Porsche acaba de presentar unas cuentas de 2019 realmente saneadas, pues incrementó sus ventas un 10%, a pesar del retroceso a nivel mundial.
A pesar de la crisis a nivel mundial que estamos viviendo con el coronavirus, las marcas siguen publicando sus resultados anuales, como viene siendo habitual en estas fechas, si bien lo tienen que hacer virtualmente. Hoy, 20 de marzo, le ha tocado el turno a Porsche, que ha retransmitido por streaming su Anual Press Conference desde su sede en Stuttgart.
En el año 2019, Porsche ha batido todos sus récords en producción, ventas y resultados operativos. Así, un total de 280.800 vehículos con la marca Porsche se vendieron en 2019 en todo el mundo, con un incremento del 10% respecto a 2018, a pesar de que las ventas mundiales de vehículos retrocedieron un 4%. Esto ha generado una facturación de 28.500 millones de euros, un 11% de incremento respecto al ejercicio anterior, con un beneficio operativo de 4.400 millones de euros antes de especiales, con un 3% de incremento.
No hay que olvidar que el año pasado Porsche tuvo que asumir una multa de 535 millones de euros, la resaca del "dieselgate". Y con todo ello, el resultado operativo de un año tan especial para la firma alemana del Grupo Volkswagen, después de especiales, de 3.860 millones de euros, con un beneficio sobre las ventas del 13,5%.
Oliver Blume, CEO de Porsche, declaró al mundo que "como uno de los pioneros de la movilidad sostenible, Porsche ha adoptado importantes medidas en los últimos años. En 2019 hemos sacado al mercado una gran cantidad de nuevos productos. Y entre ellos, hemos estrenado el Taycan, nuestro primer vehículo deportivo "full-electric". Gracias a nuestra atractiva gama de coches, compuesta de propulsiones a gasolina, híbridos enchufables de altas prestaciones y ahora con deportivos totalmente eléctricos, nuestra producción ha vuelto a incrementarse en el año 2019".
Sin embargo, estas grandes cifras son solo un "adelanto" de lo que viene para Oliver Blume. "Nuestro objetivo principal es seguir creciendo. Hemos incrementado nuestros resultados más del 60 por ciento en los últimos cinco años".
Los principales "culpables" de estos buenos números de Porsche han sido el Cayenne y el Macan. Del primero se vendieron 92.055 unidades, con un 29% de incremento respecto a 2018; y del segundo se matricularon en todo el mundo 99.944 vehículos, con un 16% de incremento.
El principal mercado de Porsche, China, matriculó 86.752 unidades, muy poquitos por debajo de la totalidad de Europa, donde matriculó 88.975 vehículos. En Estados Unidos, Porsche vendió 61.568 coches.
El número de trabajadores de Porsche creció un 10% para llegar a un total de 35.429 empleados, en gran parte gracias al proceso de adaptación a la fabricación del modelo eléctrico Taycan en la fábrica de Zuffenhausen (Alemania). Un total de 2.000 nuevos empleos fueron creados para el desarrollo y fabricación de un modelo en el que Porsche tiene depositadas muchas esperanzas de futuro.
Taycan, la gran apuesta eléctrica de Porsche para el futuro que ya es presente
10.000 millones para el futuro eléctrico
Y es que Porsche es muy consciente del futuro eléctrico que se abre ante nosotros, y por ello tiene previsto invertir 10.000 millones de euros hasta 2024 para la hibridación, electrificación y digitalización de sus coches. Así, este mismo año, si las actuales circunstancias negativas lo permiten, veremos una segunda versión del Taycan, el Cross Turismo, además del primer Macan "full-electric". De hecho, la expectación por la llegada del Taycan es enorme, pues antes de su lanzamiento en septiembre ya tenía 30.000 reservas.

Relacionados
- Porsche ofrece innovadores asientos impresos en 3D para los 911 y 718
- La historia del turbo en Porsche: desde sus orígenes en competición hasta el último 911
- Porsche 911 Turbo S: desvelado el nueveonce más salvaje
- Nuevos Porsche 718 GTS con motor atmosférico de 4 litros: ¡auténtico disfrute al volante!