Motor

Los grupos PSA y FCA salvan un año complicado con ganancias en sus cuentas

  • La facturación de PSA retrocede un 18,7% y la de FCA un 19,8%
  • Stellantis se marca como objetivo alcanzar un beneficio operativo entre 5,5% y 7,5%
  • Repartirán un dividendo a sus accionistas de 1.000 millones de euros

El consorcio automovilístico francés PSA, propietario de las marcas Peugeot, Citroën, DS y Opel y que desde enero de este año está fusionado con FCA, cerró el pasado ejercicio con unas ganancias de 2.173 millones de euros, lo que supuso un 32,1% menos en comparación con los 3.201 millones logrados en 2019.

Del lado contrario, el Grupo FCA cerró el pasado ejercicio con un beneficio neto de 24 millones de euros, lo que supone un 99,1% menos en comparación con los 2.700 millones de euros logrados un año antes.

El beneficio neto consolidado del Grupo PSA alcanzó los 2.022 millones de euros, lo que supone un descenso del 43,5% en comparación con 2019.

El resultado operativo ajustado del Grupo PSA ascendió a 3.685 millones de euros, lo que supone un descenso del 41,7%, mientras que el resultado operativo ajustado de la división de automóvil descendió un 33%, hasta los 3.377 millones de euros. Este nivel de rentabilidad del 7,1% se alcanzó a pesar de la fuerte caída de los mercados de la automoción y gracias a una combinación positiva de productos y al ahorro de costes. El repunte fue fuerte en el segundo semestre de 2020, con un margen operativo ajustado de automoción récord del 9,4%, con un aumento de 1,1 puntos respecto al segundo semestre de 2019.

Los ingresos del Grupo PSA ascendieron hasta los 60.734 millones de euros, un 18,7% menos en tasa interanual. Además, los ingresos de la división de automoción alcanzaron los 47.613 millones de euros, un 19,2% menos que en 2019, debido principalmente al impacto negativo de los volúmenes y el mix de países (-23,9%), el impacto de los tipos de cambio (-1,8%) y la disminución de las ventas a socios (-0,3%); por el contrario, los ingresos se beneficiaron del efecto positivo del mix de productos (+4,2%) y del precio (+0,9%), así como de otros (+1,7%).

El stock del Grupo PSA al cierre de 2020, incluyendo los concesionarios independientes, se situó en 493.000 vehículos, lo que supone un 19% menos que un año antes.

Por su parte, los ingresos del grupo FCA en 2020 fueron de 86.676 millones, un 19,8 % menos que en 2019, mientras que el resultado neto de explotación (ebit) ajustado fue de 3.742 millones, un 43,8 % inferior que los 6.668 millones del ejercicio anterior; y el flujo de caja libre industrial del ejercicio 2020 fue de 624 millones de euros, frente a los 2.113 logrados un año antes.

Resultados de PSA y FCA en 2020

El consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, explicó que "estos resultados ponen de manifiesto la solidez financiera de Stellantis, que reúne dos empresas fuertes y sanas. Stellantis empieza bien y con fuerza y se enfoca totalmente en conseguir el conjunto de sinergias esperadas y anunciadas".

Sobre PSA, del que el directivo portugués era el consejero delegado, Tavares ha apuntado que "los buenos resultados de 2020 han demostrado una vez más la resistencia del Grupo PSA gracias tanto a la rigurosa ejecución del plan estratégico 'Push to Pass' como a la agilidad y el espíritu de lucha de los equipos para impulsar la eficiencia". En su opinión, "los resultados financieros sostenibles representan una contribución clave al lanzamiento de Stellantis, cuyo objetivo es proporcionar una movilidad limpia, segura y asequible, así como un valor añadido a todos sus empleados".

En cumplimiento del acuerdo de fusión tal como se modificó en septiembre de 2020, el Consejo de Administración ha aprobado una distribución de 1.000 millones de euros en beneficio de sus accionistas bajo reserva de aprobación de la Asamblea General Anual prevista para el 15 de abril de 2021.

Previsiones

Para el presente ejercicio, Stellantis se ha marcado como objetivo alcanzar un beneficio operativo entre 5,5% y 7,5% en ausencia de todo confinamiento significativo vinculado a la Covid-19.

En lo que a ventas se refiere, el grupo francoitaloamericano prevé que las entregas en Norteamérica aumenten un 8%, un crecimiento del 20% en Suramérica, de un 10% en Europa, de un 3% en Oriente Medio y África, de otro 3% en India y Asia Pacífico y de un 5% en China.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments