La Dirección General de Tráfico (DGT) se encuentra en un momento crucial para la introducción de cambios en la movilidad en carretera. Con la nueva reforma, cerca de ser 100% aprobada, la institución que dirige Pere Navarro ha puesto el foco sobre el futuro y cómo será la circulación en los próximos años. Una modificación, que irá hacia los sistemas inteligentes donde encaja a la perfección la señal V-27.
En 2021 muy poco conocida pero con el claro hecho de que irá ganando peso en los próximos años, la V-27 es una señal de emergencia telemática. Unida a los coches mediante un sistema virtual, la tecnología se hace imprescindible para su funcionamiento.
Pero, ¿para qué sirve la V-27? Esta señal es una simple luz de emergencia que se activa automáticamente en la pantalla cuando el vehículo detecta un peligro en carretera. Gracias a la nube que transfiere los datos de Tráfico, con ella el conductor está sobre aviso de una emergencia ante la que pueda encontrarse por accidente, avería u obras de cualquier índole.
Su utilización dependerá del desarrollo de la aplicación con la que la DGT quiere unir la información de todas las carreteras
Para ello, en España, se basará en la conectividad al Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad, que la DGT está desarrollando en los últimos años. Este sistema tendrá todas las incidencias en el momento y servirá para enviar gracias a la V-27 las señales a los coches con la correspondiente información.
¿Será obligatoria?
Por el momento Tráfico no ha pensado en su instalación como obligatoria, si no como algo voluntario y que vaya introduciéndose en los coches de última generación. Ya en poder de algunas compañías de seguros, el objetivo sí que es que según pasen los años y llegue mayor tecnología, todos los vehículos vayan conectados al sistema.
Además, aún se desconoce de cuándo empezará a ser algo habitual en las carreteras ya que todo depende del citado Punto de Acceso Nacional en materia de Tráfico y Movilidad.