Motor

¿Matrícula vintage? La DGT prepara un nuevo registro para los coches históricos y clásicos

  • Acabará así con la actual matrícula que es difícil de conseguir para los antiguos
  • Dará, además, una protección legal a estos vehículos de colección
  • Aún no hay fecha estipulada y quedan pendientes reuniones de por medio
Foto: Dreamstime.

La Dirección General de Tráfico (DGT) continua su plan de cambiar varias de las estructuras típicas de la circulación vial. Con varias medidas que entrarán en vigor este 2021, la institución que dirige Pere Navarro ya trabaja en el diseño de una nueva matrícula. Una clasificación que irá destinada a los vehículos más antiguos, con el fin de conservar estos coches clásicos.

La matrícula es más que un simple detalle en la parte delantera y trasera de los coches. Gracias a ella, un vehículo se distingue de otro así como se aporta información relevante a su antigüedad y características por lo que es más que importante su cuidado y no manipulación para trampear la ley.

En esa línea, la DGT ya ha acordado con la Federación Española de Vehículos Antiguos (FEVA) una nueva matrícula para todos aquellos coches categorizados como históricos o clásicos. Una clasificación que servirá para acotar el uso y los condicionantes de los vehículos más antiguos, los de colección y los históricos cuyo uso actual está ya más limitado que el de un vehículo normal.

La nueva matrícula aún tiene un proceso pendiente de homologación ante las leyes españolas y de la Unión Europea

Actualmente con la numeración original o con una matrícula bajo la estructura H 0000 BXX (donde 0 y X cambian por números y letras), la llegada de estas nuevas matrículas no tiene fecha estimada en el calendario de Tráfico. Además, previo estreno la matrícula deberá ajustarse a la legislación europea así como ser útil para todos los vehículos históricos.

Uno de los grandes problemas hoy en día, ya que hacerse con esta categoría conlleva un proceso complicado y muchas veces lento por la burocracia local. Sin embargo, con este acuerdo entre la DGT y la FEVA, los vehículos antiguos ya comienzan a visualizar un futuro más prometedor, donde sea más sencilla su protección.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
esan
A Favor
En Contra

Ahora falta que los dejen funcionar. Hacen muy pocos km. Y no pueden entrar en las ciudades. Es ridículo.

Puntuación 8
#1