Motor

A Ford Almussafes le vienen muchas más curvas tras el ERE

  • La firma se lleva a Norteamérica la producción de furgonetas y motores
  • Esta 'relocalización' amenaza otros 2.000 empleos a medio plazo
  • La caída en las ventas ya le obliga a prescindir de 400 personas
Línea de montaje de Ford Almussafes. EE
Valenciaicon-related

El vendaval de cambios que sufre el sector del automóvil va a cobrarse sus primeras víctimas laborales en la plantilla de Ford Almussafes. La factoría trasladó este martes a los sindicatos su voluntad de acometer un ERE al encontrarse con un "exceso de personal" de 400 trabajadores. Los motivos los expuso con meridiana claridad: "Pese a que la demanda del Kuga sigue siendo fuerte, la realidad del mercado con su continuo descenso de ventas en otras líneas de vehículos nos obliga a realizar un nuevo ajuste de producción", argumentó en una carta a sus empleados.

Será el primer ERE de Ford en Almussafes en más de una década, circunstancia que ya dice mucho de la situación en la que se encuentra la factoría. Pero el problema de fondo es que, salvo que cambie mucho el panorama, en absoluto será ésta una solución definitiva contra la incertidumbre laboral. Ford podría tener que volver a despedir, porque le vienen muchas más curvas.

¿Qué curvas? Por un lado, el escenario global, marcado por las trabas a los vehículos de combustión y el auge de soluciones de movilidad alternativas al coche en propiedad. Todo ello lastra las ventas de una compañía que ha perdido la paciencia en Europa tras años de pérdidas en el continente. Por otro, que varios de los productos que fabrica la planta valenciana se acercan al fin de su vida productiva sin que la empresa le asigne alternativas para mantener el empleo.

La fecha de mayor riesgo marcada en el calendario es la de octubre de 2021, cuando la fábrica valenciana perderá la producción de alrededor de 40.000 furgonetas Connect, las que actualmente envía al mercado norteamericano. La multinacional anunció justo hace un año que la nueva, la que sustituirá a la versión actual, la ensamblará en la planta mexicana de Hermosillo.

¿Y qué ocurrirá con las alrededor de 70.000 que fabrica actualmente Almussafes para el mercado europeo? Este es el segundo peligro a la vista para la planta, máxime tras el acuerdo alcanzado en enero de 2019 entre Ford y Volkswagen para que esta última asuma la producción de las furgonetas ligeras para Europa a partir de 2022. La factoría valenciana puede perder en los próximos tres años toda la carga de trabajo del modelo Connect, del que dependen alrededor de 1.000 puestos.

Otro riesgo próximo es el que corre el empleo de la planta de motores. El pasado octubre la compañía anunció que la nueva generación de los modelos Ecoboost 2.0 y 2.3 ya no los producirá en Almussafes. Lo hará en EEUU "a partir de 2022" -una salida que los sindicatos esperan que se prolongue hasta 2024-. Ambas referencias representan la práctica totalidad de la carga de esta planta, que emplea a otras 1.000 personas. Junto a los de las furgonetas, son alrededor de 2.000 los empleos en riesgo a medio plazo sin alternativa a la vista, y ambos por el mismo motivo: la 'relocalización' de Ford en Norteamérica.

Por suerte, tal y como reveló elEconomista, Ford fabricará en Valencia las versiones híbridas de los modelos S-Max y Galaxy, como ya decidió hacer con el Mondeo. Ello permitirá alargar la vida productiva de las tres referencias -en las que trabajan más de 2.000 empleados- hasta 2024. Además, el vehículo estrella de la planta en el mercado -el Ford Kuga, que aglutina más del 50% de la producción de vehículos y emplea a más de 3.000 personas- tiene una larga vida por delante tras el lanzamiento de su nuevo modelo.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ñordo de Tabarnia
A Favor
En Contra

La culpa tambien es de los indepes en Valencia no? jajajaj animo españoles que en nada os quedas sin industria.

Puntuación -22
#1
miguel
A Favor
En Contra

Las empresas están despidiendo gente y cerrando gracias al gobierno bolivariano,seguro que la mayoría de los trabajadores despedidos han votado a este gobierno,a disfrutar lo votado.

Puntuación 18
#2
forrest gump
A Favor
En Contra

Es lo que tiene tocarle las narices al lobby estadounidense

Puntuación 11
#3