Motor

Así es la señal V-27 que la DGT tiene previsto implantar en todos los coches

  • Su utilización se enmarca dentro de las nuevas tecnologías en carretera
  • Avisa de un peligro al coche gracias a su conectividad con una nube
Foto: Dreamstime.

La Dirección General de Tráfico (DGT) se encuentra en un momento crucial para la introducción de cambios en la movilidad en carretera. Con la nueva reforma, cerca de ser 100% aprobada, la institución que dirige Pere Navarro ha puesto el foco sobre el futuro y cómo será la circulación en los próximos años. Una modificación, que irá hacia los sistemas inteligentes donde encaja a la perfección la señal V-27.

En 2021 muy poco conocida pero con el claro hecho de que irá ganando peso en los próximos años, la V-27 es una señal de emergencia telemática. Unida a los coches mediante un sistema virtual, la tecnología se hace imprescindible para su funcionamiento.

Pero, ¿para qué sirve la V-27? Esta señal es una simple luz de emergencia que se activa automáticamente en la pantalla cuando el vehículo detecta un peligro en carretera. Gracias a la nube que transfiere los datos de Tráfico, con ella el conductor está sobre aviso de una emergencia ante la que pueda encontrarse por accidente, avería u obras de cualquier índole. 

Su utilización dependerá del desarrollo de la aplicación con la que la DGT quiere unir la información de todas las carreteras

Para ello, en España, se basará en la conectividad al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad, que la DGT está desarrollando en los últimos años. Este sistema tendrá todas las incidencias en el momento y servirá para enviar gracias a la V-27 las señales a los coches con la correspondiente información.

¿Será obligatoria?

Por el momento Tráfico no ha pensado en su instalación como obligatoria, si no como algo voluntario y que vaya introduciéndose en los coches de última generación. Ya en poder de algunas compañías de seguros, el objetivo sí que es que según pasen los años y llegue mayor tecnología, todos los vehículos vayan conectados al sistema.

Además, aún se desconoce de cuándo empezará a ser algo habitual en las carreteras ya que todo depende del citado Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad. 

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
BearcatF8
A Favor
En Contra

Y con lo anormales que son en la DGT esta señal acabará fastidiándonos de alguna manera, controlándonos y multándonos en tiempo real. Me gusta mucho la tecnología pero no me fío de estos anormales por lo que no pondré voluntariamente un sistema que permita al estado controlarme.

Puntuación 49
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Ustedes imaginen..... Vean un automóvil actual, con los warning encendidos, luces potentes, fuertes, y multiplicadas por cuatro, una en cada esquina.

ESO.... A NUESTRA INÚTIL DGT, NO LE VASTA....

Peeeeeero Pere, por contrario, nos quiere vender una pequeñita lucecita, a pilas, con una bombillita, puesta en la capota del mismo vehículo, si va a ser la PANACEA DEFINITIVA....

JAAAAAAAJAJAJAJAJA...... ESO TENEMOS POR GESTORES DE TRÁFICO EN ESPAÑA

PEROOOOOO.....PEEEEERE, QUE NO TE ENTERAS!!!!

Puntuación 36
#2
FX
A Favor
En Contra

Deduzco que para que esa luz de aviso se encienda en el salpicadero de nuestros coches, tendremos que estar geolocalizados por la la DGT. ¿Más control externo y perdida de privacidad?.

¿Quien garantiza que esa geolocalización sólo se emplea para avisarnos de un posible peligro en la carretera y no ara saber cual es nuestra movilidad?.

Creo que sólo las personas que no le dan valor a su propia privacidad, la instalaran o la conectarán. Serán las mismas que tiene puesto en su casa un micrófono que siempre les está escuchando y grabando, cuando no observaándolos (Amazon Acho, Google Home,...).

Puntuación 37
#3
Dardo furioso
A Favor
En Contra

Peré es un ignorante, que cada dia inventa una cosa distinta, y el "lamecvlos" oficial del des-gobierno del "doctor-felón" otro parásito-apesebrado más, que ¡Tráfico levante atestados de la situación de las carreteras, señalización y "quitamiedos-guillotina" , en vez de jhoder al conductor, con sanciones y anuncios metiendo el miedo en el cuerpo,, ¡¡DEJA DE JHODER A LOS CONDUCTORES, PARÁSITO!!

Puntuación 25
#4
Volver 15 años atras
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con Bearcat y Fx. Cada vez intentan invadir mas nuestra privacidad. Yo paso de coches con pantallitas, camaras, microfonos y estupideces. Yo voy a lo clasico en automocion. Paso de que invadan mas todavia mi vida privada. Yo no voy a entrar en el juego. Saludos.

Puntuación 29
#5
barrabas
A Favor
En Contra

Este viejales, antes de morirse nos va a tocar bien los c.o.j.o.n.e.s

Puntuación 21
#6
manolo
A Favor
En Contra

#1 Tu si que eres un anormal de tamaño sideral. Gracias a las medidas de la DGT se ha diezmado tanto el número de fallecidos en nuestras carreteras cómo el número de accidentes. Infórmate y deja de intoxicar a los ciudadanos.

Si esto conlleva poder identificar, y multar, a los delincuentes e incívicos será un gran avance para nuestra sociedad.

Puntuación -21
#7
ye
A Favor
En Contra

Se necesitaran nuevas aleaciones de tierras raras hiperresistentes para aguantar la luz en los socavones y las cunetas de carreteras sin pintar generadas por la inversión en la luz. Se tarda 100m más en frenar por el estado de la carretera, la luz te quita la vida sino la tienes por todo lo que ha roto. Debería ser obligatoria, no salva vidas pero no llevarla mata.

Puntuación -4
#8
Usuario validado en Google+
zerepaicrag zerep
A Favor
En Contra

Sería muy útil si no se pudieran dar las siguientes dos circunstancias, más que probables:

1.- Que no sea una vía más para la realización en remoto de cualquier tipo de ataque a los vehículos.

2.- Que los avisos sean tan genéricos que nos estén mareando continuamente siendo un factor más de distracción o miedo infundado.

Puntuación 2
#9
Usuario validado en Google+
zerepaicrag zerep
A Favor
En Contra

La DGT se cree que los conductores ignoran la existencia de armas de doble filo.

Puntuación 5
#10
Usuario validado en elEconomista.es
BearcatF8
A Favor
En Contra

Al #7, Manolo: igual eres el anormal Pérez Navarro, que me dice que deje de intoxicar a los ciudadanos, Ja ja... Cuando se ponen normas y limitaciones cada vez más absurdas todos podemos acabar siendo delincuentes o incivicos. Normas que no cumplen ni quienes las establecen. El mantra siempre es el mismo, el estado nos prohíbe, nos limita nuestra libertad para protegernos, por nuestro bien... A mi nunca me han puesto una multa y conduzco mucho... Quiero pocas normas, de sentido común y que se respeten... Vete a pastar Manolo.

Puntuación 3
#11
Xd
A Favor
En Contra

Para 7#

"Si esto conlleva poder identificar, y multar, a los delincuentes e incívicos será un gran avance para nuestra sociedad."

No cumplir leyes cuando uno esta desarmado y el estado armado y con control total del dinero, es lo correcto, no por ser mayoría es justo. VIVA ETA.

Puntuación 0
#12
Al señor Manolo
A Favor
En Contra

¿Que las medidas impuestas por la DGT qué? Lo único que ha reducido el número de accidentes en carretera en los últimos años ha sido la reestructuración íntegra de la red de carreteras de este país, cambios de pavimentos, eliminación de puntos negros y avances en la seguridad de los vehículos.

A ver si ahora resulta que ir con un Peugeot 105 por nacional (por cojones) hace 30 años es lo mismo que ir con un Peugeot 308 por autovía o inclusive nacional. Gracias a la DGT.

Infórmate, lisssssto (con muchas "s" como dice Miguel Lago), que la DGT no hace más que amedrentar y honrar unos valores franquistas gracias a todos esos guardias civiles que no tienen ni Bachillerato, que en el siglo XXI, están totalmente fuera de lugar. Sin hablar de la inmensa corrupción que existe en el cuerpo.

Puntuación 0
#13