Motor

Así es el Dacia Spring que revolucionará el mercado de los eléctricos: precio y cuándo saldrá a la venta

  • La filial de Renault espera conseguir con él el éxito logrado con el Sandero
  • Se comercializará bajo el lema del coche eléctrico "más barato del mercado"
  • Con tres versiones (particular, empresa y car sharing), está diseñado para ciudad
Foto: Dacia.

Si una marca de coches está de enhorabuena en los últimos meses esa es Dacia. La filial de Renault consiguió el pasado 2020, pese a la pandemia, destronar a Seat del vehículo más vendido en España con su icónico Sandero y para este 2021 ya tiene planeado el que será su gran estreno con el objetivo de revolucionar el mercado de los eléctricos. El Dacia Spring es, sin duda, la mejor noticia que podría llegar para que las carreteras españolas vayan inundándose de coches ECO.

Dacia siempre ha marcado su apuesta por ser el número uno en ventas en el hecho de ofrecer vehículos baratos bajo las buenas prestaciones que engloba el grupo Renault. Así ha hecho del Sandero un símbolo de las cuatro ruedas y así espera que el Spring se convierta en la primavera que haga florecer los eléctricos en Europa.

Tres versiones diferentes

Un coche que, en principio, tendrá tres versiones distintas. Desde el uso particular hasta el empresarial, pasando por la que es la nueva tendencia dispuesta a implantarse de lleno en los conductores, el car sharing.

De esta forma, el que será el Dacia Spring normal, el enfocado hacia el usuario de toda la vida, tendrá un aspecto crossover con capacidad para cuatro pasajeros y maletero de 290 litros.

Además, con dos niveles de equipamiento diferentes (Confort y Confort Plus) se diferenciará del Business, por los acabados más resistentes de este, y del Cargo, por lo que parece que tendrá dos asientos y capacidad de 620 litros. 

Características generales

Lo que no será diferente según la versión serán sus características generales. Enfocado siempre hacia un vehículo pequeño (3,73 metros de longitud y radio de giro de solo 4,8 metros), el motor eléctrico será de 44 CV (33 kW) y 125 Nm de par que se alimenta de una batería de iones de litio de 27,4 kWh de capacidad neta.

Todo para una autonomía de 230 kilómetros, con velocidad punta de 125 km/h (está pensado para ciudad) y un paso de 0 a 100 en 19,1 segundos. Con una carga del 80% en menos de una hora, las prestaciones interiores sí son de última tecnología (pantalla de siete pulgadas, luces LED, Bluetooth, USB y cámara trasera, entre otros elementos).

¿Cuánto vale?

Conocidas las características, llega una de las preguntas clave y por lo que todo hace indicar que el Spring tendrá un gran tirón como lo tuvo en su día el Sandero. Bajo el lema del coche eléctrico más barato del mercado, ya se conoce su precio en Francia por lo que será muy similar en España con un mercado idéntico. 

Desde 16.800 euros, las ayudas a los eléctricos harán que su coste pueda incluso rozar los 10.000 euros. Este precio se basa en el Plan Moves, con subvención de 5.500 euros, y los descuentos por financiación (Dacia tiene una media de 3.000 euros). Todo para desbancar de nuevo a Seat que hasta ahora se autoproclamaba el eléctrico más barato con el Mii.

¿Cuándo estará a la venta?

Muy similar al modelo que Renault vende en China bajo el nombre City K-ZE, en los mercados europeos estará disponible su reserva a partir de este 20 de marzo. Sin embargo, sus primeras entregas en España se esperan para otoño, tal y como ha confirmado Dacia, con el objetivo de que sea un boom para la compañía al cierre de 2021 y todo un éxito en ventas a partir de 2022.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky