite.

"Menos velocidad, más vidas en la ciudad", sentencia Tráfico en un cambio que entrará en vigor en apenas un mes y "conseguirá ciudades más seguras y coherentes con las necesidades de sus ciudadanos". El 30 km/h que pronto se empezará a ver aunque, eso sí, solo en vías de un carril por sentido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky