Motor

Ford anuncia su primer ERE en Almussafes en toda una década

  • Plantea 400 despidos tras evitarlos durante meses mediante ERTEs
  • El ajuste reduciría la plantilla por debajo de los 7.000 empleados
  • En diciembre la dirección auguraba un 2020 sin salidas en la fábrica
Valenciaicon-related

Diez años. Es el tiempo que llevaba la dirección de Ford Almussafes sin recurrir a un ERE. Pero la caída en su producción derivada de la menguante demanda de sus vehículos en Europa, unida al fin del lanzamiento del Ford Kuga -que absorbía hasta ahora el "exceso de personal"- ha llevado a la compañía a plantear un Expediente de Regulación de Empleo. La compañía, que llevaba meses evitando los despidos recurriendo a la fórmula del ERTE, trasladó este martes a la plantilla que quiere prescindir de 400 personas.

La medida se toma a pesar de que la propia dirección, preguntada al respecto por elEconomista el pasado mes de diciembre, auguraba un ejercicio 2020 en el que mantendría la capacidad productiva de 2019 y confiaba en no tener que recurrir a recortes laborales más allá de las mencionadas salidas temporales. "Este momento no contemplamos ningún cambio mayor en la planta de Almussafes", decía hace dos meses el director de fabricación de la factoría, Dionisio Campos, si bien advertía que "todo puede cambiar".

En efecto, la situación ha ido a peor, hasta el punto que la multinacional anuncia despidos tras una década en la que solo ha prescindido de empleados temporales al no renovar sus contratos, según apuntaban este martes diferentes sindicatos a este diario.

Fue la propia empresa la que se lo comunicó al conjunto de la plantilla mediante un escrito interno. "En septiembre del año pasado tuvimos que acometer la eliminación de una parte del turno de noche de la planta de montaje de vehículos, así como hacer frente a una bajada de producción de 100 unidades diarias por la disminución generalizada de las ventas de automóviles que afectaba a la factoría de Ford Almussafes. En aquel momento se pudo recolocar el exceso de personal en actividades relacionadas con el lanzamiento del nuevo Kuga y acordando días de ERTE con la mayoría del Comité de Empresa, evitando tener que tomar medidas de ajuste estructurales a la espera de la evolución de la demanda en 2020", argumentó la enseña.

Una caída cronificada

La mercantil, en concreto, precisa que el recorte responde ahora a que el sobrante de vehículos se ha cronificado. "Una vez finalizado el lanzamiento, se confirma que, pese a que la demanda del Kuga sigue siendo fuerte, la realidad del mercado con su continuo descenso de ventas en otras líneas de vehículos nos obliga a realizar un nuevo ajuste de producción. Dado que esta bajada no responde a una situación coyuntural, es necesario reducir el número de vehículos diarios que fabricamos en 100 unidades adicionales", relató la compañía mediante su escrito Ford Ahora, remitido a los empleados.

"En el día de hoy la dirección se ha reunido con la representación sindical de la empresa para informarles de que vamos a abrir un periodo de consultas que aborde la problemática de exceso de personal en las operaciones de vehículos estimada en 400 personas, mediante un expediente de regulación de empleo de carácter extintivo. La dirección entiende que, no siendo buenas noticias para la factoría, es necesario afrontar esta situación de excedente de personal con el objetivo de mantener la competitividad en estos momentos tan cruciales", concluyó el escrito.

En caso de que se produzcan las 400 salidas por las que aboga la dirección, la plantilla podría reducirse a menos de 7.000 empleados.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

D Villamil
A Favor
En Contra

Lo raro será que Ford no desmantele esa fábrica y la ponga en algún país serio, por ej Polonia, Hungria, Slovaquia, R.Checa ...

Un país que vota al Pelucas, a la Oltra, al Cumfraude, al Coletas, a la maritornes del coletas, que elige de jefe de la iglesia a un obispo traidor aragonés disfrazado de catalán y colaborador con el golpe de estado

O sea... ni coches, ni palitos de caramelo... (uuuuy, esto de los palitos de caramelo.. uuuuuuy, uuuuuuy, esto no que lleva azúcar y tengo que poner ar niño a correr la supermaratón de 320 km der pueblo, subir y bajar tres veces al día al Himalaya...)....

Un país de Fernandos Jaureguis y Fernandos Onegas e hijas.. de "periodistas"

Quieren ganar dinero y prosperar en Ford? váyanse a esa parte de Europa que sigue siendo Europa.

Puntuación 5
#1
Pep
A Favor
En Contra

Después vendrá la SEAT de Barcelona, ya lo dice el proverbio chino: "Problemas, no buenos para negocio", sigamos así, con un gobierno "tarambana", y con los delirios independepes de los "iluminados" políticos catalufos, ¡que nos va a ir muy bien!, cuando empiecen los ERES, ERTES, y gente al paro, o en peor de los casos a la calle, los "gurús independepes", seguro que les van a dar "paguita", y cubrir el resto de sus gastos.

Puntuación 6
#2
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Y más que van a venir con las tonterías que les han entrado a los sociacomunistas estos de subir impuestos a los carburantes, o coches eléctricos con el precio que se paga aqui por la electricidad....

Puntuación 2
#3